Psicología de la Motivación, Emoción y Personalidad: Conceptos y Teorías Fundamentales

La Motivación: Impulso y Dirección de la Conducta

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos.

Tipos de Motivos

Motivos Biológicos

Los motivos biológicos, de base orgánica, son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los más importantes son el hambre, la sed, el impulso sexual, el impulso maternal, evitar el dolor, la necesidad de descanso, dormir Sigue leyendo

Explorando el Condicionamiento Clásico: La Contribución de Pavlov al Conductismo

Conceptos Fundamentales del Conductismo

El **conductismo** o **behaviorismo**, de forma general, solo trata de hechos observables, y la manera de estudiarlos es a través del método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Los Reflejos Incondicionados

Pavlov afirma que el organismo está gobernado por una serie de leyes, y el objetivo de la Psicología es, precisamente, descubrirlas. Pero el organismo no se encuentra aislado, sino que se interrelaciona con un entorno y ha de reaccionar Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología: Motivación, Emoción y Personalidad

Verdadero o Falso: Conceptos Clave en Psicología

  1. La motivación es el proceso que se inicia, dirige y mantiene una conducta orientada a un objetivo. (V)
  2. La homeostasis es el mecanismo que mantiene el equilibrio interno del organismo. (V)
  3. La motivación es un proceso psicológico observable, que siempre se manifiesta externamente. (F)
  4. La motivación intrínseca surge del placer que proporciona trabajar en la actividad misma. (V)
  5. Los motivos primarios responden a necesidades sociales, en cambio los motivos Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Bases de la Psicología Científica y Biológica

Los Orígenes de la Psicología Científica: La Obra de Wundt

La obra de Wilhelm Wundt en el año 1879 marca el inicio de la psicología científica. Este catedrático de Filosofía, médico y fisiólogo, creó el primer Laboratorio de Psicología, siendo considerado el creador de la psicología científica o experimental.

Otros autores realizaban en sus respectivos laboratorios trabajos similares a los de Wundt, buscando comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Métodos, Neurociencia y Percepción Humana

Metodología en Psicología: Enfoques y Técnicas

La psicología utiliza el método científico, en concreto, el método hipotético-deductivo. Dentro de este marco, se distinguen dos grandes categorías de métodos:

Métodos Comprensivos

Estos métodos buscan entender el significado y la subjetividad de las conductas y experiencias humanas.

  • Observación Interna: El individuo se analiza a sí mismo para obtener información de su propia experiencia (introspección).
  • Método Hermenéutico: Consiste en Sigue leyendo

Explorando la Psicología: Definición, Objetivos y Enfoques Científicos

Introducción a la Ciencia y la Psicología

La ciencia es un conjunto de saberes que pretenden explicar el mundo, el sentido de las cosas y a nosotros mismos. Sin embargo, la ciencia no solo busca conocer, también busca transformar el mundo y la vida. Toda ciencia se especializa y se divide en:

Tipos de Ciencias

  • Ciencias Formales: Son las matemáticas y la lógica. La validez de sus enunciados requiere coherencia lógica y no la contrastación empírica con la realidad.
  • Ciencias Naturales: Nos informan Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Antropología, Alma y Estructura Social

Antropología y Psicología Platónica

La concepción del hombre en Platón está inspirada en la Teoría de las Ideas. El hombre es el resultado de una unión accidental entre el alma, inmortal, y el cuerpo, material; dos realidades distintas unidas de modo provisional. De tal modo, lo más humano es su alma, a la que le corresponde la función de dirigir la vida humana.

Naturaleza del Alma

El alma es un principio vital y principio de conocimiento que migra de unos cuerpos a otros, convirtiéndose Sigue leyendo

Explorando la Personalidad Humana: Teorías, Rasgos y Trastornos

LA PERSONALIDAD

¿Qué es la personalidad?

  • Temperamento: herencia biológica; estable, difícil de modificar (base neurológica, endocrina y bioquímica).
  • Carácter: hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida, valores, costumbres, sociedad.
  • Personalidad: unión de temperamento + carácter, en una única estructura.

Dicho de otra forma: Consiste en el conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos (Rotter, Eysenck).

 (Allport) Patrón (modelo) de rasgos Sigue leyendo

Descifrando la Persuasión: Sesgos Cognitivos, Publicidad y Comunicación Efectiva

Sesgos Cognitivos y Percepción de la Realidad

¿Qué sesgo acompaña al sesgo de autojustificación a la hora de protegernos de errores cometidos y justificar conductas del pasado?

a) El sesgo de retrospectiva.

¿En qué consiste el concepto del supersesgo?

a) En creer que los demás caen en los sesgos, pero tú no.

¿Con qué sesgo asociarías lo que llamamos vulgarmente “teoría de la conspiración”?

a) Sesgo de confirmación.

Creencias y Disonancia Cognitiva

Según el psicólogo Leon Festinger, ¿qué Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Teorías, Estructura y Conceptos Clave en Psicología

Etimología del Término Persona

El término personalidad proviene del vocablo latino persona, que a su vez deriva del griego prosopon, que significa ‘máscara’, las cuales usaban los actores en el teatro. Así como la máscara asumida por el actor, el término persona sugería la imagen que se quería proyectar.

En Roma, en el siglo I, Cicerón utilizó el término persona con cuatro sentidos diferentes:

  • Imagen ofrecida a los demás.
  • Papel del comediante en una obra.
  • Interacción de cualidades del individuo Sigue leyendo