Características del Modernismo en el poema canción de otoño en primavera

RUBÉN DARÍO-CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA (Rubén Darío), Nicaragua, 1867-1916: vivíó alternando entre América y Europa. Publica poemas En un periódico local, se cría en León, Nicaragua, conoce a varios poetas Influidos por la poesía francesa en la capital y se traslada a Chile para Trabajar como periodista, donde es introducido en la literatura ROMántica Española y francesa del Siglo XIX. En 1890 se casa con su primera mujer
Rafaela, que muere en 1893. Viaja a Europa como diplomático en conmemoración Por el descubrimiento de América, y durante su estancia en Buenos Aires entre 1893-1896 Consagra el Modernismo literario en español y conoce a su segunda mujer, Rosario, con quien se casa por obligación. Durante su segundo matrimonio conoce A la que será su amante, Francisca. Es admirado por escritores españoles como Juan Ramón Jiménez, Ramón María del Valle-Inclán, Jacinto Benavente o Antonio Machado. Alterna entre París y Madrid como diplomático y ministro residente Para la resolución de conflictos. Antes de la Primera Guerra Mundial viaja a Varios países de Latinoamérica, se instala en Barcelona en 1914 y tras el Estallido de la guerra vuelve a León, donde muere.

CONTEXTUALIZACIÓN:

Publicado en Cantos de Vida y Esperanza, 1905.

Trata sobre el amor y el erotismo que dejan tras de sí un sentimiento de dolor y tristeza, se Incluye a sí mismo en los dramas y los placeres pasados se expresan como Pérdidas irremediables.

Movimiento Literario: principal impulsor del Modernismo a finales del Siglo XIX, Movimiento literario general, que engloba también a la generación del 98 y se Enfrenta al Naturalismo para recoger carácterísticas anteriores, como el Simbolismo y el Parnasianismo francés, para recuperar el sentimiento de Angustia de la fe olvidado por la razón. Trata principalmente la evasión de la Realidad, el cosmopolitanismo, el amor y la sensualidad y la amargura Existencial.

Confronta arte Sensual y refinado frente a desprecio, prefiere crear mundos exóticos y Fantásticos que evocar a la realidad

Libre a la Creación personal del poeta, renueva tanto sintaxis, como léxico, como métrica (innovaciones en estrofas y versos clásicos, uso de alejandrinos, dodecasílabos Y endecasílabos, adaptación al estilo latino, uso del verso libre), como ritmo.

VOCABULARIO

Aflicción (Abatimiento Y tristeza) Armiño (Animal o piel de éste de color blanco) Arrullar (Adormecer Con arrullos, cantos suave, tranquilos y monótonos) Bacante (Mujer consagrada Antiguamente al culto del Dios Baco en Roma) Ensueño (Serie o sucesión de Imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme y que se perciben como Reales) Gasa (Tela de seda o hilo muy clara y fina) Peplo (Vestidura femenina Que se usaba en la antigua Grecia, amplia y sin mangas) Terco (Que se mantiene Firme o inamovible en su actitud, aunque se le den razones en contra o se le intente Convencer para hacer otra cosa.)

TEMAS, SUBTEMAS, TÓPICOS

Amor: Amor Bonus/Furor Amoris/Amor Ferus. La juventud perdida: Carpe Diem. La muerte de Las ilusiones. El paso del tiempo que se va y no vuelve: Fugit Irreparabile Tempus. La melancolía que siente el autor. Las mujeres de su vida: Descriptio Puellae.

ESTRUCTURA EXTERNA

El poema está Compuesto por diecisiete estrofas, formadas cada una por cuatro versos Eneasílabos. El conjunto resulta muy musical, tanto por el ritmo acentuado que Le proporciona la rima como el estribillo que aparece en las estrofas primera, Quinta, novena, decimotercera y decimoséptima.

ESTRUCTURA INTERNA

Este poema se Divide en dos partes, que podrían ser las descripciones de las mujeres y la Reflexión y conclusión del poema, pero a su vez podemos dividir la primera Parte en tres subpartes cuya división se da gracias al estribillo.

• Primera Parte: 1.1. El poeta hace una introducción en la que da a entender que durante Su vida ha estado con diferentes mujeres. Explica la experiencia con su primera Amada. Él era inocente y tímido, al contrario que ella que ya sabía de amor y Lo “corrompíó”.

1.2.Habla de Su segunda amada, que era más sensitiva, más sensual y apasionada. A pesar de Su ternura, en el fondo era más ‘violenta’. 1.3. Describe a la tercera amante; Es obsesiva y tiene un gran instinto sexual. Al principio él se siente en la Gloria con ella, pero acaba por darse cuenta de que todo eso es una felicidad Pasajera y que no es realmente lo que quiere.

• Segunda Parte: en esta parte ya no se habla de las amantes del poeta, sino que hace una Pequeña reflexión sobre su vida amorosa y el tiempo. Pese a haber estado Buscando el amor y no haberlo encontrado, no parará hasta encontrarlo, pese a La vejez y a acercarse a su muerte.

MÉTRICA

El poema está Compuesto por diecisiete serventesios (estrofas de cuatro versos de arte Mayor). Los versos son eneasílabos, por lo que son de arte mayor. La rima es Consonante. También la consideramos cruzada (‘’ABAB’’ en cada estrofa). Utilización Del estribillo para dar musicalidad: ‘’Juventud, divino tesoro//¡ya te vas para No volver!//Cuando quiero llorar no lloro…//ya veces lloro sin querer…’’

ESTILO (RECUROS ESTILÍSTICOS)

1. Uso de Vocabulario elegante (Mas a pesar del tiempo terco,//mi sed de amor no tiene Fin;//con el cabello gris me acerco//a los rosales del jardín…) 2. Abundante Uso de adjetivos (terco, divino, pura, amarga) 3. Cromatismo y dualismo entre Juventud y vejez (canción de otoño en primavera) 4. Uso de figuras retóricas: Símil o comparación: ‘’Yo era tímido como un niño, miraba como el alma pura, lo Arrulló como a un bebé, sonreía como una flor’’ Sinestesia: ‘’Dulce niña, Celeste historia’’ Apóstrofe, interpela a la Juventud: ‘’Juventud…//¡ya te Vas para no volver!’’ Encabalgamiento, termina oraciones en distintos versos: ‘’Era una dulce niña, en este//mundo de duelo y aflicción’’. “La otra fue más Sensitiva,// y más consoladora y más// halagadora y expresiva” Hipérbaton, se Altera el orden lógico de la oración: “Pues a su continua ternura// una pasión Violenta unía.//En un peplo de gasa pura// una bacante se envolvía…’’ ‘’Plural ha sido la celeste//historia de mi corazón.’’ Retruécano, cambiando el Sentido de la oración con las mismas palabras: “Cuando quiero llorar, no Lloro,/ ¡y a veces lloro sin querer!”. Alegoría, uso masivo de metáforas Representando el amor-desengaño: “En sus brazos tomó mi ensueño// y lo arrulló Como a un bebé…// y le mató, triste y pequeño,// falto de luz, falto de Fe…”. “Otra juzgó que era mi boca/ el estuche de su pasión/ y que me roería, loca, Con sus dientes el corazón”. Metáforas, en el propio título con otoño como Vejez y primavera como juventud: “Era su cabellera obscura// hecha de noche y De dolor”. ‘’Juventud, divino tesoro’’ Prosopopeya, la juventud es tratada como Un ser animado. Epíteto: ‘’Divino tesoro’’ Hipérbole: ‘’La vida es dura, amarga Y pesa’’