Tejido Sanguíneo
El tejido sanguíneo está constituido por dos componentes principales:
1. Plasma (50-60%)
Compuesto por 90% agua, sales, hormonas y proteínas. Las proteínas cumplen diversas funciones:
- Transporte: Las hormonas se transportan por el cuerpo.
- Defensa: Proteínas defensivas (anticuerpos).
- Coagulación: Proteínas coagulantes que taponan las heridas.
- Estructural: Otras proteínas que le dan cuerpo a la sangre.
2. Células (40-45%)
El 99% de este componente son glóbulos rojos (eritrocitos).
Glóbulos Rojos (Eritrocitos)
- Función: Transportan el oxígeno (O₂).
- Estructura: Carecen de núcleo y orgánulos. Tienen forma de disco bicóncavo para aumentar la superficie de contacto para la entrada de oxígeno.
- Hemoglobina: Contienen hemoglobina, una proteína globular que contiene átomos de hierro para estabilizar el O₂. El O₂ se transporta en el citoplasma. El monóxido de carbono (CO) se adhiere muy bien a la hemoglobina, lo que puede causar asfixia metabólica en casos de malas combustiones.
- Patología: La anemia es la falta de hemoglobina.
- Ciclo de vida: Se generan en la médula ósea roja. Inicialmente son células normales, pero pierden orgánulos y se cargan de hemoglobina. Duran de 100 a 120 días. Son células que envejecen rápido y tienen una membrana muy frágil.
- Degradación: El bazo descompone los glóbulos rojos viejos. El grupo hemo, al degenerar, cambia de color. La bilirrubina se lleva al hígado para ser degradada y expulsada a través de la bilis en forma de pigmentos biliares.
Glóbulos Blancos (Leucocitos)
Se encuentran en la sangre y en los tejidos. Su función es defensiva. Tienen facilidad para deformarse y formar prolongaciones. Se dividen en dos tipos:
A. Granulocitos
- Basófilos: Responsables de la liberación de histamina.
- Neutrófilos: Contienen lisosomas. Se ingieren por fagocitosis, engloban las toxinas y las digieren gracias a los lisosomas que contienen.
- Eosinófilos: Eliminan patógenos demasiado grandes mediante mecanismos citotóxicos (disparan poros proteicos que inyectan toxinas). Regulan la respuesta inmunitaria y están relacionados con la producción de alergias.
B. Agranulocitos
- Monocitos/Macrófagos: Patrullan entre las células de los tejidos. Cuando están en la sangre se llaman monocitos; en los tejidos, macrófagos. Son capaces de fagocitar células grandes y presentan estos patógenos (antígenos) a otras células del sistema inmunitario.
- Linfocitos:
- Linfocitos B: Atacan a los patógenos generando anticuerpos que encajan perfectamente con un antígeno específico.
- Linfocitos T: No fabrican anticuerpos. Incluyen células helpers (ayudantes) y células citotóxicas, que realizan un ataque directo.
- Células K y NK (Natural Killers): Células poco conocidas que eliminan células cancerígenas.
Tejido Epitelial
Sirve de recubrimiento y actúa como barrera, permitiendo el intercambio y la secreción. Sus células están muy especializadas y tienen muy poca matriz o sustancia intercelular.
Glándulas de Tejido Epitelial
Se forman a partir de células epiteliales que han aumentado su número y se pliegan hacia dentro. Se clasifican en:
- Endocrinas: Secretan hacia el interior (torrente sanguíneo).
- Exocrinas: Secretan hacia el exterior (superficies o cavidades).
- Mixtas: Cumplen ambas funciones (ejemplo: el páncreas).
Tipos de Revestimiento
El revestimiento puede ser exterior (piel y mucosas) o interior.
Clasificación Morfológica
- Monoestratificados y Pluriestratificados
- Plano: Se encuentra en capilares sanguíneos y la epidermis.
- Cúbico: Se encuentra en ovarios y la conjuntiva del ojo.
- Cilíndrico: Se encuentra en el intestino y la faringe.
Tejido Muscular
Las células musculares son altamente especializadas, poseen mucho citoesqueleto y poca sustancia intercelular. Por ello, sus partes tienen nombres específicos:
- Célula: Miocito
- Citoplasma: Sarcoplasma
- Membrana Plasmática: Sarcolema
Las fibras del tejido muscular se llaman miofibrillas (compuestas por actina y miosina).
Tipos de Tejido Muscular
- Músculo Liso
- Contracción: Involuntaria.
- Características: Menos rapidez y potencia, pero mayor duración.
- Estructura: Las fibras musculares no están en paralelo, sino que forman una red. Generalmente poseen un solo núcleo y pocas mitocondrias.
- Músculo Estriado (Esquelético)
- Contracción: Voluntaria.
- Características: Mayor rapidez y potencia, pero menor duración.
- Estructura: Fibras musculares en paralelo, de forma alargada. Las miofibrillas causan la apariencia estriada. Los puntos de unión son los sarcómeros. Posee muchos núcleos y mitocondrias, además de mioglobina para la reserva de O₂.
- Músculo Cardíaco
- Es un tipo de músculo estriado porque sus fibras están en paralelo.
- Estructura: Sus fibras están ramificadas en una red. Posee conductos especializados que permiten el paso de cargas eléctricas para que el corazón se contraiga de manera sincrónica (todo a la vez).
Tejido Nervioso
Compuesto por neuronas y células de soporte (glía).
Células Gliales (Neuroglía)
Son células de soporte esenciales para la función neuronal:
- Células de Schwann: Alargadas y aplanadas. Su componente principal es la membrana plasmática. Se colocan rodeando los axones y su función es servir de aislante (mielina en el SNP).
- Oligodendrocitos: Con ramificaciones que rodean la neurona para aislarlas (mielina en el SNC).
- Astrocitos: Con forma de estrella. Forman una red que ayuda a transmitir nutrientes.
- Microglía: Células de pequeño tamaño y móviles, repartidas por el Sistema Nervioso Central (SNC). Fagocitan microorganismos patógenos.
Sustancia Blanca y Sustancia Gris
- Sustancia Blanca: Compuesta principalmente por axones mielinizados. Permite que los impulsos nerviosos viajen mucho más deprisa (hasta un 60% más rápido) hacia el cerebro.
- Sustancia Gris: Constituye aproximadamente el 40% del cerebro. Es responsable del control muscular, el procesamiento sensorial, la toma de decisiones y la autoconciencia.