Contenidos de biologia

Conocimiento Científico

Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.

Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.

Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra Sigue leyendo

Célula, mitosis

1ª.- A la vista de la siguiente figura que representa un tipo de microorganismo que provoca diversas enfermedades, conteste las siguientes preguntas:

[1,5]

a) ¿De qué tipo de microorganismo se trata? [0’1]. Nombre las estructuras señaladas con las letras [0’4]. Indique dos características que sean específicas de este tipo de microorganismo [0’2].

· Se trata de un virus.

· A: glucoproteínas, B: envoltura, C: casida; D:
ácido nucleico.

· Carecen de organización celular, no tienen metabolismo Sigue leyendo

Sistema nervioso y coord

En la corteza radican los centros superiores de la voluntad, inteligencia y capacidad.

Diencéfalo

Entre los hemisferios cerebrales se encuentran el tálamo y el hipotálamo. También produce neurohormonas, que regulan las glándulas endocrinas.

Metencéfalo

También llamado cerebelo.
Coordina los movimientos del cuerpo, la postura y controla los movimientos aprendidos.

Mesencéfalo

Los tubérculos cuadrigéminos reciben fibras del ojo y los reflejos auditivos.

Mielencéfalo

El bulbo raquídeo regula Sigue leyendo

Contenidos de biologia

Conocimiento Científico

Intenta hacer generalizaciones sobre los objetos, atendiendo exclusivamente a los elementos de los fenómenos relacionados entre sí.

Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal.

Pretende descubrir relaciones constantes que se obtienen mediante la investigación metódica y apropiada; pretende y logra Sigue leyendo

-Los aminoácidos y las proteínas-

PRÓTIDOS

Los Prótidos son biomoléculas orgánicas.
Están formados por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno y Nitrógeno.
En ocasiones aparecen Fósforo y Azufre.

Este grupo está compuesto por tres tipos de moléculas, que se clasifican atendiendo a su tamaño. Son los aminoácidos, los péptidos y las proteínas.

Aminoácidos

Son moléculas pequeñas, monómeros de los péptidos y las proteínas. Son cristalinos, casi todos dulces y presentan isomería, ya que poseen un carbono unido a cuatro radicales Sigue leyendo

Movimientos voluntarios e involuntarios sistema nervioso

Sistema nervioso:


Es el encargado de coordinar todas las tareas y regular todas las funciones de los diferentes órganos del sistema humano

Estructura del sistema nervioso. La neurona


La neurona es la unidad anatómica y funcional del sistema nervioso y es la encargada de
transportar el flujo nervioso.

  • Dendritas


    Ramificaciones a través de las cuales entra la información a la neurona.
  • Axón:


    Es por donde sale la información de la neurona. Al conjunto de axón y su envoltura se le llama fibras nerviosas. Sigue leyendo

Como demostro pasteur que la teoria de la generacion espontanea carecia de base cientifica

Creacionismo:


Es una doctrina de fe o religiosa, tiene que ver cuando dios creo el mundo.

Teoria del Big Bang:


     Establecida por George Gamow en 1948, es científica, se refiere a la formación del universo en donde dos partículas por las condiciones del ambiente hicieron la gran explosión.

Teoria del estado estacionario:


     Establecida por Bondi y Hoyle en 1949, explica la formación del universo por medio de la densidad ya que este esta en constante expansión y se forma la materia ( Sigue leyendo

Reproduccion de genes y cromosomas

Los cromosomas son estructuras que se encuentran en el núcleo de las células que transportan ADN. Éstos también poseen proteínas que ayudan al ADN a existir de forma apropiada.

Los cromosomas vienen en pares, normalmente cada célula en el cuerpo humano tiene 23 pares de cromosomas (46 cromosomas en total) de los cuales la mitad proviene de la madre y la otra mitad del padre.

Dos de los cromosomas, el X y el Y determinan el sexo de la persona que nacerá,  estos son denominados cromosomas sexuales. Sigue leyendo

Planetas formados por hidrogeno y helio

1. A lo largo de la historia se ha tenido una perspectiva antropocéntrica. Ptolomeo defendía la Tierra como centro del universo y todo girando sobre ella (Teoría Geocéntrica) Los griegos pensaba que las estrellas estaban fijas en una esfera bóveda celeste. Los que seguían trayectorias diferentes se les llamó planetas. Copérnico en el siglo XVI defendía su sistema heliocéntrico, el Sol era el centro del universo. 2. Se destacan otros descubrimientos como: ¡ La inmensidad del universo: Sigue leyendo

Enlace hemiacetal de la glucosa

4. a) D y L : La posición del -OH del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo permite diferenciar dos formas de isómeros: la forma D cuando el -OH está a la derecha, y la Forma L si el -OH está a la izquierda.

D-gliceraldehído L-gliceraldehído

c) a y b:  La posición del -OH unido al carbono anomérico determina un tipo de isomería conocido como anomería; existen dos formas anoméricas alfa y beta, que corresponden a la ubicación del -OH en el plano inferior o superior respectivamente. Sigue leyendo