El Recurso de Amparo en España: Protección de Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional: Competencias y el Recurso de Amparo

A. Concepto, Ámbito Protegido, Legitimación y Tipos de Recurso de Amparo

Podemos definir el recurso de amparo con las siguientes palabras: «instrumento procesal interno, sustanciado ante el TC, que tiene por objeto la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución Española (CE) frente a los actos lesivos, potenciales o actuales, de los poderes públicos Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Políticos y Administrativos Esenciales

Glosario de Términos Políticos y Administrativos

Administración

Es cada una de las partes principales en las que se divide una obra escénica (por ejemplo, las obras de teatro, las óperas o las zarzuelas).

Amnistías

Es una causa de extinción de la responsabilidad penal. Es un acto jurídico, normalmente emanado del poder legislativo, en el que una pluralidad de individuos que habían sido declarados culpables de un delito pasa a considerarse inocentes por desaparición de la figura delictiva.

Asamblea

Conjunto Sigue leyendo

Derechos Fundamentales y Ética Periodística: Intimidad, Honor, Imagen y Tipos de Información

Derechos Fundamentales

Intimidad y Vida Privada

Esos autores entendían el derecho a la vida privada como el derecho que tiene toda persona a disfrutar de espacios de soledad, el derecho a vivir tranquilo y a no ser arrastrado a una publicidad no deseada en los espacios y aspectos en los que alguien no quiere que se entrometan las demás personas. Anteriormente, la intimidad y la vida privada eran consideradas como una simple extensión o dimensión del derecho a la propiedad privada. En cambio, el Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho y su Relación Social

Individuo y Sociedad

El hombre, ser comunitario, no puede, a menos que decida perder sus propias características, prescindir del concurso y apoyo de los otros hombres. La sociedad es un hecho necesario y natural; ni la ciencia, ni la pura reflexión sugieren al hombre aislado del hombre, este es un ser sociable por excelencia.

Sociedad Humana

Es la unión de una pluralidad de hombres que aúnan sus esfuerzos de un modo estable para la realización de fines individuales y comunes; dichos fines no son Sigue leyendo

El Marco Jurídico de la Responsabilidad Empresarial por Daños a Terceros

La Responsabilidad Civil del Empresario

La responsabilidad civil del empresario abarca los daños causados tanto por sus propios actos como por los de sus dependientes o empleados a terceros. En principio, esta responsabilidad se rige por las normas generales de responsabilidad civil contractual (RCC) y extracontractual (RCE), establecidas en los artículos 1101 y siguientes, y 1902 y siguientes del Código Civil, respectivamente.

Responsabilidad por Hechos de Dependientes o Empleados

Cuando un dependiente Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Administrativo y Juicio Contencioso en México

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

1. ¿Qué es el Procedimiento Administrativo?

Es el conjunto de actos jurídicos regulados por el Derecho Administrativo que realiza la Administración Pública para emitir una resolución que afecta derechos o intereses de los particulares.

2. ¿Qué es el Proceso Administrativo?

Es la sucesión ordenada de fases administrativas, que incluyen: planeación, organización, dirección y control.

3. ¿Qué es el Recurso Administrativo?

Es un medio de defensa Sigue leyendo

Principios y Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Límites, Sujetos y Bienes

La Buena Fe en el Derecho: Principios y Límites

La buena fe es un límite genérico aplicable a todos los derechos. El ejercicio del derecho debe hacerse conforme a las convicciones éticas imperantes en la comunidad.

  • Prohibición de ir en contra de actos propios.
  • Retraso desleal.
  • Abuso de la nulidad por motivos formales.

El Abuso del Derecho: Concepto, Evolución y Requisitos

El abuso de derecho es un límite genérico aplicable a todos los derechos. El ejercicio del derecho debe ajustarse a la finalidad Sigue leyendo

Vicios del Consentimiento Contractual: Nulidad y Anulabilidad en el Derecho Civil

Causas de Nulidad y Anulabilidad: Nulidad Parcial, Liquidación y Eliminación de Vicios

Este apartado aborda las **causas de nulidad** y **anulabilidad** de los contratos, incluyendo la **nulidad parcial**, la **liquidación de contratos nulos y anulados**, y los mecanismos para la **eliminación de las causas de nulidad y anulabilidad**.

A. Supuestos de Nulidad y Anulabilidad por Deficiencia en el Consentimiento Contractual

a) Personas con Discapacidad

Las personas con **discapacidad** tienen la misma Sigue leyendo

Modificación y Novación de Obligaciones: Aspectos Clave en Derecho Civil. Interpretación e Integración de Contratos.

Modificación y Novación de la Relación Obligatoria

I. Consideraciones Generales

Pueden cambiar los sujetos o el objeto de la obligación. Cuando se produce una alteración subjetiva (cambio de los sujetos) o una alteración objetiva (cambio del objeto), podemos estar ante una mera modificación o ante una verdadera sustitución de la relación obligatoria. En el primer caso, se trata de una modificación subjetiva u objetiva. En el segundo caso, estamos ante una novación extintiva subjetiva u Sigue leyendo

Derecho Inmobiliario Esencial: Usufructo, Hipotecas y Registro de la Propiedad

Aspectos Generales del Derecho Inmobiliario

Pro Indiviso y Rampa Mecánica

Pro indiviso: Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 1ª) ST 153/2020 de 5 de marzo de 2020.

Rampa mecánica: Sentencia 1248/2023.

Usufructo y Arrendamiento de Bienes (Artículo 480 CC)

El **usufructuario** puede explotar la cosa, vender su **usufructo** o arrendar la cosa usufructuada. El contrato de arrendamiento finaliza al finalizar el **usufructo**, con independencia de cuál fuese la duración del contrato de arrendamiento. Sigue leyendo