Farmacología Clínica: Fundamentos de Acción y Uso de Medicamentos

Farmacocinética: El Viaje del Fármaco en el Organismo

Definición: El término «farmacocinética» proviene del griego «kínesis», que significa ‘movimiento’. Se refiere al efecto que el organismo causa sobre el fármaco y comprende los siguientes procesos:

  • Liberación o Vía de Administración: El proceso inicial por el cual el fármaco es liberado de su forma farmacéutica y puesto a disposición para la absorción.
  • Absorción: El paso del fármaco desde el sitio de administración al torrente Sigue leyendo

El Sistema Inmunitario: Componentes Clave y Respuestas a Enfermedades

El Sistema Inmunitario: Componentes Clave y Respuestas a Enfermedades

Inmunoglobulinas: Los Anticuerpos Esenciales

Las inmunoglobulinas (Ig), también conocidas como anticuerpos, son proteínas fundamentales del sistema inmunitario. Están formadas por cuatro cadenas polipeptídicas: dos de mayor tamaño, denominadas cadenas pesadas, y dos menores, llamadas cadenas ligeras. Esto sugiere que las cadenas han evolucionado mediante la duplicación repetida de un gen ancestral correspondiente a un dominio Sigue leyendo

Fundamentos Clínicos y Terapéuticos en Patologías Cardiovasculares, Respiratorias, Neurológicas y Renales

Cardiovascular: Infarto Agudo de Miocardio (IAM) y Fibrilación Auricular (FA)

Enfermería y Farmacología en el IAM

Farmacología en el IAM

  • AAS y Clopidogrel: Antiagregantes plaquetarios. Mecanismo de acción: Inhiben la agregación plaquetaria. Efectos adversos: Riesgo de sangrado.
  • Heparina: Anticoagulante. Mecanismo de acción: Inhibe la coagulación sanguínea. Efectos adversos: Hemorragias.
  • Morfina: Opioide. Mecanismo de acción: Alivia el dolor. Efectos adversos: Depresión respiratoria.

Necesidades Sigue leyendo

Dominando el Sistema Inmunitario: Preguntas de Examen Resueltas de Biología

Este documento recopila una serie de preguntas de examen sobre el sistema inmunitario, junto con sus criterios de puntuación detallados. Es una herramienta excelente para repasar conceptos clave de inmunología y prepararse para evaluaciones.

Septiembre 2012

Pregunta 5

El siguiente esquema representa el mecanismo de defensa del sistema inmunitario.

Apartado a)

Indique los tipos de células y las estructuras que aparecen señaladas con los números del 1 al 5 (1 punto).

Puntuación: Se asignará hasta Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales en Salud: Antropometría, Semiología y Obstetricia

Conceptos Fundamentales en Salud

Elementos del Sistema de Salud

  • Gobernanza: Normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras. Formular planes y programas del sistema. Coordinar y controlar actividades del organismo del sistema. Supervisar y evaluar cumplimiento de políticas, planes y normas.
  • Información
  • Financiación
  • Prestación de Servicios
  • Recursos Humanos
  • Medicamentos y Tecnología

Los Decretos enmarcan códigos y reglamentos.

Evaluación Antropométrica

IMC en Adultos

Lesión Medular: Causas, Tipos y Rehabilitación Fisioterapéutica

La lesión medular es una alteración de la médula espinal, por causa traumática o por enfermedad. Las dos principales causas de lesión medular son:

  • Traumas por accidente de coche, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, etc.
  • Enfermedades como la poliomielitis, la espina bífida, tumores primarios o metastásicos, la ataxia de Friedreich, osteitis hipertrófica de la columna, etc.

Este hecho se concreta en la pérdida del movimiento voluntario y de la sensibilidad. Además, se producen Sigue leyendo

Procedimientos de Diagnóstico Médico y Fundamentos del Tratamiento Farmacológico

Diagnóstico de las Enfermedades

El diagnóstico es el procedimiento por el cual se identifica la enfermedad que aqueja a un paciente. El médico, a partir de los síntomas que señala el paciente, los signos que encuentra en la exploración física y los hallazgos de las exploraciones complementarias, establece un diagnóstico.

La Historia Clínica

Es un documento que se va elaborando a lo largo del tiempo en la relación entre el médico y el paciente. En ella se incluyen datos clínicos como la Sigue leyendo

Dengue, Malaria y Chikungunya: Factores, Complicaciones y Prevención

Dengue

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la enfermedad comprenden:

  • Vivir o viajar en regiones tropicales. Estar en regiones tropicales y subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue.
  • Una infección anterior por un virus del dengue.
  • Personas con muy bajo peso o sobrepeso.
  • Dengue y embarazo: Algunas características fisiológicas del embarazo podrían dificultar el diagnóstico y manejo del dengue. En algunos Sigue leyendo

Innovaciones y Desafíos en Trasplantes, Células Madre e Investigación Farmacéutica

Principales Desafíos en el Campo de los Trasplantes

Escasez de Donantes: La disponibilidad de órganos sigue siendo insuficiente para satisfacer la demanda. Muchas personas mueren esperando un trasplante.

Rechazo del Injerto: El sistema inmunológico del receptor puede identificar el injerto como un cuerpo extraño y rechazarlo. Los medicamentos inmunosupresores ayudan, pero tienen efectos secundarios graves.

Infecciones: Debido al uso de inmunosupresores, los pacientes tienen un mayor riesgo de infecciones, Sigue leyendo

Todo lo que necesitas saber sobre trasplantes y su impacto en la salud

Trasplantes

En medicina, trasplante, o inserto, es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de otra.

Tipos de Trasplantes

  • Autotrasplante: El donante y el receptor son el mismo individuo. En este tipo de trasplante no existe el rechazo. Son ejemplos los trasplantes de piel o de médula ósea de un lugar a otro en la misma persona.
  • Isotrasplante: El donante y el receptor Sigue leyendo