Derecho de Familia: Filiación, Parentesco y Estado Civil

Derecho de Familia

Familia (Art. 40 Constitución)

La familia es un grupo de personas con una relación de convivencia estable o permanente basada en vínculos afectivos, sanguíneos o jurídicos. Es el principal agente de socialización. La Constitución reconoce su importancia para el individuo y la sociedad, protegiendo aspectos psicológicos, educativos (moral), el hogar, y aspectos económicos como alimento, ropa y salud (material).

Menores (Art. 41 Constitución)

Este artículo se refiere a los Sigue leyendo

Código Fiscal Mexicano: Guía completa de artículos clave

Código Fiscal Mexicano

Artículos Clave

Obligaciones y Clasificación de Contribuciones

Art. 1: Personas físicas y morales están obligadas, sin perjuicio de los tratados internacionales.

Art. 2: Las contribuciones se clasifican en:

  1. Impuestos: Contribuciones establecidas en la ley, distintas a las fracciones II, III y IV.
  2. Aportaciones de seguridad social: Obligaciones en materia de seguridad social, o las personas que se beneficien por los servicios.
  3. Contribuciones de mejora: Contribuciones a cargo de Sigue leyendo

Novedades en la Ley de Procedimiento Administrativo: Trámites Electrónicos y Asistencia

Procedimientos Especiales

Se reduce el número de procedimientos especiales. Desaparece el procedimiento especial en materia sancionadora y de responsabilidad patrimonial, ahora considerados trámites especiales del procedimiento común. Se derogan sus reales decretos reguladores.

Los procedimientos específicos que regulaban la responsabilidad patrimonial y el procedimiento sancionador, se regulan a partir de la nueva ley como especialidades dentro del procedimiento general.

El Procedimiento Administrativo Sigue leyendo

La Donación en Derecho: Guía Completa

La Donación

Definición

La donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta. Es un acto gratuito porque quien la realiza (donante) no recibe contraprestación. Se produce un empobrecimiento del patrimonio del donante y un enriquecimiento del patrimonio del donatario.

Capacidad del Donante y del Donatario

  • Donante: Pueden hacer donaciones quienes puedan contratar y disponer de los bienes objeto de la donación.
  • Representantes Sigue leyendo

Revisión de Oficio de Actos Administrativos y Normas Reglamentarias

Procedimiento de la Revisión de Oficio

La revisión de oficio se dirige exclusivamente contra los actos administrativos y normas reglamentarias incursas en un vicio de nulidad de pleno derecho. Se instrumenta en nuestro Ordenamiento como una verdadera acción de nulidad que permite a los interesados instar la anulación (de oficio) de los actos administrativos sin límite temporal alguno. El procedimiento puede iniciarse, por tanto, de oficio (privilegio), o a instancia del interesado. En caso de Sigue leyendo

Junta de Acreedores en el Concurso: Artículos Clave de la Ley Concursal

Deber de Asistencia (Artículo 117)

1. Asistencia de la Administración Concursal

Los miembros de la administración concursal tienen el deber de asistir a la junta. Su incumplimiento conlleva la pérdida del derecho a la remuneración fijada y la devolución a la masa de las cantidades percibidas. Esta sanción puede ser recurrida en apelación.

2. Asistencia del Concursado

El concursado debe asistir a la junta personalmente o a través de un apoderado con capacidad para negociar y aceptar convenios. Sigue leyendo

Fuentes del Derecho Mercantil y Sociedades Personalistas

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuentes Formales del Ordenamiento Jurídico Español

Las fuentes formales hacen referencia a los modos o formas de expresión o manifestación de las normas. Según establece el artículo 1.1 del Código Civil:

“Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho.”

Se aplicará en primer lugar la ley, en su defecto la costumbre y en defecto de ley y costumbre, se aplicarán los principios generales del Derecho Sigue leyendo

El Devengo en la Ley General Tributaria: Tipos y Ejemplos

El Devengo en la Ley General Tributaria

Definición y Relevancia

El devengo es el momento preciso en que el legislador considera que se ha realizado el hecho imponible, un concepto fundamental en el ámbito tributario. Este momento determina:

  • La norma aplicable en cada caso.
  • El inicio del cómputo de plazos como la prescripción y el devengo de intereses.

El artículo 21.1 de la Ley General Tributaria (LGT) define el devengo como:

“El devengo es el momento en el que se entiende realizado el hecho imponible Sigue leyendo

El procedimiento formulario romano: representación, ejecución y fraude

Cognitor y Procurator

En el procedimiento formulario, se reconoce plenamente la posibilidad de representación para el demandado y el demandante.

Los efectos de la actuación del representante no se producen directamente sobre el representado, sino que el representante asume el proceso y luego transmite su resultado al representado. Ello se manifiesta en la fórmula procesal, en cuya intentio debe figurar el nombre del representado.

Tipos de Representantes

Calificación del Concurso en la Ley Concursal: Análisis y Efectos

Calificación del Concurso en la Ley Concursal

Introducción

El proceso concursal puede ser calificado como fortuito o culpable, dependiendo de las circunstancias que llevaron a la insolvencia del deudor. Esta calificación tiene importantes consecuencias tanto para el deudor como para los acreedores.

¿Cuándo se Califica el Concurso?

El juez procede a calificar el concurso en dos situaciones:

  • Cuando se abre la fase de liquidación.
  • Cuando el convenio aprobado es especialmente gravoso para los acreedores, Sigue leyendo