Arquitectura en México: del Porfiriato a la Modernidad

Arquitectura del Porfiriato

Art Nouveau

Durante el Porfiriato, se desarrollaron diversos estilos arquitectónicos, entre ellos el Art Nouveau. Este estilo se inspiraba en los motivos y colores de la naturaleza, y uno de sus principales exponentes fue Victor Horta, considerado el padre del movimiento. El Art Nouveau se caracterizó por el uso de mosaicos en exteriores y la incorporación de elementos orgánicos en el diseño.

Neogótico

El Neogótico fue otro estilo popular durante el Porfiriato. Como su nombre lo indica, se basaba en la reutilización de elementos del estilo gótico, como el arco apuntado y la bóveda de crucería. Este estilo evocaba la grandeza y la espiritualidad de las catedrales medievales.

Eclecticismo

La arquitectura ecléctica, que combinaba dos o más estilos, también tuvo un auge durante este período. Se estima que se construyeron alrededor de 650 obras eclécticas en tan solo 10 años. Los materiales más utilizados en la construcción durante el Porfiriato fueron el hierro, los metales, el cristal, la cerámica y la madera.

Art Deco

El Art Deco floreció entre las dos guerras mundiales (1925-1940). Se caracterizó por ser un estilo opulento y exagerado, influenciado por movimientos como el cubismo, el constructivismo, el futurismo, la Bauhaus y el Art Nouveau. La simetría, la geometrización de espacios, los cubos, los zigzags, los trapezoides y la majestuosidad fueron elementos clave del Art Deco. En Estados Unidos, el edificio Chrysler en Nueva York es un ejemplo icónico de este estilo. En México, el Art Deco abarcó diferentes tipologías de edificios, combinando la vanguardia arquitectónica de Estados Unidos y Europa con elementos del mundo prehispánico.

Arquitectura Vertical

La arquitectura vertical ganó popularidad en México durante este período. El Edificio para Policía y Bomberos, diseñado por Vicente Mendiola y Guillermo Zarraga, con vitrales de Roberto Montenegro, es un ejemplo notable. Este estilo se caracterizó por su sencillez, linealidad y simplicidad, con un uso generalizado de mármol y granito. La herrería en puertas, ventanas, barandales y vitrales también fue un elemento distintivo.

Otros arquitectos destacados de este período incluyen a Aaron Sáenz, con obras como las Oficinas de Gobierno, la Escuela Presidente Calles, la Escuela Industrial Álvaro Obregón y el Hospital Universitario; Guido Ginesi Dolerotti, con el Hospital Muguerza; y Lisandro, con el Cine Elizondo y el Cine Monterrey.

Funcionalismo

En 1928, se instituyeron los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, lo que marcó el reconocimiento del movimiento moderno en la arquitectura. El credo funcionalista sostenía que los problemas sociales y humanos de la época eran producto de un entorno falso y que la condición humana podía mejorarse con una arquitectura que atendiera realmente sus necesidades.

Le Corbusier, uno de los principales exponentes del funcionalismo, estableció en 1926 cinco puntos doctrinales: la planta libre, la terraza-jardín, los pilotis, la ventana longitudinal y la fachada libre. Hannes Meyer, director del departamento de arquitectura de la Bauhaus en 1927 y director de la escuela en 1928, visitó México para participar en el Congreso de Arquitectura y fue profesor en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El funcionalismo en México se vio impulsado por el sesgo izquierdista del gobierno, la inconformidad del proletariado y la lucha de clases. Este estilo se caracterizó por la desnudez de ornamentación y la estandarización de espacios y mobiliario.

Algunos arquitectos funcionalistas destacados en México fueron:

  • Juan O’Gorman: Casa Estudio de Diego Rivera, Casa de Cecil O’Gorman
  • José Villagrán García: Hospital Manuel González, Pabellón de Cirugía
  • Enrique Yáñez: Hospital La Raza, Hospital General del ISSSTE
  • Carlos Ortega: Villa Olímpica
  • Juan Sordo Madaleno: Aseguradora Anáhuac
  • Francisco Artigas: Casa en Jardines del Pedregal
  • Reinaldo Pérez Rayón: Instituto Politécnico Nacional

Pluralidad en Formas de la Arquitectura

A partir de la década de 1980, surgió una tendencia de edificios revestidos de espejos. Esta tendencia negaba la posibilidad de un diseño a profundidad y el cuerpo del edificio como presencia física. Algunos arquitectos representativos de esta época son:

  • Carlos Mijares Bracho: Templo del Perpetuo Socorro
  • Gonzalo Gómez Palacios: Centro Nacional CONALEP
  • Francisco Serrano: Universidad Iberoamericana
  • Alberto Kalach: Edificio Rodin, Edificio Adolf
  • Despacho Nuño, Mac Gregor y De Buen Arquitectos: Museo de Arte e Historia
  • Oscar Bulnes: Centro de Tecnología Avanzada para la Producción
  • Enrique Norten: Escuela Nacional de Teatro, Hotel Habita

Arquitectura Moderna

La arquitectura moderna en México se caracterizó por tres estilos principales: el funcionalismo, el racionalismo y el internacionalismo, con la adición del regionalismo. Este movimiento tuvo un desarrollo importante en la plasticidad de la forma y el espacio, y surgió como resultado de las políticas de un estado nacionalista que buscaba la modernidad y la diferenciación de otras naciones.

Algunas características comunes de la arquitectura moderna fueron el uso del concreto y el acero en el diseño, la idea de solucionar los problemas de todos los usuarios de igual manera, espacios amplios y escasa o nula ornamentación.

Arquitectos destacados de la arquitectura moderna en México:

  • Carlos Lazo: Hotel La Marina, Edificio Bush o Continental, Edificio Banco de México
  • Luis Barragán: Casa Harper, Casa de Efraín González Luna, Casa Estudio Luis Barragán
  • Pedro Ramírez Vázquez: Museo Nacional de Antropología, Torre de Tlatelolco, Estadio Azteca
  • Mario Pani: Torre de Rectoría de la UNAM, Unidad Vecinal 1 del IMSS, Multifamiliar de Maestros en la UNAM
  • Carlos Mijares: Fábrica de Vehículos Automotores Mexicanos, Parroquia de Ciudad Hidalgo, Capilla del Panteón de Jungapeo

Arquitectos en Monterrey

  • Enrique de la Mora: Templo de la Purísima, Campus del ITESM
  • José González Reyna: Corporativo Hylsa
  • Eduardo Padilla: Conductores Nuevo León, Oficinas Pyosa, Iglesia de San Francisco, Planta Transformadores
  • Legorreta: Biblioteca UNAL, Marco