Aspectos Clave de la Legislación Educativa en España

Preguntas y Respuestas sobre Legislación Educativa Española

1. Nombra de forma completa las leyes educativas españolas recogidas en el tema.

  • Ley de Instrucción Pública. Ley Moyano. 1857
  • Ley de Educación Primaria de 1945.
  • Ley General de Educación y Financiación de la reforma educativa. 1970
  • LOECE Ley Orgánica de Estatuto de Centros Escolares. 1980
  • LRU Ley de Reforma Universitaria. 1983
  • LODE Ley Orgánica del Derecho a la Educación. 1985
  • LOGSE Ley de Ordenación General del Sistema Educativo. 1990
  • LOPEG Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los centros educativos. 1995
  • LOU Ley Orgánica de Universidades. 2001
  • LOCE Ley Orgánica de Calidad de la Educación. 2002
  • LOE Ley Orgánica de Educación. 2006
  • LOMCE Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. 2013

2. ¿Cuál es el referente de toda la legislación? ¿Qué trata el artículo 27 de la misma?

La Constitución es el referente de toda la legislación y, por tanto, también la educativa.

En el artículo 27 de la Constitución:

  • Se reconoce el derecho a la educación.
  • Se reconoce la libertad de enseñanza.

3. ¿Qué gran logro se obtuvo con la Ley Moyano? Nombra otros tres logros menores.

El intento de la elaboración de un Sistema Educativo Público.

Otros logros:

  • Dividió la enseñanza en elemental y superior.
  • Elevó el nivel de formación de los maestros y promovió su estabilidad asignándoles retribuciones a cargo del Estado.
  • Potenció la creación de escuelas elementales y el interés popular por la institución.

4. ¿Qué cambios supuso la Segunda República para la educación española? ¿En las ideas de qué institución se basan las disposiciones legales de este momento histórico?

  • Creó un Plan de Formación de Maestros; con esto puso las bases para que España participara en el movimiento pedagógico que ya existía en Europa, el Movimiento de la Escuela Nueva o Activa.
  • Creó centros escolares en edificios dignos y con una pedagogía renovadora. Se crea un número elevado de escuelas e institutos.
  • Mejoró la Inspección Educativa mediante la asignación de funciones técnico-pedagógicas.

En la legislación educativa de la II República se plasman las ideas pedagógicas progresistas de la Institución Libre de Enseñanza, que recogen las ideas del movimiento anterior.

5. Compara el objetivo de la Educación Preescolar con la finalidad de la educación infantil en la L.O.E.

La educación preescolar tiene como objetivo fundamental el desarrollo armónico de la personalidad del niño.

10. ¿Dónde se recogerá el carácter educativo de los dos ciclos de educación infantil según la L.O.M.C.E.?

En una Propuesta Pedagógica.

7. Expón 4 fines del sistema educativo español según la L.O.M.C.E., uno que haga referencia a la convivencia social, otro a la educación en general, otro a la formación intelectual y el último a la formación profesional.

  • El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal y el espíritu emprendedor. (Formación intelectual / general)
  • La educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia, así como en la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos. (Convivencia social)
  • El pleno desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos. (Educación en general)
  • La educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad. (Convivencia social / general)
  • Nota: El texto original no incluye un fin específico sobre formación profesional en esta lista.

8. ¿Qué enseñanzas ofrece el sistema educativo según la L.O.M.C.E.? ¿Cuáles de las anteriores conforman la educación básica en España?

Enseñanzas ofrecidas:

  • Educación Infantil.
  • Educación Primaria.
  • Educación Secundaria Obligatoria.
  • Bachillerato.
  • Formación Profesional.
  • Enseñanzas de Idiomas.
  • Enseñanzas Artísticas.
  • Enseñanzas Deportivas.
  • Educación de Personas Adultas.
  • Enseñanza Universitaria.

La educación básica en España la conforman:

  • La Educación Primaria.
  • La Educación Secundaria Obligatoria.

9. ¿Cuál es el principio básico del sistema educativo?

El principio básico es el de propiciar una educación permanente. En efecto, preparará a los alumnos para aprender por sí mismos y facilitará a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas, favoreciendo la conciliación del aprendizaje con otras responsabilidades y actividades.

11. ¿En qué se basan los métodos de trabajo para los dos ciclos? ¿En qué ambiente se aplicarán?

  • Se basan en las experiencias, actividades y juego.
  • Se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza para potenciar la autoestima y la integración social.

12. Define el término didáctico CURRÍCULO. ¿En qué disposición legal se encuentra definido?

Es un conjunto de objetivos, competencias básicas, métodos pedagógicos, contenidos, criterios de evaluación y resultados de aprendizaje evaluables con el fin de asegurar una formación común y el carácter oficial y la calidad de todo el término.

Se encuentra en la LOMCE y en la Orden ECI/3960/2007 por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.

13. Nombra las fuentes a las que hay que recurrir para elaborar un currículo. Expón la fuente Epistemológica.

Fuentes para elaborar un currículo:

  • Fuente pedagógica.
  • Fuente psicológica.
  • Fuente sociocultural.
  • Fuente epistemológica.

Fuente epistemológica: estudio de los diferentes conocimientos científicos de nuestra cultura. Es necesario revisar y actualizar las diversas disciplinas para que los alumnos/as no adquieran unos conocimientos que ya no están vigentes.

14. Completa el cuadro siguiente:

Documentos:
1. Currículo base.
2. Currículo de etapa.
3. Propuesta pedagógica (E.I), Proyecto curricular (E.P, E.S.O).
4. Programación de aula.
Disposición legal:
1. Orden ECI/3960/2007 por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la E. Infantil.
2. Decreto 330/2009, por el que se establece el currículo de la EI en la comunidad autónoma de Galicia.
Publicado en:
1. B.O.E.
2. D.O.G.A.
3 y 4. Web del colegio.
Competencia:
1. M.E.C.D.
2. Comunidad autónoma a través de su administración educativa y ordenación universitaria.
3. Equipo educativo del centro.
4. Educadores, maestros, según etapas.
Ámbito:
1. Orientaciones para toda la población escolar española de una etapa.
2. Orientaciones para la población escolar de una autonomía.
3. Adaptación al contexto del centro.
4. Grupo concreto de niños de un determinado nivel, grado, curso.

16. Expón los objetivos de la Educación infantil según el decreto, qué aspectos de la finalidad de la EI se refleja en cada uno de los objetivos.

  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas y acercarse a la lengua escrita como medio de comunicación (Intelectual).
  • Observar y explorar su entorno familiar, social y natural (Intelectual).
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales (Físico).

18. ¿Qué son las áreas? ¿Qué tres tipos de contenidos presentan las áreas?

Son ámbitos de actuación, espacios de aprendizaje de todo tipo: de actitudes, conceptos y procedimientos.

Los 3 tipos de contenidos:

  • Contenidos de tipo conceptual: los que presentan los hechos, conceptos, los principios, las informaciones (SABER).
  • Contenidos actitudinales: son los valores, normas, actitudes (Saber ser).
  • Contenidos de tipo procedimental: conjunto de acciones ordenadas y orientadas a la consecución de una meta, aquí cabe lo que se llaman destrezas, estrategias, técnicas (Saber hacer).

17. Expón los objetivos de la Educación Infantil según la L.O.M.C.E. ¿Qué aspectos de la finalidad de la educación infantil se refleja en cada uno de los objetivos?

  • Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
  • Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lectoescritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
  • Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
  • Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, como ejercitarse en la resolución pacífica de los conflictos.
  • Desarrollar sus capacidades afectivas.
  • Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
  • Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

1. ¿Qué es la legislación?

Es un instrumento general de expresión de la política que deben seguir los organismos de la administración pública, por lo tanto, en el ámbito educativo es el instrumento que usan las administraciones públicas educativas para concretar a nivel macroorganizativo como a nivel microorganizativo en el ámbito estatal o autonómico.

2. Nombra las disposiciones legales manteniendo el orden de rango o categoría.

  1. Constitución: de ella emanan los principios generales del sistema educativo (art. 27).
  2. Leyes orgánicas: leyes básicas, desarrollo de los principios en planes y programaciones globales para la planificación, estructuración y gestión.
  3. Decretos, órdenes, resoluciones: legislación complementaria, desarrollo de los principios en planes, decisiones concretas con los mismos.
  4. Circulares comunicativas: actuación interna en cada órgano, decisiones operativas adaptadas a situaciones.

10. ¿Qué supuso la Ley del “70” para la educación española?

  • Abre a España a los avances científicos conocidos por todos los países del mundo occidental y muy poco conocidos por los profesionales de la educación en nuestro país.
  • Introduce nuevas perspectivas didácticas y pedagógicas y exige, consiguientemente, un enorme esfuerzo colectivo en pro de la renovación y actualización teórico-práctica de todas las áreas de enseñanza.

13. Expón tres principios del sistema educativo español según la L.O.M.C.E.

  • La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la educación, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la educación, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial atención a las que se deriven de cualquier tipo de discapacidad.
  • La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
  • La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación.

19. ¿En qué se organizarán los contenidos educativos de la educación infantil según la L.O.M.C.E.? ¿Cómo se abordarán los contenidos?

  • Se organizarán en ÁREAS, ámbitos propios de la experiencia y del desarrollo infantil.
  • Se abordarán por medio de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños/as.

21. ¿Qué aspectos para el primer ciclo de la educación infantil determinarán y regularán las administraciones educativas?

Las Administraciones Educativas:

  • Determinarán los contenidos educativos del primer ciclo de la educación infantil, de acuerdo con lo previsto en el presente capítulo.
  • Regularán los requisitos que hayan de cumplir los centros que impartan dicho ciclo, relativos a:
    • Relación numérica alumnado-profesor.
    • Instalaciones.
    • Número de puestos escolares.

27. Diferencia entre currículo explícito y currículo oculto.

  • El currículo explícito es aquel que proviene de las enseñanzas previstas en el currículo y desarrolladas por las programaciones.
  • El currículo oculto se forma por todos aquellos aprendizajes que se producen sin intención, que no están dados de manera explícita, pero que son aprendidos a causa de la interacción con las educadoras/es y con los otros compañeros/as. Se puede decir que son aprendizajes que se producen por imitación y por interacción social, y por lo tanto tienen una incidencia fundamental en el proceso socializador.

28. ¿En qué disposición legal se encuentra recogido el currículo o DCB de la educación infantil elaborado por el M.E.C.?

Orden ECI/3960/2007 por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.