- ¿De qué está hecha la materia viva? De los 90 elementos químicos que se encuentran en la naturaleza, solo 20 forman parte de los seres vivos.
- Energía para la vida: Además de materia, la vida necesita energía y la obtiene a partir de reacciones químicas en las que interviene materia orgánica, la cual se ha fabricado fundamentalmente en un proceso llamado fotosíntesis que realizan vegetales, algas y bacterias. Para que la materia orgánica sintetizada en la fotosíntesis (glúcidos) produzca Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Biología
Membrana Plasmática y Transporte Celular: Estructura, Funciones y Mecanismos
Membrana Plasmática
Estructura y Composición
La membrana plasmática es una fina capa que rodea la célula y la separa del medio externo. Está compuesta por una doble capa de lípidos, a la que se asocian moléculas proteicas.
- Bicapa lipídica: Formada por moléculas anfipáticas que se disponen con sus extremos polares hacia el medio acuoso y sus extremos lipofílicos hacia el interior de la membrana.
- Proteínas: Se disponen con sus extremos polares hacia el exterior o el interior de la membrana. Sigue leyendo
Nutrición Vegetal: Proceso y Fases
Nutrición Vegetal
La nutrición vegetal es el proceso que utilizan las plantas para fabricar su propia materia orgánica y realizar las demás funciones vitales. Para llevar a cabo este proceso, necesitan la energía solar y una serie de elementos esenciales: 15 provenientes del suelo y 1 de la atmósfera.
Fases de la Nutrición Vegetal
Fase 1: Absorción de Agua y Sales Minerales
La primera fase es la absorción del agua y las sales minerales a través de los pelos radicales de la raíz, hasta llegar Sigue leyendo
Flujo de Energía y Ciclos Biogeoquímicos en los Ecosistemas
En un ecosistema cada nivel trófico…
A) Explique la forma de la pirámide:
Pirámide ecológica en la que se representan 4 niveles tróficos que desde la base serían: productores, consumidores primarios, consumidores secundarios y consumidores terciarios. Se expresa en g/m2 por lo que se trata de una pirámide de biomasa, con una cantidad de biomasa en el nivel trófico de los productores inferior a la del nivel superior por lo que es invertida en el nivel de los productores.
B) Tipo de pirámide: Sigue leyendo
Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones
Lípidos
Clasificación
Los lípidos son un conjunto heterogéneo de sustancias insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Están compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, y a veces pueden contener nitrógeno, fósforo y azufre. No forman polímeros, pero pueden formar moléculas complejas.
Ácidos Grasos
Los ácidos grasos son los componentes característicos de muchos lípidos. Son ácidos carboxílicos de cadena larga, generalmente con un número par de átomos de carbono (entre Sigue leyendo
Estudio de Plagas en Cultivos: Identificación, Clasificación y Manejo
Plagas
Organismo que en su presencia está en conflicto con los intereses, conveniencias o bienestar del hombre.
Control de Plagas
Acción motivada por la necesidad de mejorar una situación considerada insatisfactoria que implica que:
- La situación es desfavorable cuando se la compara con algo ideal.
- Se conocen los factores que conducen a que esa situación sea insatisfactoria.
- Están definidos los cambios a realizar para mejorar la situación.
- Existencia de medios disponibles.
Daños
- Indirectos: Disminución Sigue leyendo
Hemólisis y Tipos de Trasplante: Un Análisis Completo
Hemólisis:
Es la ruptura de los hematíes con liberación de hemoglobina. Se produce en condiciones fisiológicas al final de su vida media. También puede aparecer en determinadas enfermedades, lo que da lugar a un aumento de la destrucción de eritrocitos, intravascular y extravascular.
Tipos de Trasplante:
Autógeno, autólogo o autoinjerto:
Consiste en realizar un injerto de tejido del propio individuo, trasplantándolo de una zona corporal a otra distinta. No hay rechazo ni reacción injerto contra Sigue leyendo
Tejido Óseo: Estructura, Funciones y Formación
Tejido Óseo
El tejido óseo o hueso está formado por células y matriz compuesta por fibras y sustancia fundamental, y también sales de calcio que le confieren dureza y resistencia. Tiene como funciones principales la sujeción del cuerpo, junto a los músculos forma el aparato locomotor, protege el sistema nervioso central y las vísceras, contiene en la columna la médula ósea y regula el metabolismo del fósforo y del calcio.
Células del Tejido Óseo
Se diferencian las células osteoprogenitoras Sigue leyendo
El Citoplasma y sus Componentes: Un Viaje al Interior de la Célula
Envoltura Nuclear
Formada por una doble membrana con poros, que controla y regula la comunicación entre el citoplasma y el nucleoplasma. Constituida por:
- Membrana externa: en su cara externa presenta ribosomas adosados. Está en comunicación con el retículo endoplasmático rugoso y puede ejercer sus mismas funciones.
- Membrana interna: tiene unas proteínas de membrana que sirven de anclaje para las proteínas que constituyen la lámina nuclear.
- Lámina nuclear: capa densa de proteínas, situada debajo Sigue leyendo
Evidencias y Teorías de la Evolución Humana
Evidencias de la Evolución
Prueba Paleontológica
Se han encontrado fósiles con características intermedias entre especies, que reúnen características de dos grupos actuales e incluso grupos taxonómicos diferentes.
Bioquímica Comparada
- Los componentes químicos esenciales de todos los organismos son los mismos. Toda forma de vida está basada en los mismos tipos de moléculas. Todos los seres vivos están compuestos por el mismo ADN.
- Idénticos procesos metabólicos son muy parecidos, incluso Sigue leyendo