Fundamentos de Psicología y Sociología: Comunicación No Verbal, Asertividad y Psicopatología

Comunicación Interpersonal y Comportamiento No Verbal

Fundamentos de la Comunicación

Comunicación No Verbal: Aquella que no utiliza las palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de signos.

Comunicación Vocal: Emisiones fónicas que emitimos por la boca.

Comunicación No Vocal: Formas de comunicación a través de gestos.

El Paralenguaje: Componentes Vocales

El Paralenguaje se refiere a los componentes vocales de la comunicación que no tienen en cuenta el contenido verbal (lo que se dice), sino cómo se dice.

  • Volumen: Moderar el volumen para dar importancia a lo que queremos destacar.
  • Velocidad, Ritmo y Pausa: Facilitan la asimilación de las ideas más importantes.
  • Perturbaciones en el Habla: Deben evitarse, ya que dan sensación de inseguridad o incompetencia.

Kinésica: El Estudio del Movimiento Corporal

La Kinésica (o Kinesia) es el estudio de los movimientos de nuestro cuerpo.

Interpretación de la Postura de la Cabeza

  • Hacia arriba: Demuestra neutralidad respecto a lo que se está escuchando.
  • Hacia un lado: Demuestra interés.
  • Hacia abajo: Actitud negativa y opuesta.

Otros Elementos Kinésicos

  • Expresión Facial: Debe ser coherente con el contenido del mensaje que se transmite (alegría, tristeza, sorpresa, miedo, ira y asco).
  • La Mirada: Mirar a quien está hablando es una muestra de interés por la comunicación.
  • Brazos y Manos:
    • Cerrados: Actitud negativa.
    • Hacia atrás: Poder, seguridad, superioridad.
    • Palmas hacia delante: Sinceridad.
    • Dedo índice hacia delante: Mandato.

Proxémica: El Espacio Personal

La Proxémica es el estudio del espacio personal y las distancias de aproximación.

  • Distancia Pública: Más de 3.5 metros.
  • Distancia Social: 1.5 – 3.5 metros.
  • Distancia Personal: 0.5 – 1.5 metros.
  • Distancia Íntima: Menos de 0.5 metros.

Habilidades Interpersonales Clave

Escucha Activa

La Escucha Activa pretende entender e interpretar de manera activa no solamente lo que se oye, sino indagar en lo que quiere decir la persona que emite el mensaje, intentando descifrar los sentimientos, las ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo.

Conducta Asertiva

La asertividad se define en contraste con otros estilos de comportamiento:

  • Conducta Pasiva: Cambia o varía para adaptarse a los objetivos e intereses de los demás.
  • Conducta Agresiva: Sitúa a los demás en un plano inferior y considera los propios intereses prioritarios. Se muestran a la defensiva y con resentimiento.
  • Conducta Asertiva: Se expresan adecuadamente de acuerdo con sus intereses y objetivos, respetando el derecho de los demás.

Estrategias para Ser Asertivos

  • Autoestima: Recordarse a sí mismo que se es tan importante como los demás y nunca dejar de lado las propias necesidades.
  • No Enfocarse en el Enfado: Escuchar, reflexionar y tener en cuenta los puntos de vista de la otra persona. Expresar los propios puntos de vista con calma y sin alterarse.
  • No Avasallar a los Demás: Fomentar la cooperación y el buen entendimiento.
  • Aceptar las Críticas y la Derrota: Saber perder.

Psicopatología y Trastornos Mentales

Definición General

Las Enfermedades Mentales son aquellas que presentan alteraciones en el pensamiento, en las emociones y en el comportamiento de las personas.

Clasificación de Trastornos

Trastornos Neuróticos

Procesos o estados de origen psíquico caracterizados por un alto nivel de ansiedad, pero sin llegar a perder el contacto con la realidad. Es una respuesta normal al estrés. Las personas se acostumbran a vivir con dosis altas de sufrimiento, tristeza y angustia. En ocasiones, será necesaria la ayuda psicológica o psiquiátrica.

Trastornos Neuróticos más frecuentes:

  • Ansiedad generalizada.
  • Estrés postraumático.
  • Fobias.
  • Pensamientos obsesivos.
  • Comportamientos compulsivos.
  • Trastorno somatoforme.

Trastornos Psicóticos

Enfermedades mentales que se caracterizan por la pérdida de contacto con la realidad. Se produce una afectación seria de la función psíquica a consecuencia de la desestructuración del pensamiento y la alteración de la percepción de la realidad.

Síntomas Positivos:

  • Alucinaciones.
  • Delirios.
  • Conducta extravagante.

Síntomas Negativos:

  • Pobreza afectiva.
  • Alogia (pobreza del habla).
  • Falta de atención.
  • Abulia/Apatía (falta de voluntad).
  • Anhedonia/Insociabilidad (incapacidad para sentir placer).

Trastornos Específicos

Depresión

Sentimiento de tristeza intenso y desproporcionado en relación con la magnitud del hecho que lo provoca y que persiste más allá de un periodo justificado de tiempo.

Trastornos de la Personalidad

Se caracterizan porque el individuo no dispone de mecanismos de adaptación eficaces y no consigue manejar el estrés o los problemas diarios de manera adecuada.

Diferentes Tipos de Trastornos de la Personalidad:

  • Paranoide
  • Esquizoide
  • Histriónica
  • Narcisista
  • Antisocial
  • Límite

Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

  • Anorexia Nerviosa: Enfermedad caracterizada por la renuncia a mantener un peso corporal por encima del mínimo saludable y un miedo intenso a aumentar de peso.
  • Bulimia: Trastorno caracterizado por la necesidad persistente de consumir una cantidad excesiva de alimentos que luego se intenta compensar con la conducta anómala de vómito, abuso de laxantes, diuréticos o dietas efectivas intermitentes.

Demencia y Alzheimer

La Demencia se define como el deterioro progresivo de la capacidad mental en el que la memoria, la capacidad de aprendizaje, la atención y, en general, otras funciones cognitivas están disminuidas.

El Alzheimer es una demencia producida por el deterioro y la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa es desconocida.