Art Nouveau y Art Déco: Orígenes, Evolución e Inspiración
¿Cuándo y dónde se extendió el Art Nouveau? ¿Cuándo y dónde se extendió el Art Déco?
El Art Nouveau surgió en la última década del siglo XIX, y su influencia se extendió hasta finalizada la primera parte del siglo XX. Sus raíces pueden encontrarse en el Reino Unido (Arts & Crafts, William Morris). Los primeros ejemplos arquitectónicos aparecen en Bélgica, aunque París fue el gran foco de un movimiento que se extendió con cierta rapidez, básicamente por Europa.
El Art Déco surgió justamente cuando moría el Art Nouveau, hacia 1910, aunque fue evolucionando para alcanzar su cumbre en los años 20. Pronto irradió hacia el mundo entero, con ejemplos de su arquitectura y diseño en los cinco continentes.
¿Cómo surgió el Art Nouveau? ¿Quién lo adoptó?
El Art Nouveau surgió como reacción tanto frente al agotamiento de los modelos clasicistas y la pompa Beaux-Arts como a la sociedad industrializada.
Escapista y hedonista, fue rápidamente adoptado por la burguesía más pudiente que deseaba diferenciarse del resto y también refugiarse en un mundo a su medida.
¿Cómo surgió el Art Déco? ¿Quién lo adoptó?
El Art Déco, en cambio, no teme volver a modelos del pasado, y también abraza el futuro y se fascina por la tecnología, la maquinaria y la velocidad.
Fue también impulsado por las clases más pudientes, pero después lo adoptó sin problemas el gusto más popular, en una sociedad ávida de lujo llamativo.
¿En qué se inspiró el Art Nouveau? ¿Y el Art Déco?
El Art Nouveau se inspiraba en la obra de los artistas prerrafaelistas como Morris o Edward Burne-Jones, en el misterio de los simbolistas, en la fluidez de Toulouse-Lautrec o Klimt, en las teorías arquitectónicas de Viollet-le-Duc, y antes de todos ellos en el arte medieval. También en repertorios estéticos más exóticos, sobre todo los llegados a través de las estampas japonesas. La naturaleza, las formas vegetales y los animales eran otras de sus fuentes de inspiración.
El Art Déco miraba a modelos artísticos de la vanguardia para desactivarlos de su carga revolucionaria, “domesticándolos” de alguna forma. Se inspiraba del colorido de los fauves, de la simplificación de la forma del cubismo, de la abstracción geométrica, el futurismo o el constructivismo. También se dejaba seducir por el antiguo Egipto, el arte mesopotámico, el primitivismo africano, el Extremo Oriente y, en general, todo lo que resultara diferente y exótico. A menudo volvía también a los modelos de la antigua Roma y la Grecia clásica, con sus imponentes columnas y ricos materiales.
¿Qué papel juegan las curvas y rectas en los dos estilos?
El Art Nouveau se basa en lo ágil, lo fluido, en el movimiento que aportan las curvas y la asimetría.
El Art Déco parece obsesionado con las formas geométricas, con las rectas y ángulos, con la masa y la simetría como valores constantes.
¿Qué exposiciones marcaron su cima?
El Art Nouveau experimentó un fuerte impulso con la Exposición Universal de París de 1900, que trajo unos 50 millones de visitantes de todo el mundo y supuso una apoteosis de la Belle Époque.
El Art Déco debe en gran medida su popularización a la Exposición de Artes Decorativas de París de 1925, que esta vez sí ofrecía un amplísimo catálogo de lo que este estilo daba de sí. Tras esta exposición, el Art Déco se convirtió en un fenómeno de masas.
Bauhaus: Principios, Filosofía y Aplicación en el Diseño
¿Con qué se asocia el estilo Bauhaus en diseño?
El estilo Bauhaus se suele asociar al minimalismo, pero no tiene nada que ver con los estilos nórdicos o escandinavos que se nos vienen a la cabeza al pensar en esta palabra.
¿Qué objetivo tiene la Bauhaus en diseño?
Bauhaus, desde sus orígenes en el siglo XX y hasta la actualidad, tiene el principal objetivo de implementar el conocimiento en ingeniería en la confección tanto de muebles como de otros accesorios caracterizados por dos cosas: que sean lo más útiles posibles y económicos.
¿Qué bases sentó la Bauhaus en diseño?
Este estilo procede de la escuela Bauhaus, conocida como “Casa de la Construcción Estatal”. Esta escuela sentó las bases del actual diseño arquitectónico industrial con unas características muy peculiares y atractivas para introducir en el interiorismo del hogar.
¿Cuándo se unió Kandinsky al proyecto escuela Bauhaus?
El artista Kandinsky se unió al proyecto escuela Bauhaus en el año 1922.
¿Cuáles son los 4 puntos clave del diseño Bauhaus?
Los 4 puntos clave del diseño Bauhaus:
- La función se prioriza respecto a la decoración: nos invita a apostar por piezas decorativas a la par que funcionales.
- Materiales auténticos en colores que vibran: utilizan materiales auténticos como metales, madera, acero, vidrio, plástico o incluso cuero. Colores vibrantes como el cromo, gris, marrón, blanco y negro.
- Orientación minimalista.
- Formas lineales y geométricas.
¿Qué busca el estilo Bauhaus?
Partiendo de la base de que el estilo Bauhaus no busca un aspecto más soberbio, sino ordenado y eficiente, siempre apostará por la multifuncionalidad y la optimización del espacio.
¿Qué pretende el estilo Bauhaus?
El diseño Bauhaus pretende ser económico, por lo que pone el foco en las piezas de decoración funcionales clásicas y de líneas sencillas que nunca pasan de moda.
¿Cuáles son sus materiales preferidos?
Los materiales preferidos del estilo Bauhaus son el plástico, el acero y el vidrio. Los tapizados de cuero y la madera también son materiales muy bien acogidos.
¿Qué le diferencia del minimalismo?
El hecho de que este estilo sea predominantemente minimalista no impide que sea posible disfrutar de un interiorismo basado en el estilo Bauhaus con mucho más colorido que la mayoría de las propuestas minimalistas de decoración.
¿Qué le diferencia de las propuestas minimalistas nórdicas o escandinavas?
Encontramos otra diferencia básica entre las propuestas minimalistas nórdicas o escandinavas respecto a la que ofrece el diseño Bauhaus. Las primeras utilizan como punto de apoyo principal la madera.
En el estilo Bauhaus, la madera está permitida, pero predominan los materiales industriales.
¿Por quién fueron implementados los colores del estilo Bauhaus?
Los colores fueron implementados por el pintor Johannes Itten, quien impartió clases en la escuela Bauhaus.
¿Qué colores se pretendían aplicar desde la ingeniería a los muebles y otros accesorios? ¿Qué efectos pueden lograr en el diseño?
Los colores que se pretendían aplicar desde la ingeniería a los muebles y otros accesorios eran los primarios: rojo, azul, amarillo, blanco o negro. Se usan para lograr diferentes efectos: ambientes energizantes, profesionales, distendidos, relajantes, etc.
¿Cuándo fue creada la escuela?
Esta escuela de la que nace el estilo Bauhaus fue fundada en el año 1919 por Walter Gropius, hasta que el nazismo acabó con ella por considerar que fomentaba el comunismo.