Población Ocupada en España: Distribución Sectorial y Regional (2011)

Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples y su correspondiente tabla estadística que abordan la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico se representan dos variables principales: las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y el total de población ocupada en España, desglosado por sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de Sigue leyendo

Panorama Geográfico y Económico de España: Pesca, Industria, Regiones y Turismo

Las Regiones Pesqueras y la Política Pesquera Comunitaria

Las regiones pesqueras son áreas geográficas que se caracterizan por su importancia en la actividad pesquera. Estas regiones están asociadas con la presencia de recursos pesqueros significativos, ya sea en aguas costeras o en alta mar. La actividad pesquera desempeña un papel vital en la economía y el sustento de muchas comunidades en estas regiones.

Definición y Alcance de la PPC

La Política Pesquera Comunitaria (PPC) se refiere a la Sigue leyendo

Impacto Global: Geografía Económica y Desafíos del Desarrollo Mundial

Impacto de la Globalización en Diversos Ámbitos

Globalización y Libertades

La mayor apertura y el desarrollo de las libertades económicas conllevan el desarrollo de estados democráticos. Aunque no hay una relación directa entre libre mercado y libertades políticas y civiles, la libertad de mercado suele implicar el desarrollo del conjunto de las libertades, de la misma manera que el crecimiento de las rentas suele llevar aparejado el afianzamiento de los derechos humanos. Esta tendencia general Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Económica: Turismo, Comercio y Transportes en España

Deslocalización

La deslocalización es el movimiento que realizan grandes empresas trasladando sus centros productivos de países desarrollados a países con menores costes de producción, con el objetivo de incrementar el margen de beneficio.

Energías

Energías Alternativas

Las energías alternativas son fuentes de energía diferentes de las tradicionales o clásicas; es decir, obtenidas de forma distinta a la tradicional, que consiste en la quema de petróleo, gas o carbón. En otras palabras, son Sigue leyendo

El Sector Pesquero en España: Desafíos, Recursos y el Auge de la Acuicultura

España es un país marítimo, con 7.900 km de costa, pero la actividad pesquera es escasa. La razón es que casi toda la producción marina se realiza en aguas superficiales. Actualmente, la pesca tiene un papel secundario, acuciada por muchos problemas. La acuicultura se presenta como una alternativa.

I. Significado de la Pesca en España

1.1. Importancia del Sector y Problemática

Tradicionalmente ha sido una actividad importante, especialmente en zonas como Galicia, el Cantábrico y Canarias, donde Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía Económica: Sectores Productivos y Territorio

Conceptos Generales y Sector Primario

Acuicultura

Acuicultura: Cría y cultivo de especies animales y vegetales acuáticas, fundamentalmente con fines comerciales. Algunas de las instalaciones propias para la producción son los viveros y las piscifactorías. Garantiza el abastecimiento de especies demandadas, que con este tipo de cría abaratan su precio, como langosta, ostra, dorada, lubina

Agricultura biológica

Agricultura biológica: Tipo de agricultura ecológica en la que se evita el uso de Sigue leyendo

Geografía Industrial y Turística de España: Análisis de Áreas, Ejes y Problemas

Áreas Industriales en España: Evolución y Características

Áreas Industriales Desarrolladas

Las áreas industriales desarrolladas se concentran en los espacios centrales de las áreas metropolitanas, especialmente en Madrid y Barcelona, que se han consolidado como los principales centros de la industria española. Su evolución reciente se caracteriza por tendencias contradictorias:

  • El declive o reconversión de sectores maduros importantes (metalurgia, textil, electrodomésticos).
  • Una revitalización Sigue leyendo

Infraestructuras, Transporte y Turismo en España: Análisis Geográfico

Infraestructuras de Transporte en España

El Transporte Ferroviario

a) Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado y las Autonomías: ADIF administra la red y construye las nuevas líneas por encargo del Estado. RENFE es la operadora que ofrece servicios a los usuarios y mantiene el material móvil, y FEVE hace lo propio en los ferrocarriles de vía estrecha.

b) La red ferroviaria:

  • La red convencional está equipada para circular a menos de 200 km/h, con una estructura radial.
  • La red de Sigue leyendo

Geografía Económica: Factores, Actividades y Transformaciones Globales

Geografía Económica y Economía Geográfica

La geografía económica es una rama de la geografía que se ocupa de las actividades económicas, atendiendo a su emplazamiento y a sus interrelaciones. La economía geográfica, en cambio, es una rama de la economía que se ocupa de las variaciones espaciales en las localizaciones en relación con la proximidad de materias primas, distancia a los mercados, consumidores, etc. Las regiones económicas son áreas óptimas de mercado para un determinado Sigue leyendo

Conceptos clave en Geografía Económica y Humana

Geografía Económica y Humana: Conceptos Clave

Estado del Bienestar

Estado del Bienestar: Sistema de medidas políticas de carácter social (en materia de sanidad, educación, desempleo, dependencia, jubilación, etc.) establecido por algunos gobiernos para garantizar unas condiciones de vida dignas al conjunto de la población. Se basa en la prestación de servicios y en mecanismos de redistribución de renta que buscan subsanar los desequilibrios producidos por deficiencias o desajustes de la economía Sigue leyendo