Conceptos Clave de Geografía Humana y Económica
Industria
Proceso de transformación de una o varias materias primas naturales o semielaboradas en productos de diferente naturaleza, obtenidos en serie o en unidades especiales de producción, para satisfacer masivamente una demanda tras el aporte de energía, trabajo, técnica y capital, con el consiguiente aumento del valor añadido.
Estructura Demográfica
Hace referencia a la composición por sexos y edades de una población. La estructura suele representarse por grupos de edades mediante un doble histograma de frecuencias, comúnmente denominado pirámide de población.
Población Activa
Es aquella que se encuentra en edad de trabajar (16-64 años), incluyéndose en ella tanto los que están trabajando como los que buscan empleo.
Éxodo Rural
Traslado de la población del campo a la ciudad. En España se produjo como consecuencia de la necesidad de mano de obra en las industrias urbanas y la mecanización del campo, que liberaba a una parte de las personas que anteriormente eran necesarias en el mismo.
Movimientos Pendulares
Son los que se producen por los traslados diarios o, excepcionalmente, semanales desde un lugar de residencia al de trabajo. Como consecuencia, surgen las ciudades dormitorio.
Monocultivo
Cultivo único predominante en una región, como Jaén. Se suele tratar de aprovechamientos intensivos que necesitan grandes inversiones. La no inversión tiene como consecuencia monocultivos de bajo rendimiento.
Recursos y Actividad Pesquera
Caladero
Zona adecuada para tirar o calar las redes y, por tanto, destinada a la pesca. Se sitúan en la plataforma continental. Puede estar dentro de las aguas jurisdiccionales españolas o de otros países, o tratarse de áreas de libre extracción.
Acuicultura
Arte de multiplicar y cultivar vegetales o animales acuáticos con vistas a proceder a una recolección controlada. Las dificultades de la pesca tradicional hacen que se plantee como alternativa de futuro, con dos modalidades: marina y continental.
Pesca de Altura
Son labores de pesca que se desarrollan en alta mar. Se realiza con una flota de mayor tonelaje, moderna, que puede permanecer en el mar durante semanas o meses.
Pesca de Bajura
Labores de pesca que se desarrollan cerca del litoral, utilizando todo tipo de artes y empleando una flota artesanal compuesta por pequeñas embarcaciones de poco tonelaje. Su duración no sobrepasa el día.
Política Pesquera Común (PPC)
Encargada de gestionar la pesca y la acuicultura dentro de la UE. Se inicia a comienzos de los setenta y en la actualidad pretende garantizar la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos.
TAC (Total de Capturas Admisibles)
Es la iniciativa de la UE que busca el desarrollo sostenible de la actividad pesquera. Para ello, pretende retirar de cada población un volumen de peces tal que no haga peligrar el equilibrio o la renovación de aquella. Se regula mediante el establecimiento de cuotas de pesca.
Almadraba
Técnica tradicional que utiliza un laberinto de redes fijas que interrumpen el tránsito de los bancos de peces en sus movimientos migratorios y los lleva a una “cámara de la muerte” donde son capturados. Característico del sur de España, se da en aguas poco profundas para la pesca de atunes.
Economía y Comercio Internacional
Economía Abierta
Aquella que mantiene relaciones comerciales fluidas con el exterior, por lo que pueden entrar inversiones extranjeras en la economía nacional y los inversores del país pueden invertir en el extranjero.
Balanza Comercial
Registra las operaciones de bienes o mercancías (importaciones y exportaciones). Son transacciones de bienes visibles, como el cobro y pagos por compra y venta de mercancías. El déficit de esta balanza comercial se compensa por el turismo y las inversiones extranjeras, es decir, con la balanza de servicios y transferencias.
Balanza de Pagos
Es el registro sistemático de todas las transacciones económicas realizadas durante un periodo de tiempo entre los residentes del país al que se refiere la balanza y los del resto del mundo. El Tratado de Maastricht establece desde 1993 el Mercado Único; es decir, solo se consideran las importaciones y exportaciones frente a terceros países y no entre países de la UE (con los que nuestro país realiza la mayor parte del comercio), lo que supone otra forma de realizar la contabilidad del país.
Energía y Cartografía
Energías Primarias
Son aquellas que están en la naturaleza y que no pueden ser consumidas directamente, ya que necesitan ser transformadas en energía final y transportadas para su consumo, como la electricidad.
Mapas Eólicos
Es una agrupación de aerogeneradores que transforman la energía eólica en energía eléctrica. Cartografían el nivel medio de la potencia de los vientos en distintas áreas geográficas.