Porque la litosfera se fractura en placas

Este ciclo explica el proceso desde la fractura de un súper continente para formar un océano hasta el cierre del mismo con el consiguiente choque continental.


1- PRIMERAS MANIFESTACIONES Volcánicas

Se produce magnetismo inicial: el magma sale por una zona alargada y se va formando una larga fractura que divide la placa litosferica en dos.


2- Formación DE UN RIFT

La fractura de la fase anterior se agranda hasta quedar definida con claridad. Por la parte central sigue saliendo magma que forma litosfera Sigue leyendo

Diferencia entre litosfera y manto sublitosferico

Unidades geoquimicas:


Corteza
: Capa más externa y delgada de la Tierra. Desde la superficie hasta la discontinuidad de Mohorovicic. Elementos más abundantes: O, Si, Al, Fe y Ca. Corteza continental: Entre 25 y 70 km de grosor. Muy heterogénea e integrada por rocas poco densas (2’7 g/cm3) como el cuarzo, los feldespatos y micas. El granito es el más representativo. En la mitad inferior predominan rocas metamórficas y grandes macizos de granito. En la zona superficial abundan los sedimentos Sigue leyendo

Ciclo geológico cuenca oceánica

{GRANDES CUENCAS CENOZOICAS} · Localización: Son cuencas antepaís de los relieves que las limitan, con zonas próximas a la cordillera más hundida y con mayor espesor de sedimentos. · División litológica: Regíón arcillosa con materiales de origen continental y marino. · Antigüedad: Materiales mesozoicos y cenozoicos. · Tectónica: Los sedimentos más activos se vieron afectados por la orogenia alpina están fuertemente plegados, mientras que los modernos aparecen sin plegar. · Formadas Sigue leyendo

Características de la litosfera

 Los fósiles nos informan sobre la vida en el pasado. La naturaleza y la composición de las rocas informan sobre el proceso que formó y las condiciones en que lo hizo, una morrena nos informa acerca del glaciar que traslado y depósito los materiales que la componen, aunque haga mucho tiempo que se gracial desapareció. El modelado de las rocas informa sobre la gente que lo realizó, una duna nos habla de la labor del bienio de sus características. Las estructuras de las rocas no te informan Sigue leyendo

Arcilla coloidal

Partícula


Tamaño


ALUMINIO (BAUXITA)

Etimología:


Del latín alumen.

Fórmula química


:

Elemento:


Aluminio Al, 

Mena:


Bauxita AlO3(OH)

Propiedades físicas:


Aluminio:



Peso atómico:


 26,9815. 

Número atómico:

 13. 

Punto de ebullición:

 2.450 º C. 

Punto de fusión:

 659,70 º C.

Bauxita:


Sistema:


 Rómbico. 

Hábito:

agregados criptocristalinos a escamosos finos. 

Dureza:

3,5 – 4.

Densidad:

3,1. 

Color:

Blanco, amarillento, incoloro; en los agregados pisolíticos exhibe tonalidades rosa a rojo. 

Raya:

 blanca Sigue leyendo

Energía solar

La energía nuclear de fusión.
Cuando dos núcleo atómicos se unen para formar uno mayor se produce una reacción nuclear de fusión. Son las que están producioendo el Sol en el resto de las estrellas. Muchas personas que apoyan la energía nuclear ven en este proceso la solución al problema de la enería, pues el combustible que requiere es el hidrógeno que es muy abuntante. Ademas es un proceso que produce muy escasa contaminación radiactiva. La principal dificultad es que estas reacciones Sigue leyendo

Representación de la litosfera

En uno de los brazos exteriores de la Vía Láctea, el llamado brazo de Orion, y situado a unos 30.000 años luz del centro de la misma, se encuentra el Sistema Solar, un sistema planetario formado por ocho planetas que orbitan alrededor del Sol, situado en su centro.Ademas de los ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, existen otros objetos de menor tamaño tales como los planetas enanos y los asteroides. El Sol. El Sol es una estrella mediana-pequeña. Sigue leyendo

Corteza en sociales

La corteza terrestre


La corteza continental presenta un espesor medio de 35-40 km, si bien en las grandes cordilleras puede superar los 70 km. Su composición mineral es variada,

carácter basáltico, Los continentes, desde el punto de vista geológico, no terminan en el mar, sino que se extienden hasta cientos de kilómetros bajo los océanos en la denominada plataforma continental
La corteza oceánica resulta muy diferente de la continental: presenta un grosor muy inferior (unos 7 km) y una composición Sigue leyendo

Tipos de rocas de Guatemala

2.ROCAS Y AMBIENTES PETROGENÉTICOS

Roca: agregado de uno o varios minerales que Se ha formado como consecuencia de un mismo proceso natural.

Rocas formadas Por un solo mineral (un solo color): homogéneas.

Heterogéneas lo Contrario.

A)Rocas magmáticas: Se forman cuando el magma se enfría y se consolida En el interior/superficie de la tierra

B)Rocas metamórficas


: cualquier tipo de roca ya formada sufre un Cambio en su composición química o en la orientación y el tamaño de sus Minerales.

C)rocas Sigue leyendo

Universo,galaxia,nebulosa y big bang

¿COMO SE PIENSA ACTUALMENTE QUE SE Abría ORIGINADO EL UNIVERSO?

¿EN QUE SE BASA ESA Explicación?

EL ORIGEN DEL UNIVERSO ES EL INSTANTE EN QUE Apareció TODA LA MATERIA Y LA Energía QUE ACTUALMENTE EXISTE EN EL UNIVERSO COMO CONSECUENCIA DE UNA GRAN Explosión, O BIG BANG.

LA Teoría DEL BIG BANG DICE QUE EL UNIVERSO SE ORIGINO EN UNA SINGULARIDAD ESPACIOTEMPORAL DE DENSIDAD INFINITA. EL ESPACIO SE Expandió DESDE ENTONCES, POR LO QUE LOS OBJETOS ASTROFÍSICOS SE HAN ALEJADO UNOS RESPECTO DE LOS Sigue leyendo