Trasplantes de Órganos y Tejidos: Desafíos, Avances y Consideraciones Éticas

Tres Graves Problemas de los Trasplantes de Órganos y Tejidos

El Rechazo Inmunológico

Nuestro sistema inmunitario tiene la capacidad de distinguir lo propio de lo extraño. Si los glóbulos blancos detectan algo extraño, inmediatamente intentan destruirlo. Es imprescindible que el donante y el receptor sean lo más parecidos posible, que sean compatibles; en caso contrario, se produce el rechazo. Para minimizar o evitar el rechazo, se utilizan potentes fármacos denominados inmunosupresores que Sigue leyendo

Teoría Cromosómica de la Herencia: Descubrimientos y Características del Código Genético

Teoría Cromosómica de la Herencia

Los trabajos de Mendel fueron el inicio de la nueva ciencia llamada genética. Sin embargo, 80 años después de su publicación fue cuando se descubrió la importancia que tenían. Un biólogo llamado Punett comenzó a repetir estos trabajos, comprobando las leyes.

Fundamentos de la Teoría Cromosómica

  • Los cromosomas solo son visibles durante la división celular.
  • Los cromosomas se hallan siempre en números pares (diploides).
  • Los cromosomas se autoperpetúan, es Sigue leyendo

Retículo Endoplasmático, Golgi, Lisosomas y Más: Estructura y Funciones Celulares

Retículo Endoplasmático: Introducción

Las células eucariotas se distinguen de las procariotas, además de por la presencia de un núcleo diferenciado, por la existencia de orgánulos membranosos en el citoplasma que les aportan compartimentos en los que tienen lugar actividades celulares específicas.

Una tarea considerable de la célula es dirigir las proteínas a sus destinos adecuados. El primer paso tiene lugar en la misma traducción, según se realice en ribosomas libres en el citosol o Sigue leyendo

Impacto Ambiental: Desafíos y Soluciones para un Futuro Sostenible

El Ambiente

Es todo lo que rodea a un organismo; los componentes vivos y los abióticos. Es todo lo que naturalmente nos rodea y que permite el desarrollo de la vida, refiriéndose tanto a la atmósfera como a sus capas superiores.

Problemas Ambientales

Derivan de conflictos entre las necesidades de la comunidad y los requerimientos del medio ambiente, incluidos en éste los recursos y los paisajes naturales (biosfera), la infraestructura y los servicios (tecnosfera).

Clasificación de los Problemas Sigue leyendo

Ciclo Lítico del Bacteriófago T4 y Patogenia del VIH

Ciclo Lítico del Bacteriófago T4

El bacteriófago T4 se compone de una cabeza y una cola, en la que hay una placa basal y fibras de fijación. El genoma se compone de una molécula de ADN bicatenario que se encuentra profusamente empaquetada dentro de la cabeza. A este ciclo se le llama ciclo lítico porque conduce a la destrucción (lisis) de la célula huésped.

Fases del Ciclo Lítico

  1. Fase de fijación o adsorción

    Existe una gran especificidad en el reconocimiento de los virus por sus células Sigue leyendo

Procesos de Depuración y Potabilización del Agua: Métodos y Sistemas

Tratamiento del Agua para Consumo

El agua natural posee características físicas, químicas y biológicas que impiden su uso directo para beber o preparar alimentos. Debe ser sometida a tratamientos y procesos que la conviertan en agua potable, carente de microorganismos patógenos, sustancias tóxicas, de sabor, olor, color y turbidez desagradables. La potabilización se realiza en las Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) y los procesos que se llevan a cabo son de dos tipos: (Fig. 12) Sigue leyendo

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental en España

Recursos Minerales: Tipos, Usos e Impacto Ambiental

13.6 Recursos Minerales

Por su importancia, los recursos minerales han sido ampliamente explotados a lo largo de toda la historia. Debido al gran número de civilizaciones que han pasado por la península, España es de gran tradición minera. Cabe destacar, por su impacto, las explotaciones de Las Médulas de León, montañas enteras que fueron removidas por los romanos en busca de oro. Las técnicas de la explotación han evolucionado paralelamente Sigue leyendo

Listeriosis en Animales: Etiología, Epidemiología, Patogenia y Cuadro Clínico

Etiología de la Listeriosis

Listeria monocytogenes es un bacilo Gram positivo corto con extremos redondos. En cultivos viejos, a veces forma estructuras filamentosas que se tiñen irregularmente. Posee flagelos perítricos y es móvil a temperaturas de 20 a 25° C; por encima de esta temperatura no se mueve. Es un organismo aerobio-anaerobio facultativo que puede desarrollarse entre 1 y 45° C, con una temperatura óptima de crecimiento de 25 a 37° C. Crece en un amplio rango de pH (4,5-9).

No posee Sigue leyendo

Replicación del ADN: Características, Proceso en Bacterias y Células Eucariotas, y Tipos de Mutaciones

Replicación de la Doble Hélice: Biosíntesis de ADN

Durante la replicación del ADN, cada hebra se separa y actúa como molde o patrón para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementaria. La complementariedad entre las bases (G-C y A-T) constituye la esencia de la replicación. La replicación del ADN se dice que se ajusta a un modelo semiconservativo.

Replicación del ADN en Bacterias

La replicación del cromosoma bacteriano comienza cuando se forma una burbuja Sigue leyendo

Componentes y Funciones del Citoesqueleto, Ribosomas y Estructuras Celulares

El citoesqueleto es el conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol que contribuyen a la morfología, a la organización interna y al movimiento de la célula.

Microfilamentos de Actina

Los microfilamentos de actina se encuentran en las células eucariotas. Son estructuras de 7 nm. Se presentan de dos formas:

  • Actina G (50%): Proteína globular unida a la profilina, que impide su polimerización. Es actina no polimerizada.
  • Actina F: Polímero de dos hebras de actina G en doble hélice. Es Sigue leyendo