Grandes Maestros del Arte Moderno: Un Recorrido por sus Obras y Estilos

Goya

Goya: Pintor español encuadrado a inicios del siglo XIX. Fue capaz de prescindir de las pautas artísticas y estéticas de su época. Su obra se caracterizó por el empleo de diversas técnicas, la representación de temas variados, el predominio del color sobre el dibujo, la factura suelta de su pincelada, el enfoque naturalista y la crítica de la realidad, y su extraordinaria imaginación. Primero realizó cartones para la Real Fábrica de Tapices (*El Quitasol*). Se convirtió en pintor Sigue leyendo

Exploración Profunda de la Arquitectura Gótica e Hispanomusulmana: Conceptos y Obras Emblemáticas

Glosario de Términos Arquitectónicos

Alfiz: Dintel dividido en franjas.
Mocárabe: Decoración característica del arte islámico, efectuada en bóvedas y cúpulas a base de prismas orientados hacia el suelo.
Mirab: Hornacina sagrada.
Quibla: Muro orientado hacia la Meca.
Modillón de rollo: Pieza que apoya un elemento voladizo. Su origen se encuentra en la arquitectura califal cordobesa y se extendió posteriormente a la arquitectura medieval.
Arco califal: Los arcos califales son más altos y suelen Sigue leyendo

Fundamentos del Dibujo: Historia, Técnicas y Clasificaciones Artísticas

El Dibujo: Conceptos Fundamentales

El arte se crea por cuatro razones fundamentales:

  • Por **expresión personal** o autorrepresentación.
  • Por encargo de un **dios o gobernante**.
  • Por **motivos comerciales** o económicos.
  • Por la **pasión intrínseca por el arte**.

Culturas y Periodos Históricos del Dibujo

  • Mesopotamia: La **cuna de la civilización**. En esta zona se crearon el **alfabeto**, la **rueda** y la **arquitectura**. Se tienen los **primeros registros de dibujos y grabados con fines comunicativos* Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Estilos y Manifestaciones Artísticas

El Arte Gótico: Origen y Características Clave

El arte gótico emerge en la Isla de Francia, específicamente en París, a mediados del siglo XII. Su aparición se debe a la confluencia de diversos factores, entre los que destacan los religiosos, económicos y sociales.

Factores Determinantes del Gótico

Religiosos

Los motivos religiosos están fundamentalmente relacionados con la reforma del Císter, impulsada por San Bernardo y Roberto de Molesme. Sus ideas se basan en un rechazo a lo superfluo Sigue leyendo

Grandes Obras del Arte Moderno: Un Recorrido por el Cubismo, Postimpresionismo y Surrealismo

Las Señoritas de Aviñón

Óleo sobre lienzo, estilo precubista, retrato de grupo. 1907. Pablo Picasso. Nueva York.

Descripción Formal

  • Cinco figuras femeninas desnudas se muestran al espectador en un contexto no muy bien definido de un espacio interior.
  • Es un lienzo de grandes dimensiones que rompe con el sistema artístico tradicional, basado en la mímesis o imitación de la realidad. Esto se muestra claramente en el tratamiento que da a la figura humana y al espacio.
  • En las figuras, Picasso realiza Sigue leyendo

Principios Arquitectónicos de Vitruvio: Legado y Relevancia Histórica

Vitruvio y “Los diez libros de Arquitectura”

Vitruvio, siglo I a.C., es el autor de la monumental obra Los diez libros de Arquitectura. Este tratado es una especie de enciclopedia que recoge todo el saber de la arquitectura de la época. Nos debe asombrar que una obra de tal magnitud se realizara en el siglo I a.C.

Aquí se inicia la tratadística, la serie de los tratados que, con el paréntesis de la Edad Media, se extenderán hasta el siglo XVII. Con este tratado, Vitruvio busca dignificar la arquitectura Sigue leyendo

Art Nouveau, Art Déco y Bauhaus: Historia, Características y Legado en el Diseño

Art Nouveau y Art Déco: Orígenes, Evolución e Inspiración

¿Cuándo y dónde se extendió el Art Nouveau? ¿Cuándo y dónde se extendió el Art Déco?

El Art Nouveau surgió en la última década del siglo XIX, y su influencia se extendió hasta finalizada la primera parte del siglo XX. Sus raíces pueden encontrarse en el Reino Unido (Arts & Crafts, William Morris). Los primeros ejemplos arquitectónicos aparecen en Bélgica, aunque París fue el gran foco de un movimiento que se extendió Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico: Historia, Características y Maestros Fundamentales

Contexto Histórico del Renacimiento

A principios del siglo XV, en Italia, comenzó una profunda renovación de las artes de la mano de las ideas humanistas. A este gran movimiento artístico se le denomina Renacimiento.

El término Renacimiento significa “volver a nacer”, en este caso, recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.

Este regreso a la Antigüedad trajo consigo Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Medieval: Nazarí en la Alhambra y Románico en Europa

Reino Nazarí y su Arte

El **arte nazarí** es aquel que se desarrolló durante la **dinastía nazarí**, que gobernó el **Reino de Granada** durante los siglos XIII, XIV y XV. Las construcciones nazaríes fueron realizadas por orden del **Sultán**, quien ostentaba el poder religioso y político. Su función principal era **resaltar su poder**.

El arte nazarí supo unir de forma armónica la **arquitectura con el paisaje**. Otra **característica** es el uso de **materiales “pobres”**, como el * Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Universal: Iconos de la Escultura, Pintura y Arquitectura

Pórtico de la Gloria: Obra Maestra del Románico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria, ubicado en la Catedral de Santiago de Compostela, es una creación cumbre del Maestro Mateo, representativo del Románico tardío, datado a finales del siglo XII.

Características Artísticas y Estilísticas

  • Esculpido en granito y mármol, originalmente policromado.
  • Organizado en tres arcos, con el central más amplio y el único que presenta tímpano.
  • Emplea perspectiva jerárquica, la ley de adaptación Sigue leyendo