Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Movimientos Políticos y Conflictos Globales

Terminología Fundamental de la Historia Contemporánea

A continuación, se presenta una recopilación de conceptos, movimientos y eventos cruciales que marcaron el panorama geopolítico y social desde mediados del siglo XX.

Bloques y Reconfiguraciones Globales

  • Movimiento de Países No Alineados (MNO): Agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, que se manifestó neutral ante el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. (1961)
  • Crisis Económica de 1973 (Crisis del Petróleo): Crisis surgida a raíz de la decisión de la Organización de Países Árabes Exportadores de Petróleo (OAPEC) de no exportar más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la guerra que enfrentaba a este país con Siria y Egipto. Esta medida incluía a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental. (1973)

El Colapso de la Unión Soviética

  • Perestroika: Reforma económica destinada a desarrollar una nueva estructura de la economía interna de la Unión Soviética, la cual fue llevada a la práctica en todo su territorio por el último líder de la URSS, Mijaíl Gorbachov. La negativa de la nomenklatura y de los sectores conservadores de la URSS a adaptarse a esta nueva política de apertura llevaron al colapso y fin de dicho estado. (1990)
  • Glásnost: Política que se llevó a cabo a la par que la Perestroika por el líder del momento, Mijaíl Gorbachov, y buscaba liberalizar el sistema político. En esta se estipulaban libertades para que los medios de comunicación tuvieran mayor confianza para criticar al gobierno. (1990)

China y el Comunismo Maoísta

  • Larga Marcha: Viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China, entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China. Supuso la subida al poder de Mao Zedong.
  • Campaña de las Cien Flores: Breve período en el que Mao Zedong alentó las críticas y el debate acerca de los problemas políticos y económicos que aquejaban al país. Esta política duró poco y los intelectuales y críticos con el sistema fueron perseguidos y reprimidos.
  • Revolución Cultural: Movimiento político ideado por Mao en 1966 que suponía la eliminación de todo elemento tradicional chino supuestamente burgués y capitalista. Esto hizo que millones de personas fueran “reeducadas”, perseguidas o asesinadas.
  • Libro Rojo de Mao: Libro publicado en 1964 por el gobierno chino en el que se recogen citas y discursos pronunciados por Mao Zedong, líder del partido.

Movimientos de Liberación y Nacionalismo

África y el Caribe

  • Negritud: Movimiento político, ideológico y literario caribeño desarrollado durante la primera mitad del siglo XX, ideado por escritores e intelectuales de raza negra en favor de una cultura de tradición negra que rechazaba el sistema colonial por el que se veían afectados.
  • Apartheid: Sistema de segregación racial en Sudáfrica en vigor hasta 1992, separando lugares públicos para negros y blancos, prohibiendo el matrimonio entre ambos o permitiendo el voto solo a estos últimos, con el fin de conservar el poder de los blancos (que eran minoría).
  • Congreso Nacional Africano (CNA): Partido político que a lo largo del siglo XX luchó por el fin del apartheid y que ganó las primeras elecciones libres. Su máximo representante fue Nelson Mandela.

Asia y el Panarabismo

  • Panarabismo: Ideología política perteneciente al ámbito del nacionalismo árabe que propone que todos los pueblos árabes sin exclusión, tanto de Asia como de África, conforman una única nación y que deben por tanto caminar hacia su unidad política. Su momento álgido fue durante la Guerra Fría (1945-1990) y su máximo exponente el general Nasser.
  • Conferencia de Bandung: Reunión de estados asiáticos y africanos, la mayoría de los cuales acababan de acceder a la independencia, con el fin de establecer una alianza entre ellos y una política común anticolonialista, antirracista y contra la división del mundo en dos bloques (comunista y capitalista). Precedió al Movimiento de Países No Alineados. (1955)

India y la Independencia

  • Partido del Congreso: Primer movimiento nacionalista moderno que surgió en las colonias británicas. Estaba formado por la burguesía hindú. (1885)
  • Liga Musulmana: Partido político de la India británica que luchó por la independencia de Gran Bretaña y más tarde por la creación de Pakistán como un estado musulmán independiente de la India.
  • Mahatma Gandhi: Pacifista, político y pensador indio, principal líder de la independencia de su país gracias a la práctica de la desobediencia civil no violenta. (Década de 1940)
  • Castas Indias o Sistema de Castas: Jerarquización social establecida por el hinduismo en la India, el cual clasifica a las personas dentro de la sociedad en cinco grandes grupos sociales, en los que no se puede ascender ni descender.

Conflictos en el Sudeste Asiático

  • Jémeres Rojos: Nombre con el que fue conocido el Partido Comunista de Kampuchea (Camboya) que tomó el poder en 1975 fundando la Kampuchea Democrática, un sistema de Gobierno de características comunistas y autoritarias.
  • Pol Pot: Dictador camboyano, y el principal líder de los Jémeres Rojos. Forjador de un estado de corte maoísta, Pol Pot pasó a la historia como el principal responsable del denominado genocidio camboyano.

El Conflicto Árabe-Israelí

Orígenes y Desarrollo

  • Sionismo: Movimiento político nacionalista que propuso desde sus inicios el establecimiento de un Estado para el pueblo judío, preferentemente en la antigua Tierra de Israel. Esto llevó a innumerables conflictos tras la fundación de este estado en 1948.
  • Declaración Balfour: Manifestación formal pública del gobierno británico en 1917, para anunciar su apoyo al establecimiento de un «hogar nacional» para el pueblo judío en la región de Palestina.
  • Guerra del Yom Kipur: Conflicto bélico librado por la coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel (apoyada por EE. UU.) en 1973. La derrota de los árabes supuso la subida del precio del petróleo árabe a los países de occidente.
  • Guerra del Líbano: Conflicto armado que dio inicio el 6 de junio de 1982 cuando las Fuerzas de Defensa de Israel invadieron el sur del Líbano con el objetivo de expulsar a la OLP de dicho país.

Actores y Acuerdos

  • Organización para la Liberación de Palestina (OLP): Coalición de movimientos políticos y paramilitares creada por el Consejo Nacional Palestino en 1964 con el apoyo de la Liga Árabe.
  • Intifada: Nombre popular de las rebeliones de los palestinos de Cisjordania y la franja de Gaza contra Israel. (Guerra árabe-israelí, 1948-presente)
  • Acuerdos Gaza-Jericó: Acuerdos entre palestinos e israelíes que ordenaban la evacuación de la zona de Gaza y Jericó por parte del ejército israelí y su cesión a las autoridades palestinas. (1994)
  • Autoridad Nacional Palestina (ANP): Organización administrativa autónoma que gobierna de forma temporal desde 1994 en la Franja de Gaza y parte de Cisjordania.
  • Hamás: Organización yihadista que lucha por la independencia de Palestina y la creación en dicho territorio de un estado islamista.

Indicadores de Desarrollo

  • IDH: Indicador del Desarrollo Humano por país, elaborado por la ONU. Es un indicador de los logros medios obtenidos en las dimensiones fundamentales del desarrollo humano, como esperanza de vida, salud o educación.