Geografía de España: Conceptos Esenciales de Relieve, Clima y Recursos Hídricos

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

A continuación, se presentan definiciones clave en el ámbito de la geografía física, abarcando procesos geológicos, formas del relieve y fenómenos atmosféricos.

Términos Geológicos y Geomórficos

Erosión
Desgaste del relieve causado por agentes erosivos climáticos, atmosféricos y biológicos. Las formas resultantes de la actividad de estos agentes constituyen el modelado terrestre.
Orogénesis
Proceso de formación de montañas. Ejemplos notables Sigue leyendo

Fundamentos del Derecho Laboral en España: Conceptos Clave y Fuentes

Conceptos Fundamentales del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo surge por la necesidad de regular jurídicamente el trabajo humano, ordenar las relaciones entre empresarios y trabajadores, y solucionar los posibles conflictos que puedan ocasionarse.

Características de la Relación Laboral

  • Personal: Posee un carácter personal, lo que significa que el trabajador es insustituible.
  • Voluntario: El trabajador es libre de terminar la relación laboral en cualquier momento.
  • Dependiente: El empresario Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Industrialización y Modernización en la España del Siglo XIX

Evolución Demográfica y Movimientos Migratorios en la España del Siglo XIX

La Evolución Demográfica

La evolución de la población española en el siglo XIX tuvo un ritmo lento de crecimiento, a diferencia de muchos otros países europeos, como por ejemplo la primera potencia de la época, Gran Bretaña. En la mayor parte de Europa se pasó de un modelo demográfico antiguo a otro moderno, como consecuencia de la Revolución Industrial y la mejora de las condiciones de vida (modelo europeo de Sigue leyendo

Aspectos Clave del Matrimonio y el Divorcio en el Derecho Internacional Privado

La Celebración del Matrimonio Religioso con Validez Civil

En el ámbito del Derecho de Familia, la validez civil del matrimonio religioso es una cuestión de gran relevancia, especialmente en el contexto europeo. A continuación, se detallan los aspectos clave:

  • En todos los países de la Unión Europea (UE) y otros países europeos, la celebración de un matrimonio civil es posible. Sin embargo, surge la pregunta: ¿Qué sucede cuando se celebra un matrimonio religioso?
  • En determinados países, como Sigue leyendo

Población Ocupada en España: Distribución Sectorial y Regional (2011)

Nos encontramos ante un gráfico de barras múltiples y su correspondiente tabla estadística que abordan la “Población ocupada por sectores y CC. AA., 2011”. Entendemos por Población Ocupada el conjunto de personas que desarrolla un trabajo remunerado. En el gráfico se representan dos variables principales: las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y el total de población ocupada en España, desglosado por sectores económicos (Agricultura, Industria, Construcción y Servicios). En el eje de Sigue leyendo

Arte Barroco y Neoclásico: Maestros y Movimientos Clave en España y Europa

Introducción al Barroco

El Barroco se inicia en Roma a finales del siglo XVI, extendiéndose durante el siglo XVII y llegando hasta el siglo XVIII. Sus orígenes son muy discutidos; ciertos autores lo consideran como evolución de las formas manieristas que sirven para la expresión del arte de la Contrarreforma, la expresión de una etapa histórica ambigua y confusa, presidida por la crisis en todos los órdenes, pero que no debe ser considerada como un período de estancamiento, sino de profundos Sigue leyendo

Recursos Hídricos en España: Vertientes, Caudal y Usos

Recursos Hídricos en España

Conceptos Fundamentales

¿Qué es una cuenca hidrográfica y una vertiente hidrográfica?

Una cuenca hidrográfica es el territorio que drena o evacúa sus aguas naturales a un río principal que las conduce hasta el mar.

Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar.

¿Qué es el caudal de un río?

El caudal es el volumen de agua que lleva un río por segundo en un lugar determinado (la estación de medición, que se denomina estación Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

La Arquitectura Gótica en España: Evolución y Características Regionales

Características y Evolución de la Arquitectura Gótica en España

Este documento explora las características y la evolución de la arquitectura gótica en España a lo largo de los siglos.

1. Gótico del Siglo XIII: El Reino de Castilla

Las primeras influencias del Gótico Francés llegan a Castilla a fines del siglo XII, destacando la Catedral de Ávila y la Catedral de Cuenca. Son las dos primeras catedrales consideradas góticas, y en ellas se aprecia claramente la transición del Románico al Sigue leyendo

Panorama Geográfico y Económico de España: Pesca, Industria, Regiones y Turismo

Las Regiones Pesqueras y la Política Pesquera Comunitaria

Las regiones pesqueras son áreas geográficas que se caracterizan por su importancia en la actividad pesquera. Estas regiones están asociadas con la presencia de recursos pesqueros significativos, ya sea en aguas costeras o en alta mar. La actividad pesquera desempeña un papel vital en la economía y el sustento de muchas comunidades en estas regiones.

Definición y Alcance de la PPC

La Política Pesquera Comunitaria (PPC) se refiere a la Sigue leyendo