Que tipo de energía se utiliza para la producción de las materias primas textiles

Los recursos naturales de la Tierra:


Las metrias primas y las fuentes de energía son recursos naturales de la Tierra extraídos con distintas técnicas y transformados x el hombre para su utilización en la industria y ne otras actividades. A partir d las transformaciones industriales de las materias primas obtenemos prductos elaborados y semielaborados necesarios para la actividad económica. El aprovexamiento y la transformación de las fuentes de energía produce trabajo. España es un país Sigue leyendo

Placas litosfericas

FONDOS OCEÁNICOS. Son muy jóvenes: Las dorsales oceánicas están constituidas por Rocas recién formadas RIFT surco central que presenta la dorsal atlántica, La corteza oceánica envejece A medida que se separa de la dorsal, la potencia o grosor de los Sedimentos esta relacionada con la edad de la corteza oceánica. La LITOSFERA OCEÁNICA se Crea en las dorsales, y a partir de ellas se extiende a ambos lados. Toda litosfera oceánica ha Nacido en una dorsal. De acuerdo con Sigue leyendo

¿ Porque la placa cabalgante puede ser oceánica y continental, pero la subducente siempre es oceánica?

LA Subducción Y LOS BORDES DE PLACAS DESTRUCTIVOS
El hundimiento de una placa oceánica en el manto sublitosferico recibe el nombre de subducción. En las zonas de subducción de la litosfera oceánica se hunde en el mando superior y desaparece de la superficie terrestre por lo que estas zonas reciben el nombre de bordes de placas destructivos.
Proceso de subducción. En la dorsal se produce nueva corteza oceánica que queda adherida al manto superior y forma una litosfera oceánica inicialmente Sigue leyendo

Diferencia y semejanza entre un volcán y un tsunami

Fenómenos naturales y catástrofes: catástrofes que tienen su origen en fenómenos naturales se denominan catástrofes naturales, diferenciandolas así de las catástrofes tecnológicas originadas por actividades humanas accidentes o fallos en industrias. -Peligrosidad no es igual a riesgo. Riesgo natural la probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe para la población de una zona o para sus bienes, motivadas por un suceso natural.-El valor que alcanza un riesgo depende de tres factores: Sigue leyendo

Ciclo interno del agua

Tema 7.Riesgos y Peligro. Para evaluar el determinado riesgo de una zona concreta, estudiamos la ecuación de riesgo. Para calcularla necesitamos conocer los factores que influyen en el: Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un evento catastrófico debido a un proceso geodinámico de magnitud e intensidad determinados en un área concreta. Hoy es día se ha sustituido por el término amenaza, definida como probabilidad de que ocurra un proceso o fenómeno de origen natural que puede ocasionar Sigue leyendo

Capacidad del aire de retener el calor de las radiaciones

INTRODUCCIÓN:Llamamos capas fluidas a la atmósfera y a la hidrosfera,xq ambas están constituidas x fluidos,aire y agua,respectivamente.
La atmósfera y la hidrosfera son los 2 subsistemas terrestres más relevantes xa el funcionamiento del sistema climático.Ambas constituyen la máquina climática,sistema dinámico q funciona con energía solar y determina el clima en gran medida.Podríamos afirmar q el ciclo del agua constituye la interacción mas importante dentro d la máquina climática: Sigue leyendo

Metamorfismo de dislocación

El metamorfismo es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca inicialmente sólida cuando es sometida a condiciones de presión y temperatura distintas a las que existían durante su formación y también a la acción de fluidos químicamente activos. Las transformaciones afectan a su mineralogía, estructura y composición química. El metamorfismo ocurre en estado sólido, sin que haya fusión de sus minerales, ya que a partir de su fusión se entra en los procesos magmáticos: Sigue leyendo

Transferencia de energía(calor) en la atmósfera e hidrosfera

Capas fluidas:  Las capas fluidas comprenden los dos subsistemas del sistema Tierra formados por fluidos:  Atmósfera: formada por aire Hidrosfera: formada por agua.
Ambos subsistemas son los más relevantes en el funcionamiento del sistema climático. El ciclo del agua constituye la interacción más importante entre ambos subsistemas.  La dinámica de las capas fluidas se basa en movimientos generados por gradientes. Gradiente es la diferencia existente entre dos puntos de algún parámetro Sigue leyendo

Tabla de minerales geología

Geología


: ciencia que estudia la tierra.

Mineralogía y petrología

Localiza rocas y recursos minerales para usos muy diversos.

Paleontología

Investiga el origen de la vida y la evolución. Reconstruye los ecosistemas del pasado.

Geoplanetología

Se interesa por el origen y la evolución de otros cuerpos planetarios.

Geología estructural, geomorfología estratigrafía, sedimentologia

Estudia el origen del relieve terrestre sus formas y evolución en el tiempo los climas del pasado y el cambio climático Sigue leyendo

Porque la litosfera se fractura en placas

Este ciclo explica el proceso desde la fractura de un súper continente para formar un océano hasta el cierre del mismo con el consiguiente choque continental.


1- PRIMERAS MANIFESTACIONES Volcánicas

Se produce magnetismo inicial: el magma sale por una zona alargada y se va formando una larga fractura que divide la placa litosferica en dos.


2- Formación DE UN RIFT

La fractura de la fase anterior se agranda hasta quedar definida con claridad. Por la parte central sigue saliendo magma que forma litosfera Sigue leyendo