Conceptos Esenciales de Astronomía y Geografía Terrestre

El Sistema: Definición y Características

Un sistema es un conjunto de elementos ordenados que se relacionan entre sí para lograr un objetivo en común.

Características de los Sistemas:

  • Necesita energía para funcionar.
  • Existe una relación entre sus elementos.
  • Al estudiarlo, se aborda de forma completa y no por elementos individuales (sinergia).
  • Está conformado por un suprasistema y un subsistema (ejemplo: el universo y el sistema solar).
  • Presenta intercambio estructural y funcional.
  • Busca equilibrio Sigue leyendo

Geología Terrestre: Métodos de Estudio, Estructura Interna y Dinámica de Placas

Métodos de Estudio de la Geosfera

En relación a los métodos de estudio de la Geosfera:

Métodos Directos de Estudio de la Geosfera

Estos métodos permiten obtener información directa sobre la composición y procesos del interior terrestre:

  • Volcanes

    • Expulsan a la superficie lava, gases y rocas.
    • Su estudio proporciona información crucial sobre los procesos que ocurren en el interior de la Tierra.
  • Sondeos y Minas

    • Permiten extraer muestras directas del subsuelo.
    • La profundidad máxima alcanzada es de poco Sigue leyendo

Fenómenos Geológicos: Procesos Internos, Riesgos Externos y Prevención

Procesos Geológicos Internos

Tienen lugar gracias a la energía geotérmica, el calor que tiene el interior de la Tierra, cuya manifestación más evidente es la existencia de una variación geotérmica (aumento de la temperatura). Las causas de este rápido aumento de la temperatura en las capas terrestres más externas pueden atribuirse a la energía radiactiva liberada por la desintegración nuclear de elementos radiactivos.

La energía geotérmica tendrá dos orígenes: uno profundo, cuyo valor Sigue leyendo

Explorando el Cosmos y la Tierra: Nociones Esenciales

Pruebas que avalan la teoría del Big Bang

Los científicos en el modelo del Big Bang se basan en tres observaciones que ningún otro modelo ha explicado de forma aceptable:

  • El hecho de que el universo está en expansión.
  • La existencia de la radiación cósmica de fondo.
  • El hecho de que el 25% de la materia que constituye el universo sea helio, una cantidad mucho mayor de la que habrían podido crear las estrellas por sí solas.

Teoría del Big Bang

  1. Tanto la materia como el espacio y la energía estuvieron Sigue leyendo

Geomorfología y Dinámica de la Superficie Terrestre

Introducción al Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra, como montañas, valles, etc. Estas formas aparecen tanto en las tierras emergidas como en el fondo de los océanos.

La superficie sólida de la Tierra se llama corteza o litosfera. Está dividida en grandes bloques llamados placas tectónicas, que están en constante movimiento debido a las fuerzas internas de la Tierra y pueden desplazarse más de 10 cm por año. Cuando las placas chocan, se forman Sigue leyendo

Explorando el Universo: Formación de Estrellas, Planetas y Fenómenos Celestes

EL UNIVERSO

1. ¿Cómo se forma una estrella?

Una estrella se forma cuando, por efecto de la gravedad, se une el gas de una nube molecular de hidrógeno y helio.

2. ¿Qué es una enana blanca?

Es una estrella fría estable, con una densidad altísima, que se genera cuando una estrella “normal” de tamaño menor a 9 masas solares ha agotado todo su combustible nuclear.

3. ¿Qué es una supernova?

Es una explosión estelar.

4. ¿Qué es un agujero negro?

Es una región finita (delimitada por el “horizonte Sigue leyendo

101 Datos Fascinantes sobre la Geología de la Tierra y los Planetas

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=265

  1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

    Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de julio de 1913.

  2. ¿Y cuál es el lugar más frío del planeta?

    Con Sigue leyendo

Metamorfismo y Magmatismo: Procesos Geológicos Clave

Metamorfismo

Procesos Térmicos en Relación con la Tectónica de Placas

En las zonas de subducción continua se produce un magmatismo y una deformación continua, así como metamorfismo de presión y temperatura. En las dorsales y rifts continentales, bordes pasivos y en el interior de las placas también tienen lugar los procesos metamórficos y magmáticos.

Concepto de Metamorfismo y sus Límites

Los procesos metamórficos son consecuencia de la energía interna de la Tierra, que provoca la transformación Sigue leyendo

Conceptos Fundamentais de Meteoroloxía e Hidroloxía: Atmosfera, Ventos, Ríos e Glaciares

Definicións Clave en Meteoroloxía e Hidroloxía

Estromatólitos
Estruturas que se forman pola precipitación de carbonato de calcio provocada por estas algas en forma de finas láminas paralelas.
Punto de Saturación
Cantidade máxima de vapor que admite unha masa de aire.
Psicrómetro
Instrumento que se emprega para medir a humidade do aire.
Cumulonimbos
Nubes que máis se asocian ás tormentas e precipitacións moi abundantes, con forma de bigorna e formadas por acumulacións doutras nubes máis pequenas. Sigue leyendo

La Tierra: Un Planeta Dinámico en Evolución Constante

1.- La Tierra: Un Planeta Dinámico

Se formó hace 4650 millones de años junto al Sol y los otros cuerpos del Sistema Solar. De un anillo que rodeaba al Sol, también en proceso de formación, parte de la materia que lo constituía se aglutinó para formar la Tierra (choques planetesimales). Durante este proceso, el planeta tenía un aspecto muy diferente: predominaban las altas temperaturas, las rocas salían como lava volcánica por todas partes, no había océanos y una atmósfera inestable formada Sigue leyendo