Definición de Economía y Actividades Básicas
La Economía es la ciencia que estudia la manera de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de recursos. Sus actividades básicas son: Producción, Consumo y Distribución.
Factores de Producción
Los Factores de Producción son los recursos necesarios para generar bienes y servicios:
- Recursos Naturales: Incluyen las Materias Primas.
- Trabajo: La Mano de Obra necesaria.
- Capital: Los bienes de inversión (maquinaria, infraestructura).
- Tecnología: La forma de combinar correctamente los factores en forma de procedimientos.
- Organización Empresarial: La dirección de los procedimientos y la gestión de los recursos productivos.
Agentes Económicos y el Flujo Circular de la Renta (FCR)
Los Agentes Económicos son:
- Familias: Consumen productos y proporcionan factores de producción (trabajo, capital).
- Empresas: Producen bienes y servicios.
- Estado: Regula la actividad económica, proporciona Servicios Públicos (SSPP) y realiza gastos públicos financiados por la recaudación de impuestos y cotizaciones.
La relación entre estos agentes se representa mediante el Flujo Circular de la Renta, que describe el movimiento de dinero y bienes/servicios entre ellos.
El Emprendimiento y la Figura del Knowmad
La Persona Emprendedora
Una persona emprendedora es aquella que, a partir de una idea innovadora, identifica una oportunidad en el mercado y establece su propio negocio. Sus características clave son:
- Creatividad, Ingenio e Innovación.
- Responsabilidad.
- Pasión y Motivación.
- Liderazgo y Confianza en sí mismo.
- Perseverancia.
Los Knowmads: Origen y Características
Los Knowmads (Nómadas del Conocimiento) surgen en el contexto de la Industria 4.0 como una nueva figura profesional que responde a las demandas de la era digital, utilizando el conocimiento como fuente de diferenciación.
Características del Knowmad
Generalmente son personas de 25 a 35 años con habilidad para trabajar en entornos digitales. Son autónomos, disfrutan de la flexibilidad laboral y son capaces de moverse entre diferentes trabajos y proyectos, adquiriendo constantemente nuevos conocimientos.
Teoría de Cristal y Barreras de Género en el Ámbito Empresarial
La Teoría de Cristal (referenciada por G. Bryant en 1981) aborda las barreras invisibles que persisten en el desarrollo profesional de la mujer, a pesar de su creciente papel en el mundo empresarial. Estas barreras, de índole social y laboral, impiden que las mujeres se desarrollen profesionalmente en igualdad de condiciones que los hombres. El objetivo es fomentar la igualdad de género.
Principales Barreras
- Falta de Referentes: Se observa una escasez histórica de mujeres en puestos de alta visibilidad. Ejemplos en Economía: Elinor Ostrom (2009) y Esther Duflo (2019).
- Estereotipos de Género: Prejuicios que influyen negativamente en la percepción de la capacidad de liderazgo femenino.
- Conciliación de la Vida Personal y Familiar: Dificultades impuestas por la estructura social.
- Discriminación de Género: Dificultades para liderar o ser aceptada en altos cargos.
- Acceso a la Financiación: Empresas que muestran reticencia a financiar proyectos liderados por mujeres.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
La RSC es la integración activa y voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y relaciones externas. Implica ser responsable del impacto social que causan sus negocios, actuando de manera ética y responsable.
Objetivos de la RSC
Su objetivo principal es contribuir al bienestar de la sociedad y mejorar las relaciones con los grupos de interés (stakeholders). Se asemeja a la conducta ética de un ciudadano responsable (ej. respetar el medio ambiente, tratar bien a los trabajadores).
Código de Conducta Interna (CCI)
El Código de Conducta Interna es un documento privado que refleja los valores éticos, las pautas de comportamiento y la organización interna de la empresa. Su objetivo es mejorar la vida laboral.
Balance Social (BSoc)
El Balance Social es el documento que refleja el impacto económico y ambiental de la empresa, así como las medidas implementadas para cumplir con los valores establecidos en el CCI.
Relación entre RSC, CCI y Balance Social
La RSC, para su implementación y cumplimiento, se apoya en el CCI como su guía ética de actuación. Sus resultados se hacen visibles y se miden a través del Balance Social (un informe más extenso).
Clasificación de Empresas
Las empresas se pueden clasificar según diversos criterios:
- Propiedad del Capital:
- Privadas: Pertenecen a particulares.
- Públicas: Pertenecen al Estado.
- Mixtas: Combinación de capital público y privado.
- Zona Geográfica: Local, Nacional, Internacional o Multinacional.
- Forma Jurídica:
- Individual: Sin personalidad jurídica propia (ej. Empresario Individual).
- Societaria: Con personalidad jurídica (ej. S.L., S.A.).
- Actividad (Sector): Primario, Secundario, Terciario, Cuaternario.
- Dimensión: Micro, Pequeña, Mediana o Grande.
| Tipo de Empresa | Nº mínimo de socios | Responsabilidad | Capital mínimo | Desembolso en origen del capital | Fiscalidad | Trabajadores fijos |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Empresario Individual | Titular | Ilimitada | No hay | — | IRPF | No hay límites |
| Sociedad Limitada (SL) | Mínimo 1 | Limitada a la aportación de capital social | 1 € (se debe destinar el 20% del beneficio al capital hasta 3.000 €) | Totalmente suscrito y desembolsado desde el inicio | IS | No hay límites |
| Sociedad Anónima (SA) | Mínimo 1 | Limitada a la aportación de capital social | 60.000 € | Todo el capital ha de estar suscrito y un 25% desembolsado | IS | No hay límites |
| Sociedad Laboral (S.L.L o S.A.L) | Mínimo 3 (excepcionalmente 2) | Limitada a la aportación de capital social | 3.000 € (S.L.L.) / 60.000 € (S.A.L.) | Igual que S.L. o S.A., según corresponda a SLL o SAL | IS | El 51% de las horas/año realizadas por los socios trabajadores |
| Cooperativa | Primer grado: mínimo 3 socios (ningún socio > 1/3 capital social) | Limitada a la aportación de capital social | Mínimo 3000 € | Totalmente suscrito y desembolsado desde el inicio | IS | El 35% de las horas/año realizadas por los socios trabajadores. |
Marco Legal y Formas Societarias
Derecho Mercantil y Código de Comercio
El Derecho Mercantil es la rama del Derecho que regula las actividades comerciales, los actos de comercio y las relaciones jurídicas entre comerciantes. Su objetivo principal es organizar la actividad económica de manera que sea segura, eficiente y previsible.
El Código de Comercio es el conjunto de normas legales que regulan el Derecho Mercantil en un país. Es la ley principal que establece reglas claras sobre cómo deben operar los negocios y sociedades.
Diferencia entre Acciones y Participaciones
- Acciones: Fáciles de vender, más líquidas.
- Participaciones: Más controladas, transmisión limitada, ofrecen mayor seguridad para los socios.
Sociedad Laboral vs. Cooperativa
- La Sociedad Laboral es una empresa mercantil con ánimo de lucro donde los trabajadores son los dueños mayoritarios.
- La Cooperativa es una organización centrada en la participación y el beneficio colectivo de sus miembros, con principios sociales y democráticos.
Gestión Empresarial y Liderazgo
Áreas Funcionales de la Empresa
Las principales áreas funcionales de una empresa son:
- Comercial (Marketing y Ventas).
- Producción.
- Recursos Humanos (RR.HH.).
- Financiación e Inversión.
El Proceso Administrativo
El proceso administrativo se define como el conjunto de etapas o funciones que los directivos de una organización realizan de manera sistemática para planear, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades, con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa de forma eficiente y efectiva.
| Etapa | Definición | Características |
|---|---|---|
| Planeación | Establecer objetivos y estrategias | Objetivos claros, anticipación, guía para decisiones |
| Organización | Distribuir y coordinar recursos | Tareas asignadas, estructura jerárquica, coordinación |
| Dirección | Guiar y motivar al personal | Liderazgo, comunicación, toma de decisiones, motivación |
| Control | Evaluar y corregir resultados | Medición de resultados, corrección de errores, aseguramiento de metas |
Definición de Liderazgo
Una persona líder es alguien que inspira, guía y motiva a un grupo de personas para alcanzar objetivos comunes, logrando que los miembros del equipo trabajen de manera coordinada y comprometida.
Estilos de Liderazgo
| Estilo | Decisiones | Comunicación | Ventaja | Desventaja |
|---|---|---|---|---|
| Autoritario | Líder toma todo | Unidireccional | Decisiones rápidas | Baja motivación |
| Democrático | Líder consulta al equipo | Bidireccional | Motivación y creatividad | Decisiones lentas |
| Liberal (Laissez-faire) | Equipo decide | Mínima | Autonomía y creatividad | Desorganización posible |