Ecología: Ciencia de las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente

Ecología:

Ciencia relativamente nueva pero tiene sus orígenes en los estudios de los naturistas griegos, que pusieron las bases para la biología.

Ernest Haeckel

“Padre de la ecología”

Ecología:

Ciencia que estudia las relaciones existentes entre distintos seres vivos y con su medio ambiente.

Ernest se basó en los estudios de Jean-Baptiste Lamark y Charles Darwin.

“Los seres vivos reaccionan ante el medio ambiente en que viven, modificando sus hábitos y costumbres, lo que a la larga ocasionaría Sigue leyendo

Las células de los hongos pluricelulares son iguales

1 . Metabolismo celular


Son el conjunto de reacciones y transformaciones bioquímicas que se producen en la célula, transformando compuestos en moléculas útiles, permitendo desarrollar las diversas funciones de nuestro organismo por medio de las enzimas que regulan y catabolizan cada una de las reacciones del metabolismo celular, además de las coenzimas. Las enzimas son proteínas que actúan como catalizadores en los procesos químicos que se dan en los seres vivos ya que aceleran las reacciones Sigue leyendo

Todas las células humanas son iguales

Teoría Celular Conceptualización

Unidad Vital:


La célula es el ser vivo más Pequeño y sencillo.

Unidad Morfológica:


Todas las células son similares y Todos los seres vivos están constituidos por células.

Unidad Fisiológica:


Las células Poseen todos los mecanismos bioquímicos necesarios para permanecer vivos.

Unidad Genética:


Todas las células Derivan de otras células preexistentes.

“La Célula es la unidad vital, morfológica, fisiológica y genética de todos los Seres vivos”

Aportes Sigue leyendo

Funciones y objetivos del sistema nervioso

Epiteliales


Constituido por células.

De revestimiento

; recubren súperficies ex/internas de órganos.

Protege
contra daño mecánico, evaporación y entrada de organismos o permite absorber sustancias.

Simples endonelios; permiten el paso de sustancias

Glandulares


Producción y secreción de sustancias;

Endocrinas

;
Elaboran sustancias que se vierten directamente a la sangre.

Exocrinas

Elaboran sustancias que se vierten al exterior o otros conductos no sanguíneos.

Mixtas

Elaboran ambos tipos.

 ConectivosSigue leyendo

Cuantas membranas poseen los lisosomas

Mitocondrias


Las mitocondrias son las centrales energéticas de todas las células eucarióticas; en ellas tiene lugar la respiración celular, proceso que implica la obtención de energía a partir de moléculas orgánicas y su conversión en moléculas de ATP. Las mitocondrias varían de tamaño y forma, dependiendo de su origen y de su estado metabólico. Normalmente, se describen como cilindros alargados, aproximadamente del tamaño de una bacteria

. Estructura

Las mitocondrias poseen dos membranas: Sigue leyendo

Los órganos reproductores en plantas y animales sexual y asexual


1.1. LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual la presentan animales poco evolucionados y los nuevos individuos se
originan a partir de células somáticas del progenitor, es decir, no reproductoras (en los animales no
existe la esporulación como en las plantas).
La reproducción asexual se efectúa por medio de dos mecanismos: escisión y gemación.
a) Escisión o fragmentación. El individuo progenitor se divide en dos o más fragmentos, cada uno
de los cuales origina un nuevo animal.
La presentan Sigue leyendo

El proceso inmunitario

Células que intervienen en la respuestas específica



– Linfocitos

T. Reciben este nombre porque maduran en el timo. En su membrana poseen receptores específicos para el antígeno (TCR, T cell receptor), por los que reconocen a los antígenos que les presentan las células presentadoras de antígenos (CPA), unidos a proteínas del CMH. No producen anticuerpos. Hay tres clases de linfocitos T:
– Linfocitos Th o colaboradores (H de helper), también conocidos comoT4 por tener el antígeno CD4. Un Sigue leyendo

) si dos pares de genes, a y b, segregan en forma independientemente, al hacer un cruzamiento de pruebas, para un individuo heterocigoto para el gen a y heterocigoto para el gen b, hay que cruzarlo con un homocigoto recesivo para ambos genes, cuál o

Infección:


Cuando El parásito se multiplica y se extiende por los tejidos del hospedador Alternando su organismo.

Enfermedad:

Cuando Un microorganismo se introduce en un organismo del cual no formaba parte.

Epidemia:

Enfermedad infecciosa que Afecta de forma transitoria a un gran número de personas.(gripe)

Pandemia:

Epidemia que se extiende en Muchos países, donde permanece por un largo tiempo.(SIDA)

Epítopo o determinante antigénico:

lugar del antígeno en el que se Establece uníón con el anticuerpo. Sigue leyendo

Regula la salida del quimo hacia el intestino delgado

Digestivo:


Funciones:


 Motilidad (masticación, peristaltismo, ingestión). 

Secreción

Exocrinas hacia el exterior del organismo (saliva, jugo gástrico) y endocrinas: hacia la sangre.

Digestión y absorción

Empieza en la boca de forma física dientes y química la saliva que contiene enzimas que hacen que sustancias grandes sean mas pequeñas para absorberse; sigue en el estomago con jugos gástricos que desnaturaliza proteínas y hace que las sust grandes sean mas pequeñas. Sigue por el intestino Sigue leyendo

Vitaminas de la chuleta

LA NUTRICIÓN Y LOS NUTRIENTES

la Nutrición es la disciplina q estudia los nutrientes q están contenidos en los alimentos 

Cantidad q el organismo necesita de cada nutrientes: 

los macronutrientes son aquellos de los q el organismo precisa grandes cantidades. Cumplen una función energética y plástica . Se divide en 3 grupos :

Glúcidos o carbohidratos



Poseen una función principalmente energética y se utilizan ante altas demandas de energía Lípidos o grasas.
También poseen una función principalmente Sigue leyendo