¿Qué es la Economía?
La Economía es la ciencia que estudia cómo administrar unos recursos que son escasos para satisfacer la mayor cantidad posible de las necesidades de la sociedad.
Este estudio se basa en tres principios fundamentales:
- Los recursos son escasos.
- Las necesidades son ilimitadas.
- Hay necesidad de elegir.
Recursos, Bienes y Necesidades
Recursos
Son los factores productivos que permiten producir bienes y servicios. Estos incluyen los recursos naturales, los trabajadores y el capital físico (máquinas y herramientas).
Bienes y Servicios
- Bienes: Satisfacen necesidades a través de productos tangibles (ejemplos: ropa, móvil, comida).
- Servicios: Satisfacen necesidades a través de personas o actividades (ejemplo: un partido de fútbol).
Las Necesidades
Es la sensación de carencia unida al deseo de eliminarla.
Características y Tipos de Necesidades
Características de las Necesidades
Las necesidades presentan las siguientes características:
- Son ilimitadas.
- Se satisfacen de maneras diferentes.
- Se sienten de manera diferente.
- No son fijas.
Clasificación de las Necesidades
Necesidades Básicas Primarias
Son aquellas que es necesario satisfacer para poder sobrevivir (ejemplos: alimentación, vestido, vivienda).
- Pobreza Absoluta: Ocurre cuando los individuos no pueden satisfacer sus necesidades básicas para la supervivencia.
- Pobreza Relativa: Ocurre cuando, aun cubriendo sus necesidades básicas, los individuos, dado su bajo nivel de renta, sufren una cierta exclusión social.
Necesidades Básicas Secundarias
Son aquellas que permiten aumentar el bienestar al cubrirlas.
La Jerarquía de Necesidades según Maslow
- Nivel 1: Necesidades básicas (fisiológicas): Imprescindibles para mantener la supervivencia (comer, dormir).
- Nivel 2: Necesidades de seguridad y protección: Surgen cuando las necesidades fisiológicas ya se han cubierto. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido.
- Nivel 3: Necesidades sociales (afiliación): Cuando un humano se siente seguro, buscará relacionarse.
- Nivel 4: Necesidades de estima o reconocimiento: Todos queremos sentirnos reconocidos y valorados por los demás.
- Nivel 5: Necesidad de autorrealización: Consiste en llegar a ser lo máximo posible, “la máxima expresión del yo”.
La Escasez Económica y la Toma de Decisiones
Tipos de Escasez
- Escasez Física: Es la falta de bienes y servicios para satisfacer unas necesidades mínimas.
- Escasez Económica: Surge porque los recursos son escasos y no podemos satisfacer todas nuestras necesidades, lo que provoca que tengamos que elegir.
Conceptos Clave en la Decisión Económica
- El Coste de Oportunidad: Es aquello a lo que se renuncia al tomar una decisión.
- Los Costes Irrecuperables: Son costes del pasado que no influyen en la decisión futura. Tenerlos en cuenta es un error.
- El Análisis Marginal: Estudia los beneficios y los costes adicionales de repetir una acción.
- Un Incentivo: Es todo aquello que modifique los beneficios o los costes de una decisión, por lo que puede modificar la decisión tomada.
Ramas de la Economía
- Economía Positiva: Cuando los economistas tratan de describir el mundo que nos rodea, se comportan como científicos.
- Economía Normativa: Cuando tratan de mejorarlo con recomendaciones, entran en el mundo de la política económica.
Microeconomía y Macroeconomía
- La Microeconomía: Es la parte de la economía que estudia las decisiones individuales de las familias, las empresas y el Sector Público, y la manera en la que se relacionan en los mercados.
- La Macroeconomía: Es la parte de la economía que estudia el funcionamiento de la economía en conjunto. Estudia, por tanto, la suma de todas las decisiones de familias, empresas y Sector Público.
Factores y Agentes Económicos
1. Los Factores Productivos
Son los recursos escasos con los que cuenta una sociedad y que permiten producir bienes y servicios:
- Recursos Naturales: Son todos los recursos que provienen de la naturaleza.
- Capital: Son todos aquellos bienes que sirven para producir otros.
- Iniciativa Empresarial: El empresario es el encargado de organizar, dirigir y controlar al resto de los factores.
2. Los Agentes Económicos
Se encargan de decidir qué bienes producir, cómo producirlos y para quién hacerlo.
- Las Familias: Cumplen dos funciones: consumen bienes y servicios, y son los poseedores de los factores productivos. La renta recibida dependerá del factor que representan (Trabajo, Tierra, Capital, Iniciativa Empresarial).
- Las Empresas: Se encargan de producir los bienes y servicios que la sociedad demanda.
- El Sector Público: Las familias y las empresas toman sus decisiones para conseguir sus propios objetivos.
3. El Flujo Circular de la Renta
Este flujo se desarrolla a través de dos mercados principales:
- Mercado de Bienes: En el cual las familias actúan como compradores de los bienes que ofrecen las empresas.
- Mercado de Factores: Donde las familias ofrecen su trabajo y otros factores a las empresas, que serán los compradores.
El flujo se compone de dos corrientes:
- El Flujo Real (línea roja): Consiste en la compra de bienes y servicios y la compra de factores productivos (capital, tierra y trabajo).
- El Flujo Monetario (línea azul): Es el pago de dinero por la compra de esos bienes o de los factores productivos.
4. El Proceso Productivo
El Proceso Productivo es aquel que permite combinar una serie de factores productivos para transformarlos a través de una tecnología y obtener bienes.
- La Tecnología: Cuanto mejor sea la tecnología, más bienes se podrán conseguir con los recursos disponibles.
- El Progreso Técnico: Son las mejoras en los procesos productivos que permiten producir más con los mismos recursos.
- El I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación): Es el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejorar productos o procesos productivos.
5. Eficiencia y Productividad
- Eficiencia: Indica que se está produciendo lo máximo posible con los recursos disponibles.
- Productividad: Productos obtenidos por factor utilizado.
- La Producción: Es la cantidad de productos que se han elaborado.
6. La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP) refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una economía.
La FPP representa la necesidad de elegir entre dos bienes: producir más de uno supone producir menos del otro.
La FPP y la Eficiencia Económica
- Puntos Eficientes: La FPP muestra las combinaciones eficientes de la economía.
- Puntos Ineficientes: Aquellos puntos que se encuentran por debajo de la curva representan combinaciones ineficientes, pues se están despilfarrando recursos.
- Puntos Inalcanzables: Aquellos puntos que se encuentran por encima de la curva son posiciones inalcanzables.
7. El Crecimiento Económico
El Crecimiento Económico es el aumento de las posibilidades de producción de una sociedad en un periodo determinado de tiempo.
Hay dos causas principales por las que un país puede crecer económicamente y aumentar sus posibilidades de producción:
- Aumento de los factores de producción (cantidad).
- Incremento de la productividad (calidad).
8. Sectores Económicos
- El Sector Primario: Incluye las actividades que extraen las materias primas de la naturaleza (ejemplos: agricultura, ganadería, pesca).
- El Sector Secundario (Industria y Construcción): Son todas las actividades que transforman las materias primas en productos (ejemplos: industria textil, naval, siderúrgica, química).
- El Sector Terciario (Servicios): Aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios a la sociedad.
Se denomina Terciarización de la Economía al proceso en el que el aumento de la productividad genera una mayor riqueza y, con ello, una mayor demanda de servicios. Esto hace que los trabajadores se trasladen hacia el sector terciario.