1.CAPAS FLUÍDAS
Capas Constituidas por fluidos (agua y aire)
Como la atmósfera y la hidrosfera.
Pirineos–
Son una cordillera formada al plegarse los sedimentos acumulados en las fosas oceánicas.Los antiguos macizos actuaron como topes. Es la frontera natural con Francia,con 440km de longuitud y PLS geomorfologías:
-Pirineo Axial:El roquedo paleozoico perteneciente al antiguo macizo de Aquitania.Relieve mas abrupto con huellas de glaciarismo e importantes alturas que superan los 3M metros(Monte Periddo,Aneto) con formas de relive como Crestas agudas y escarpadas y valles glaciares.
-Prepirineo. Sigue leyendo
mineral
Los geólogos definen los minerales como cualquier sólido inorgánico natural que posea una estructura interna ordenada y una composición química definida. Por tanto, para que se considere mineral cualquier material terrestre, debe presentar las siguientes carácterísticas:
4. Debe poseer una estructura interna ordenada, es decir, sus átomos deben estar dispuestos según un modelo definido.
Para establecer las distintas capas que forman el interior de la Tierra,se han establecido dos modelos,el primero está basado en la composición química, y se conoce como modelo geoquímico,el segundo se basa en el comportamiento de los materiales,y se conoce como modelo dinámico.-
Según este modelo,en el interior de la Tierra se distinguen las siguientes capas
Capa mas externa.Está formada fundamentalmente por rocas Sigue leyendo
-Atmósfera: conjunto de gases que cubren la tierra.
-Capas que dividen atmósfera:
*ionosfera: = termosfera
* troposfera:Esfera de cambios
*estratosfera: esta en el zonosfera
*mesosfera:menos de 110°
*exosfera:magnetosfera
-Propiedades Fisicoquímica de la atmósfera: transparencia diatermancia oxidación conducción del sonido concurrencia.
-instrumentos que miden el clima: barómetros termómetros termógrafo.
-Factores del clima:
*nubosidad:Cantidad de vapor de agua condensada
*viento:masas de aire Sigue leyendo
Se entiende por riesgo natural la probabilidad de que se produzca un daño o catastrófe para la población de una zonas o para sus bienes, motivados por un suceso natural. El fenómeno natural no es en sí mismo un riesgo sino que se convierte en tal en la medida en que amenaza intereses humanos. El valor que alcanza el riesgo depende de tres factores:
En la Península pueden distinguirse tres áreas de acuerdo con la naturaleza del roquedo
(área silícea, caliza y arcillosa), modelándose en cada una distintos tipos de relieve (relieve
granítico, cárstico, arcilloso o relieve por erosión diferencial).
El área silícea está integrada por rocas antiguas de la era precámbrica y primaria. Esta se
encuentra en la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Sigue leyendo
La tierra se formó hace 4600 millones de años en el mismo proceso en el que se formaron el resto de planetas.
4600 m.A ; Formación mediante acrecíón de planetesimales del planeta y por choque contra ella, también la Luna.
4400 m.A ; El calor interno debido al impacto de los planetesimales, meteoritos y desintegración de elementos radiactivos provoca la fusión y estratificación de los materiales que se separan por densidades.
4300 m.A ; Se diferencian Núcleo, Manto y Corteza.
4200 m.A ; Desgasificación Sigue leyendo