Arte Gótico
Introducción al Arte Gótico
- El Occidente cristiano, a lo largo del siglo XII, convierte el teocentrismo en humanismo.
- Del seno de la Iglesia surgen las oposiciones a los conceptos del Románico pleno.
- Los ideales ascéticos se sustituyen por los goces de la vida.
- Las ciudades se convierten en centros de poder.
Arquitectura Gótica
- El material más usado es la piedra y el sistema constructivo es abovedado.
- Los sistemas constructivos clave son el arco ojival y la bóveda de crucería.
- Como soporte se utilizaba el pilar, el cual se situaba muy separado para alargar el soporte visual.
- En cuanto a los elementos decorativos, había temas geométricos como la tracería gótica, temas vegetales como las hojas de vid o temas animales como los seres fantásticos o los monstruos.
- Los tipos de edificios que predominan son los palacios, ayuntamientos y catedrales.
La Catedral Gótica: Verticalidad y Luz
La catedral tiene una planta basilical o de cruz latina, y sus principales características son la verticalidad, la transparencia y la luminosidad.
Está formada por tres partes principales:
- Cabecera
- Tipo de ábside con girola y capillas radiales.
- Girola o Deambulatorio
- Prolonga las naves circundando a la capilla mayor, las capillas radiales y el ábside.
- Fachada
- Cuerpo dividido en tres pisos:
- Piso inferior, formado por tres pórticos ojivales y cubierto con gabletes.
- Segundo piso, dominado por un rosetón y cerrado con vidrieras.
- Tercer piso, friso continuo de hornacinas o galería abierta flanqueada por dos torres.
La Pintura Gótica
- Se dedica a la ilustración de manuscritos y a la decoración de vidrieras.
- En el siglo XIV se desarrolla la pintura de caballete.
- La pintura gótica es naturalista, cromática y narrativa.
- Todos los accesorios tienen color y vida.
Evolución de la Pintura Gótica (Siglos XIII-XV)
- Estilo Lineal (Estilo Franco-Gótico): Se caracteriza por la belleza del dibujo, los colores amables y el naturalismo ingenuo.
- Trecento: Se desarrolla en Florencia y Siena, dos focos representativos de la región italiana de la Toscana, donde aparece la preocupación por la representación de la profundidad y el estudio de la anatomía y el sentimiento.
- Estilo Internacional: Mezcla entre el curvilíneo francés y el cromatismo dibujístico sienés. Entre sus temas destaca el retrato y la vida diaria.
- Estilo Flamenco: En Bélgica y Holanda, se desarrolla un estilo y técnica diferentes al estilo internacional. Es una pintura de caballete y pequeña, hecha para ser vista de cerca.
Arte Románico
Introducción al Arte Románico
- Es el primer estilo internacional de la cultura occidental.
- Tiene influencias principalmente romanas, pero también paleocristianas, bizantinas e islámicas.
- Existen diversas opiniones sobre su lugar de origen y sus precedentes.
- En el siglo X hay un clima de angustia que posibilita el triunfo del Apocalipsis para más tarde pasar a un sentimiento de fe y piedad.
- Una serie de circunstancias crean unas condiciones favorables para la renovación de la vida artística en Europa occidental y central:
- Decadencia de la Iglesia Católica.
- Peregrinaciones (Arte de los Caminos).
- Consideración como manifestaciones artísticas de la sociedad.
Periodos del Románico
- Primer Románico: Es pobre y funcional. Destacan las bóvedas de cañón, los arcos fajones y la cúpula sobre crucero.
- Románico Pleno: Es la época de máximo desarrollo del estilo y donde aparecen los deambulatorios.
- Románico Tardío: Se realizan importantes catedrales por toda Europa y a finales de siglo ya convive con elementos góticos.
La Pintura Románica
- Actitud antinaturalista, sin perspectiva.
- El pintor concibe la obra como una parte del edificio.
- Predomina el dibujo y los colores planos; los fondos son neutros y lisos.
- El modelado de la figura es sumario, con rayado para las sombras y manchas en la cara para las mejillas.
Técnicas de la Pintura Románica
- Pintura Mural: Se realiza con una capa de yeso con arena y cal, y enlucido con una segunda capa de yeso más fina.
- Pintura en Tabla: Se impone a partir del siglo XII. Se prepara la madera con yeso y se usa en baldaquinos, retablos y frontales. El más usado es el frontal, que se organiza en calles horizontales y verticales.
Escuelas de Pintura Románica
Escuela Catalana
Tiene influencia por la corriente italo-bizantina y decorativista. Destaca la pintura mural de San Clemente de Taüll (1123). Contiene un ábside con el tema del Pantocrátor (Cristo en Majestad) y un fuerte sabor bizantino. Todos sus elementos están ordenados adoptando forma esquemática.
Otras obras destacadas: Ábside de Santa María de Taüll, San Clemente.
Escuela Castellana
Tiene influencia franco-románica, narrativa y realista. Destaca el conjunto del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León (1053). El pórtico está dividido en tres naves. En 1164 se pintan sus bóvedas con temas al Pantocrátor.
Otras obras destacadas: San Baudelio de Berlanga (Soria) y Frontal de San Martín (Huesca).