Enfermedades infecciosas mas mortíferas

La treintena de nuevas enfermedades infecciosas, como responsables de estos cambios se apunta a las grandes concentraciones urbanas. Por otra parte, los cambios en el suelo y el uso del agua destruyen ecosistemas y crean nuevos hábitats. Las útimas epidemias han puesto de manifiesto que, para combatir la difución y los posibles daños de todo agente infeccioso, son necesarias la movilización.


Enfermedades mortíferas

-Enfermedades emergentes: Son transmitidas por gérmenes desconocidos. Algunos Sigue leyendo

Para que se utiliza el método de esterilización Arnold

Esterilización Y Desinfección

Esterilización


Es el proceso de destrucción de todas las formas de vida de un objeto o material incluyendo las endosporas.

Desinfección


Proceso  de  destrucción  de  formas  vegetativas  de  microorganismos patógenos.

Desinfectante


Producto  químico  que  se  aplica  para  la  desinfección  de  objetos  y materiales inertes.

Antiséptico


Producto  químico  que  se  aplica  para la  desinfección  de  tejidos  vivos

(heridas, mucosas).

Antisepsia


Conjunto Sigue leyendo

Clases de organismos encontrados en el suelo

Formas acelulares


: son material genético que ha escapado del control celular. Tienen información que puede variar son capaces de evolucionar y dan nuevas formas adaptadas a diferentes medios.

Virus:

son entes biológicos constituidos por material genético con una cubierta protectora.No tienen metabolismo propio, aprovechan los mecanismos genéticos de las células para su reproducción. Son la barrera de lo vivo y lo inerte, no  nutren, no  relacionan, no metabolismo  y para reproducirse utilizan Sigue leyendo

Control de síntesis de proteínas según el modelo de Jacob y Monod

Biología:



Regulación genética


Gen Regulador:


son genes que codifican para una proteína Represora R, que puede encontrarse en forma activa cuando se une al operador, Obstruyendo el gen promotor.

Gen operador:


es el que actúa como interruptor de corriente Dependiendo del represor y permitiendo o no la actividad de los genes Estructurales controlados por él.

Gen estructural:


es un grupo de genes que codifican proteínas Que cumplen funciones relacionadas.

Represor:


es una proteína que se une al operador Sigue leyendo

Calcio colorimétrico

7.4 Regulación HORMONAL DE CALCIO Y FÓSFORO

àEs necesario mantener el nivel del LEC constante sino se van a ver afectadas muchas funciones de la célula porque se intercambia con estas. Para mantenerlo constante tengo diferentes sitios donde regularlo (intestino, hueso y riñones)

MECANISMOS PARA MANTENER LA HOMEOSTASIS DEL CA2+ Y FOSFATO

Regular la:
Absorción intestinal, hacemos que se reabsorba menos o más calcio (con bombas de calcio,…)
Remodelación ósea (favorecemos el depósito de calcio Sigue leyendo

Velocidad de reacción biología

Enzimas

Son unas proteínas.Todas las proteínas son enzimas y existen 2 casos de enzimas:-Enzimas estrictamente proteicas: consta solo de parte proteica. Esta se encarga de fijar las moléculas que van reaccionando y de llevar a cabo la reacción.
-Holoenzimas: la parte proteica recibe el nombre de apoenzima y la parte no proteica se denomina grupo prostético cuando su uníón a la apoenzima es permanente y cofactor cuando no lo es.*Propiedades de las enzimas: -son las mismas que las de las proteínas: Sigue leyendo

Epitelio poliestratificado plano queratinizado

EPITELIO DE REVESTIMIENTO:Son tejidos compuestos por una o varias capas/hojas de cél contiguas que recubren la superficie corporal en su cara externa. Una capa del tejido está en contacto con el aire o con un líquido biológico, y la otra reposa sobre la mb basal que le une al tejido conectivo. (No quiere decir el exterior,sino que en el tubo digestivo lo que está cerca de la luz; desde la boca al ano hay este tipo de epitelio)
. CLASIFICACIÓN: -FORMA DE LAS CÉL:Se basa en el aspecto que tienen Sigue leyendo

Accidentes anatómicos del maxilar inferior

FOSAS CRANEOFACIALES: Fosas: Cavidades que se deben a la disposición particular de algunos de los huesos del cráneo. Albergan importantes órganos blandos y se sitúan en el CRÁNEO y CARA. 1.FOSAS ENDOCRANEANAS: La base del cráneo no es plana,sino que presenta 3 fosas consecutiva/ descendentes.Su profundidad se incrementa de frontal hacia occipital.: -ANTERIOR:En el plano más alto. A.Límite Posterior:Canal óptico.Borde posterior de las alas menores del esfenoides. B)Contenido(de delante a Sigue leyendo

Por cuales conductos circula la sangre

Funciones de las arterias


Las arterias actúan simplemente como «distribuidores», lle­vando la sangre a las arteriolas. Estas también funcionan como distribuidores, transportando la sangre desde las arterias a los capilares. No obstante, las arteriolas desempeñan una función adicional de gran importancia para que la presión arterial y la circulación de la sangre se mantengan normales. Actúan como vasos de resistencia.El músculo liso de la pa­red de las arteriolas forma esfínteres precapilares Sigue leyendo

Capa doble de lípidos que contiene proteínas y controla el paso entre el interior y el exterior

Las Membranas plasmáticas de las células eucariotas limitan un espacio interior.

Orgánulos Limitados por membranas


. Los orgánulos citoplasmáticos son compartimentos del interior de Las células, que están rodeados por membranas dobles o sencillas. Este tipo de organización en compartimentos permite que las Sustancias que intervienen en los distintos procesos metabólicos se Concentren en los orgánulos con lo que aumenta la eficacia de dichos Procesos.

Mitocondrias


. Están presentes en todas Sigue leyendo