Anatomía y Fisiología del Páncreas y Conductos Biliares

Conductos Biliares y Vesícula Biliar

Tanto el colédoco como el conducto pancreático poseen sus propios esfínteres de músculo liso. Ambos desembocan en la ampolla de Vater (o ampolla hepatopancreática), la cual también tiene su propio esfínter (esfínter de Oddi). Este diseño permite controlar el flujo de bilis y jugo pancreático hacia el duodeno, evitando que la bilis entre en el páncreas y que las enzimas pancreáticas entren en el colédoco. Estos esfínteres permanecen cerrados, excepto Sigue leyendo

Tecnología del ADN Recombinante: Aplicaciones e Implicaciones

Tecnología del ADN Recombinante

La tecnología del ADN recombinante permite manipular el ADN (cortar, pegar, aislar, reproducir y secuenciar fragmentos específicos del ADN de organismos).

Técnicas del ADN Recombinante

  1. Enzimas Celulares

    El ADN es cortado y vuelto a unir una y otra vez por enzimas, un tipo de proteínas.

    • Enzimas de Restricción:

      Protegen al ADN del ADN invasor. Cortan el ADN extraño.

    • Ligasas:

      Tipo de enzima que une distintos fragmentos de ADN pegando sus extremos.

  2. Análisis de Fragmentos Sigue leyendo

El fascinante mundo de los microorganismos: Reino Monera, Protista y Virus

1. Reino Monera

1.1 Reino Monera: Organismos unicelulares procariotas (Eubacterias o Arqueobacterias)

1.1.1 Eubacterias

Presentes en cualquier lugar compatible con la vida.

  • Nutrición: Autótrofos (fotosíntesis y quimiosíntesis), heterótrofos (saprófitos, simbióticos, parásitos, patógenos), aerobias y anaerobias (facultativos).
  • Relación: En condiciones desfavorables se forman esporas y se quedan en estado latente.
  • Reproducción: Asexual por bipartición, o parasexualidad por intercambio de plásmido. Sigue leyendo

Tejido Óseo: Estructura, Funciones y Tipos

Tejido Óseo

Características Generales

El tejido óseo es un tejido conjuntivo especializado de consistencia rígida que desempeña funciones esenciales en el organismo:

  • Soporte y protección de tejidos blandos.
  • Movilidad del organismo.
  • Aloja a la médula ósea.
  • Depósito de calcio (Ca) y fósforo (P): regula la calcemia.

Composición

El tejido óseo está compuesto por:

  • Células:
    • Osteoblastos
    • Osteocitos
    • Osteoclastos
    • Células osteoprogenitoras
  • Matriz extracelular calcificada (matriz ósea):

El Suelo: Formación, Tipos y Procesos de Erosión

El Suelo

Usos de los Bosques

Ecológicos:

  • Favorecen la infiltración del agua y la recarga de manantiales y acuíferos pues disminuyen la escorrentía.
  • Reducen la erosión del suelo.
  • Regulan el clima a nivel local, regional y mundial.
  • Devuelven a la atmósfera por evapotranspiración gran cantidad de agua retenida en la superficie terrestre.
  • Mantienen los niveles de CO2 atmosférico mediante la fijación fotosintética y producen el O2 atmosférico.
  • Son el hábitat de poblaciones indígenas y de gran cantidad Sigue leyendo

Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Procesos

Funciones del Sistema Nervioso

Recepción y Procesamiento de Información

  • Recepción de impulsos nerviosos (mediante los sentidos)
  • Establecimiento de conexiones entre estímulo-respuesta
  • Elaboración de respuestas específicas para cada estímulo

Componentes Básicos del Sistema Nervioso

Neuronas

  • Sensoriales o aferentes: Conducen la información recibida por los sentidos a los órganos involucrados.
  • Motoras o eferentes: Conducen la información a los músculos y glándulas.
  • Conectoras: Establecen relaciones Sigue leyendo

Evidencias y Mecanismos de la Evolución: Una Síntesis

Evidencias de la Evolución

1. Prueba Paleontológica

Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies e incluso grupos taxonómicos diferentes. Un ejemplo notable es el Archaeopteryx, que muestra un conjunto de caracteres intermedios entre los de los reptiles y los de las aves.

2. Prueba de la Bioquímica Comparada

1. Los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos.

2. Cuanto más próximo es el parentesco entre dos especies, más semejante es la Sigue leyendo

El Origen de la Vida y la Evolución Humana: Una Perspectiva Biológica

El Origen de la Vida

Hipótesis de Oparin

La primera hipótesis coherente acerca del origen de la vida sobre la Tierra se debe al bioquímico ruso Oparin en 1922. Según él, la aparición de la vida fue precedida por un largo período de evolución. La edad de la Tierra es de unos 4600 millones de años y los fósiles más antiguos cuentan 3500 millones de años. La etapa inicial debió ser la formación de moléculas orgánicas a partir de los materiales de la Tierra primitiva. Para este proceso Sigue leyendo

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN: Guía Completa

Transcripción, Traducción y Replicación del ADN

Transcripción

La transcripción es la síntesis de una cadena de ARN a partir de una secuencia de ADN, siguiendo las reglas de complementariedad A-U, T-A, G-C, C-G. Este proceso se lleva a cabo en el núcleo. Los genes están fragmentados en zonas sin sentido o intrones y zonas con sentido o exones. Antes de la traducción, el ARN debe madurar y eliminar los intrones. Las ARN-polimerasas sintetizan los precursores de ARN mensajeros.

Iniciación

El Sigue leyendo

La Nutrición en Animales

La Nutrición Heterótrofa

El conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, su transformación y utilización, se denomina nutrición. La alimentación es uno de los procesos de la nutrición. Los nutrientes pueden ser:

  • Orgánicos: glúcidos, lípidos y proteínas.
  • Inorgánicos: agua y sales minerales.

Estas sustancias son incorporadas al interior de las células, donde, mediante complejas reacciones químicas, se obtiene energía, necesaria para el mantenimiento de las funciones Sigue leyendo