Archivo de la etiqueta: Administración publica
Chuleta administración publica
3.1. La Dictadura de Primo de RiveraContexto y apoyos
El Golpe de Estado contó con el apoyo del Rey, el Ejército, la Iglesia y la burguésía (especialmente la catalana, deseosa de restaurar el orden a cualquier precio), así como con la pasividad del Gobierno y las organizaciones sociales. El destino de Alfonso XIII quedó ligado al de la dictadura, pues encargó a Primo de Rivera que formase Gobierno.La Dictadura se divide en dos etapas según la composición del ejecutivo siempre presidido Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
4.1. La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia
Tras la muerte sin descendencia de Carlos II (1700) el trono de España pasa, según lo
dispuesto en su testamento, a Felipe de Anjou, pero algunas potencias europeas como Inglaterra y
Holanda entre otras (Alianza de la Haya), temerosas del excesivo poder de los Borbones, apoyan
al archiduque Carlos de Habsburgo. El enfrentamiento da lugar a la Guerra de Sucesión
Española (1701-1714) que, además de un conflicto internacional, Sigue leyendo
Sociedad ilustrada
Características Políticas, Económicas Y SOCIALES DEL Antiguo Régimen. LA Política CENTRALIZADORA DE LOS BORBONES
El Antiguo Régimen es el modelo político, social, económico, ideológico y cultural entorno al cual se organizaban España Y la mayor parte de países europeos durante la EdadModerna. Dicho modelo se Caracterizaba, desde el punto de vista político por la monarquíaabsoluta de Derecho divino; desde el punto de vista social, por la persistencia de la Sociedadestamental; desde Sigue leyendo
La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?
1.1La sociabilidad humana
la tendencia a vivir en sociedad se ha bautizado con el nombre de sociabilidad Y consiste básicamente en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie y no solo en territorio común sino a la responsabilidad y el trabajo de garantiza la supervivencia de cada miembro en particular y del grupo en conjunto –
Sociabilidad por interés
Autores como Thomas Hobbes o Sigmund Freud mantienen que el hombre no es un ser social por naturaleza, sino por Sigue leyendoQue consecuencia trajo el Golpe de Estado de Miguel primo rivera
CONSECUENCIAS
La situación política se deterioró. La cúpula militar, los
Conflictos sociales y el avance de socialistas y nacionalistas cobraron mayor
Protagonismo. La oposición política organizo una campaña con el fin de exigir
Responsabilidades. El Gobierno nombro una comisión formada por liberales y
Conservadores y presidida por el general
Picasso. El desarrollo de esta
Comisión fue irregular. La izquierda reclamaba una reforma constitucional de la
Retirada de las tropas de Marruecos. Sigue leyendo
Liberales isabelinos grupos sociales
Las grandes potencias europeas:
La Inglaterra victoriana
Durante el reinado de victoria I (1838-1901)Peinado o Imperio Británico vídeo una época de progreso material, estabilidad política y expansión ultramarina que se prolongó hasta la primera Guerra Mundial.
Las bases económicas y políticas de la era victoriana
:
La prosperida material básico fue la base económica de la Inglaterra victoriana:
.Producción de manufacturas .El librecambismo .LA densa red ferroviaria y su poderosa marina mercante. Sigue leyendo
Adolfo Suárez explica la transición. 1985.
Constitución ACTUAL 1978 Suárez:
se trata de un texto
Histórico circunstancial de contenido político, publico, economido, social….
Escrito por suares con la intención de pedir el voto a los españoles. Como idea
Principal es la muestra y promesa de suares de reformas e ideas secundarias son
Cada una de los prometo.
Juan Carlos I
Texto de este ante las cortes el cual es de
Carácter circunstancial y contenido politido siendo una fuente primaria escrita
Por Juan Carlos I rey nombrado por Franco Sigue leyendo
Ley de colonización interior maura
Probemas entre los nacionalismos y el estamento militar: -En 1901, se fundó la Lliga Regionalista, partido nacionalista liderado por Prat. En 1905, choque entre militares y los nacionalismos catalanes (incidentes del Cut-cut y la Veu de Catalunya). -Ley de jurisdicciones (delitos contra el Ejército y la Patria quedarían bajo control de los tribunales militares). Desprestigió a los liberales y sufríó un retroceso (carácterísticas de la Restauración de Cánovas: la primacía del poder civil Sigue leyendo
El forcejeo con la iglesia católica
carácterísticas del bando sublevado:fueron contrarios al programa de reformas desarrollado durante el Bienio Reformista y el Frente Popular.Se autodenominaron nacionales y defensores de la religión católica y contaron con el apoyo inicial de Mussolini y Hitler.El bando sublevado estuvo formado por: los militares de ideología consevadora agrupados en la Uníón Militar Española,los monárquicos partidarios de Alfonso XIII,algunos sectores de la CEDA y su líder José Mª Gil Robles,la jerarquía Sigue leyendo