Etapa falica de freud

1. Explica a qué llamamos afectividad

Es la capacidad de reaccionar de una persona  ante los estímulos que provengan del medio interno o externo. Esto se ve manifestado en los sentimientos y las emociones personales que tiene cada individuo.

2.- Explica qué son las emociones

Es un estado mental que surge espontáneamente, es una sensación o estado afectivo que experimentamos acompañada de una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato pero influido Sigue leyendo

Impulso, incentivo y homeostasis

Losmotivos son las causas, factores o impulsos internos que mueven a un sujeto a la ejecución de una conducta.
Tres términos en relación con la motivación *

Necesidad:

es la situación en que algo falta o sobra a un sujeto para alcanzar su estado adecuado, puede entenderse en -Un sentido físico-biológico: nutrientes.-Un sentido psicológico-social:placer.

*Impulso:

es la tendencia que, desde dentro, empuja a la acción y que el sujeto se siente en forma de atracción o repulsión.

*Objetivo:

es Sigue leyendo

Teorías de la percepción enfoque neuropsicológico

Que es el espiritualismo

Si eres de los que piensas que la realidad que percibimos es solo una apariencia, de que por debajo de las confusas y cambiantes apariencias existe una realidad, de que eres algo mas que cuerpo y eres es tu mente, de los que piensas que hay algo mas, si crees que existe un Dios. Si compartes tan solo una de estas ideas, entonces puedes considerarte espiritualista. Bajo la etiqueta del espiritualismo se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores por debajo de la realidad Sigue leyendo

Ejemplos de memoria colectiva

Tema 5: Procesos cognitivos básicos: la memoria

Memoria sensorial: La sensación, la percepción y la memoria  son procesos

cognitivos íntimamente relacionados. Sin sensaciones no hay percepción y sin percepciones no hay recuerdos. Gracias a la percepción damos sentido y significado a la información sensorial. Las personas almacenan y recuperan esta información en la memoria sensorial. Esta memoria tiene mucha capacidad y os permite recordar las características físicas y químicas de los Sigue leyendo

Memoria y estructura de la memoria

PERCEPCIÓN


Captación consciente de la realidad a través de los sentidos.

FASES


Física:

estímulos: cambios físicos en el medio que producen una Respuesta en el individuo (Umbrales: máximo (mayor cantidad de un estímulo q pueden soportar los sentidos. + allá de él ya No se produce un aumento de sensación o se produce dolor), mínimo (intensidad + peqña necesaria para q un estímulo sea capaz De captar un receptor sensorial) y diferencial (diferencia mínima necesaria entre dos estímulos Sigue leyendo

Desarrollo psicomotor del niño de 6 a 12 años

CONFLICTOS : cuando coexisten motivaciones contradictorias estamos frente a conflictos . No siempre son de carácter negativo , muchas veces obran como estímulos que nos posibilitan desarrollarnos , porque a diario se presentan situaciones que sin ser conflictivas en si mismas pueden llegar a serlo en tanto no sepamos como resolverlas y esto determina el conflicto . No siempre los conflictos son observables en general son las motivaciones inconsientes las que resultan mas difíciles de conocer Sigue leyendo

Conflicto de intereses en el franquismo


Definición de conflicto:


Ls cnflictos sn situaciones en las q dos o más personas entran en oposición o desacuerdo a causa d la incompatibilidad ntre sus intereses, necesidades, deseos o valores. Un cnflicto no necesariamente tiene por q ser algo negativo. Tampoco se debe cnfundir cnflicto cn violencia. Ls cnflictos sólo serán negativos si se resuelven negativamente. El cnflicto bn abordado ofrece oportunidades de transformación y mejora tensiones capaces de construir y creatividad.

Causas de Sigue leyendo

Como afecta el ambiente al genotipo

PUNTO UNO

Maduración:


Cambios anatómicos, fisiológicos, biológicos y de pautas de conducta que Ocurren de forma natural y servirán de base para construir nuevas conductas, y Hacer al sujeto autónomo e independiente.  Son cambios cualitativos y espontáneos que dependen del desarrollo del Sist. Nervioso y del resto de sist. Orgánicos.

El ser humano nace inmaduro y los procesos fisiológicos le Van preparando para dar respuesta a los estímulos ambientales, las experiencias Del entorno influyen Sigue leyendo

Modelo psicológico de la comunicación

MODELOS RETICULARESà


Los modelos Circulares de la comunicación se van haciendo progresivamente más complejos, Sobre todo cuando pasan de considerar separadamente la comunicación en su nivel Psicológico y social a considerarlas conjuntamente. Comienzan entonces a Aparecer modelos que conciben la comunicación como una red de difusión o Transmisión de influencias, informaciones, significados, etc, y a partir de la Cual se generan las actitudes, opiniones y acciones de los miembros de una Sociedad. Sigue leyendo

Teoría de la inteligencia emocional

Tema 7:

La inteligencia

1_¿Inteligencia?
:  

  • La inteligencia viene de los términos latinos y supone resolver.  Nostiene que  llevar a tres planos distintos.Primero escoger un alternativa, luego interpretartoda la realidad en su totalidad y por ultimo buscar una solución.

  • Nos plantea problemas éticos, educativos y politcos.  Hay otros seres vivos que poseen inteligencia. 

  • La inteligencia no es una facultad cognitivas aprendemos a ser inteligente.

2_ Teorías clásicas: