Volcanes en limites constructivos

Mecanismo de transmisión:


denominándose flujo térmico a la cantidad de energía calorífica que la Tierra libera por unidad de superficie y tiempo. La transmisión del calor interno hasta la superficie se debe a: 1.

Radiación:

cualquier cuerpo sólido transmite calor mediante radiación, y la Tierra lo hace hacia las capas más superficiales, disminuyendo su temperatura.

2. Convección:

fluidos transmiten el calor por variaciones de su densidad. Los materiales de las zonas más profundas están Sigue leyendo

Metamorfismo dinámico

El metamorfismo es el conjunto de cambios en la composición Mineralógica de una roca y en su textura que ocurren en estado sólido como Consecuencia de un incremento de la presión,de la temperatura o de ambos Factores.Los cambios generados en el metamorfismo vienen condicionados x: El incremento de la presión:Se debe a la presión litostática y a las presiones dirigidas,y provocan cambios en las propiedades físicas de las rocas,reduce su volúmen,favorece la formación d minerales con estructura Sigue leyendo

Factores de la atmósfera

Fenómeno De el niňo:


también denominado Oscilación Meridional, es una fluctuación acoplada entre la atmósfera y el océano Pacífico.

 El Niňo se debe a un excesivo calentamiento superficial del agua del Pacífico peruano cada 3-5 años y suele durar un año. Los alisios amainan y no se llevan el agua al oeste: se caldea el agua y se forma una borrasca. Tampoco hay afloramiento, pues la termoclina persiste y la pesca se reduce. Al otro lado del océano, en el sudeste asíático y Australia, Sigue leyendo

Métodos de estudio de la geosfera

Antes, estos conceptos no existían.

Los grandes conjuntos de estrellas se llaman GALAXIAS, y se agrupan en unidades aún mayores: cúmulos de galaxias, supercúmulos, etc.

FORMACIÓN DE LAS ESTRELLAS

Los primeros átomos que se formaron fueron HIDRÓGENO y HELIO, que originaron grandes nubes de gas.

En las zonas más densas de estas nubes, la materia se contrajo gravitatoriamente hasta calentarse enormemente y generar reacciones de fusión nuclear.

Al final de la vida de las estrellas, se agotan los Sigue leyendo

Métodos de estudio de la geosfera

EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Se calcula que el Universo se originó hace 13.700 m. A., en lo que se llama BIG BANG o gran explosión. Ahí se originó la materia y la energía, el espacio y el tiempo. Antes, estos conceptos no existían.
A partir de ese acontecimiento, las partículas elementales, como electrones, protones, neutrones y quarks se fueron organizando hasta formar las ESTRELLAS.
Los grandes conjuntos de estrellas se llaman GALAXIAS, y se agrupan en unidades aún mayores: cúmulos de galaxias, Sigue leyendo

Biosfera relación clima suelo vegetación

2ªEVA

ECOSISTEMA:


Sistema formado por la interacción entre una biocenosis o comunidad y unos factores físicos del medio.

BIOMA:

el conjunto de ecosistemas carácterísticos de una zona biogeográfica nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él. 

Población:

Conjunto de inviduos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Valencia Ecológica:

Invervalo de tolerancia de una especie respecto a un factor cualquiera del medio como luz, temperatura, que Sigue leyendo

Magma basáltico

MAGMATISMO:


Magmatismo


Conjunto de procesos que comprende la formación del magma, su evolución Y su posterior consolidación y da lugar a las rocas magmáticas.

Magma


roca fundida compuesta principalmente Por silicatos fundidos y en muy bajas proporciones por óxidos, sulfuros y Sulfatos metálicos.

TIPOS DE MAGMA

Magma Basáltico: Es el más abundante y fluido. Producido por fusión parcial de Rocas del manto. Fundido desde 950-1200ºC. Es el que mayor densidad tiene. Está Formado por silicatos de Sigue leyendo

Estructura de la litosfera

Recuperación DE BIOLOGÍA 1ºBACH

1. Cuadro con los métodos de estudio del Interior de la Tierra

Métodos de estudio del interior de la Tierra.

-Directos: Proporcionan pocos datos: minas, Sondeos, volcanes y orógenos.

-Indirectos:

·Densidad: esto implica que los Materiales profundos son mucho mas densos.

·Gravimétrico: las Anomalías de la gravedad se producen por la presencia de materiales más densos O menos densos.

·Temperatura: a medida que se incrementa La profundidad disminuye.

·Magnetismo: Sigue leyendo

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

Zócalo:


llanuras de la era primaria por arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis, si no afectan nuevas presiones forman relieves horizontales, pero si afectan forman bloques levantados(horst) y hundidos(fosas)/ Macizos antiguos:(horst)
formados en la era terciaria por el levantamiento de un zócalo por la presión de la orogénesis alpina, formado por materiales paleozoicos, actual formas redondeadas y cumbres planas, M. D Toledo, Maz. G/ C. De plegamiento:
grandes elevaciones Sigue leyendo

Coladas de barro definición

7.1 riesgos geológicos externos


 Suponen la mayor cuantía de perdidas económicas. Los gastos empleados en aplicación de medidas para su prevención pueden ser inferiores a los de la correcion de daños. Los factores desencadenantes son: el comportamiento de los materiales afectados por el aente geológico, que depende de su naturaleza y de laexistencia de fracturas. La topografía del terreno que condicionan los movimientos de ladera. El clima quedetermina el tipo de agente queactua. La presencia Sigue leyendo