Vicios del Consentimiento Contractual: Nulidad y Anulabilidad en el Derecho Civil

Causas de Nulidad y Anulabilidad: Nulidad Parcial, Liquidación y Eliminación de Vicios

Este apartado aborda las **causas de nulidad** y **anulabilidad** de los contratos, incluyendo la **nulidad parcial**, la **liquidación de contratos nulos y anulados**, y los mecanismos para la **eliminación de las causas de nulidad y anulabilidad**.

A. Supuestos de Nulidad y Anulabilidad por Deficiencia en el Consentimiento Contractual

a) Personas con Discapacidad

Las personas con **discapacidad** tienen la misma Sigue leyendo

Modificación y Novación de Obligaciones: Aspectos Clave en Derecho Civil. Interpretación e Integración de Contratos.

Modificación y Novación de la Relación Obligatoria

I. Consideraciones Generales

Pueden cambiar los sujetos o el objeto de la obligación. Cuando se produce una alteración subjetiva (cambio de los sujetos) o una alteración objetiva (cambio del objeto), podemos estar ante una mera modificación o ante una verdadera sustitución de la relación obligatoria. En el primer caso, se trata de una modificación subjetiva u objetiva. En el segundo caso, estamos ante una novación extintiva subjetiva u Sigue leyendo

Derecho Inmobiliario Esencial: Usufructo, Hipotecas y Registro de la Propiedad

Aspectos Generales del Derecho Inmobiliario

Pro Indiviso y Rampa Mecánica

Pro indiviso: Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 1ª) ST 153/2020 de 5 de marzo de 2020.

Rampa mecánica: Sentencia 1248/2023.

Usufructo y Arrendamiento de Bienes (Artículo 480 CC)

El **usufructuario** puede explotar la cosa, vender su **usufructo** o arrendar la cosa usufructuada. El contrato de arrendamiento finaliza al finalizar el **usufructo**, con independencia de cuál fuese la duración del contrato de arrendamiento. Sigue leyendo

Derechos Fundamentales en la Constitución Española: Huelga, Trabajo y Propiedad

El Derecho de Huelga en la Constitución Española

Regulación y Límites de la Huelga

La principal técnica que se emplea en la práctica para preservar el mantenimiento de los servicios esenciales consiste en la fijación de unos servicios mínimos que han de cumplir los trabajadores. Excepcionalmente, caben otras posibilidades más drásticas, como la sustitución de los huelguistas por efectivos policiales o militares. Conviene recordar que la Ley Orgánica 4/1981 permite restringir este derecho, Sigue leyendo

Elementos Clave del Derecho y su Organización

Derecho: conjunto de normas jurídicas elaboradas y aplicadas por órganos de poder del Estado.

Concepto de Estado

El Estado es una forma de organización política compleja, fundada y regulada por el derecho, que ejerce poder político y puede recurrir a la coerción (fuerza legítima) para evitar que otros sujetos ajenos al Estado hagan uso de ella. La soberanía, el pueblo, el territorio y el derecho definen al Estado.

Soberanía

  • Ejercicio de la dominación: de forma unificada y excluyente de una Sigue leyendo

Prescripción Extintiva y Adquisitiva: Regulación, Fundamentos y Diferencias Clave

Prescripción Extintiva y Adquisitiva en el Código Civil

El Código Civil (CC) regula la prescripción extintiva junto a la adquisitiva en los artículos 1903 a 1975.

Consideraciones Importantes

  1. El CC regula conjuntamente la prescripción extintiva y la adquisitiva, aunque existan notables diferencias entre ellas. Pueden manifestarse simultáneamente (art. 1963 II CC). La prescripción extintiva se aborda principalmente en los artículos 1930 a 1939 y 1961 a 1975. La finalidad de la usucapión es Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial Español y Métodos de Resolución de Conflictos

Conceptos Legales Clave

  • El Tribunal Supremo (The Supreme Court): Es la más alta instancia judicial del Estado, excepto en materia de garantías constitucionales, que es competencia del Tribunal Constitucional.
  • El Juicio (The Trial): Es el acto presidido por el juez en el que las partes presentan sus pretensiones oralmente y se practica la prueba, quedando el pleito listo para sentencia.
  • El Proceso Judicial (The Judicial Process): Es el conjunto de trámites o actos realizados ante una autoridad Sigue leyendo

Regulación Procesal Civil en México: Aspectos Federales e Internacionales

Marco Jurídico Procesal en México

El sistema jurídico procesal mexicano se rige por un conjunto de normas que coordinan las competencias federales y estatales, especialmente cuando intervienen elementos internacionales. A continuación, se detallan los aspectos clave de esta regulación.

Competencia de las Entidades Federativas en Materia Procesal

Las entidades federativas poseen facultades para legislar en materia procesal civil. Sin embargo, esta competencia está supeditada a no interferir con Sigue leyendo

Figuras Legales Clave en el Ámbito Empresarial: Definiciones y Capacidades

Este documento explora las definiciones y capacidades legales de las principales figuras que operan en el entorno empresarial, basándose en la legislación española, principalmente el Código de Comercio y el Código Civil.

El Comerciante

El artículo 1 del Código de Comercio establece quiénes son considerados comerciantes. Se distinguen dos categorías principales:

  • Aquellos que, teniendo capacidad legal para el ejercicio del comercio, se dedican a él de forma habitual.
  • Las compañías mercantiles Sigue leyendo

Conceptos Clave del Derecho Internacional Privado: Matrimonio, Sucesiones y Contratos

Normas Imperativas o de Policía

El carácter internacional de un contrato puede implicar la aplicación de normas imperativas o de policía de un Estado distinto al de la ley elegida por las partes. Según el artículo 9 del Reglamento Roma I, se entiende por norma de policía aquella disposición cuya observancia un Estado considera esencial para la salvaguarda de sus intereses públicos fundamentales, como su organización política, social o económica, y que exige su aplicación a toda situación Sigue leyendo