Características del Realismo critico

¡Escribe tu texto aquí!

La novela española del 39 al 75. Tendencias, autores y Obras principales

1)Introducción

a.Contexto Histórico: posguerra, 2ª GM, Guerra fría, Integración en la ONU, Comunidad Económica Europea…

b.Contexto Literario: aislamiento, censura, vuelta al Realismo, Existencialismo

2)Años 40

a.Exilio

b.Carmen Laforet (“Nada”)

c.Camilo José Cela (“La familia de Pascual Duarte”, “La colmena”)

d.Gonzalo Torrente Ballester (“Javier Mariño”, “Los gozos y las sombras”)

e.Miguel Delibes (“La sombra del ciprés es alargada”, “El camino”, “Las ratas”, “Cinco Horas con Mario”, “Los santos inocentes”)

3)Generación Del medio siglo

a.Neorrealismo

i.Rafael Sánchez Ferlosio (“El Jarama”)

ii.Juan García Hortelano (“Nuevas amistades”, “Tormenta de Verano”)

iii.Carmen Martín Gaite (“Entre visillos”)

b.Realismo social

i.José Manuel Caballero Bonald (“Dos días de Septiembre”)

ii.Jesús López Pacheco (“La central eléctrica”)

c.Otros Autores: Juan Goytisolo, Luis Goytisolo, Juan Benet, Joan Marsé…

4)Años 60

a.Renovación Experimental

i.Luis Martín Santos (“Tiempo de silencio”

ii.Juan Goytisolo (“Reivindicación del conde don Julián”)

iii.Juan Benet (“Volverás a Regíón”)

b.Novela Experimental

5)Años 75: la nueva narrativa española

a.Eduardo Mendoza

b.Javier Marías

c.Antonio Muñoz Molina

d.Otros Autores

6)Últimos Nombres

a.La novela posmoderna

La novela española del 39 al 75. Tendencias, autores y Obras principales

Las décadas de Los 40 y 50 en España coinciden con la denominada “posguerra”, una época Durísima no solo desde el punto de vista económico, sino también cultural. Paradójicamente, tras la derrota del eje fascista en la 2ª Guerra Mundial, el Franquismo no es arrastrado por ella sino que se convierte en aliado Anticomunista de Estados Unidos en la guerra fría, lo que perpetuará el Sistema. El panorama cultural era más bien desértico, dado que gran parte de la Intelectualidad se había visto obligada a exiliarse y que la censura que Impónía la Iglesia y el gobierno eran severas. Años 40 hasta los 60 se ve una Progresiva apertura que permitirá la expresión más o menos crítica de sucesivas Generaciones de autores.

La narrativa en El exilio, que se nutríó más de la nostalgia de la patria perdida y el dolor Por la contienda que de la resistencia directa a Franco. Entre los muchos Autores no podemos olvidar al imaginativo Max Aub, con su larga serie de los “Campos”, al longevo y gran especialista en cuentos Francisco Ayala (“Los Usurpadores”) o al fecundo Ramón J. Sender, con su capacidad de indagación en La sociedad española (“Réquiem por un campesino español” o “Crónica del alba”).

Ya en España, La literatura siempre estuvo bajo sospecha. La censura directa, la autocensura De los autores y el miedo o imposibilidad de editar impidieron todo desarrollo Normal de la narrativa. Fue por ello un acontecimiento “Nada”, de Carmen Laforet, quien en 1942 plantea el conflicto existencial de una universitaria en Un ambiente asfixiante de la Barcelona de posguerra. Otro autor de larga Trayectoria pero que surge en los años 40 es Gonzalo Torrente Ballester. Salido De las filas de la Falange, su primera novela, “Javier Mariño”, es de las pocas Novelas bélicas que todavía merecen la pena leer. Títulos como la trilogía Realista “Los gozos y las sombras”, la experimental “La saga/fuga de JB” o la Irónicamente melancólica “Filomeno a mi pesar” lo encumbraron hasta lo más alto De nuestra narrativa. Aunque quizá el autor que más merecíó el elogio del público Fue Miguel Delibes. Su palabra precisa, sus personajes universales, su defensa De la naturaleza y un estilo sobrio que no renunció a un inquieto Experimentalismo hicieron de él figura clave de la novela de la segunda mitad Del Siglo XX. Conocido por novelas realistas de ambiente rural como “El camino” O “Las ratas”, en los 60 dejó su huella en la experimentación con “Cinco horas Con Mario” o “Parábola de un náufrago” y es autor de obras ya clásicas como “Los santos inocentes” o “El hereje”.

A partir de los Años 50 va a surgir una nueva generación de narradores “Generación del medio Siglo”, “de los 50” o de “los niños de la guerra”, que se sienten algo más Libres para expresar la realidad social. Realismos social: Serán novelas donde El narrador desaparece y cede su papel a los personajes. De tramas Intrascendentes, pero concentradas en el tiempo, su intención crítica se resume En poner el foco, como lo haría una cámara, en realidades marcadamente Injustas.. Una primera sería el objetivismo (también neorrealismo), de la que “El Jarama”, de Rafael Sánchez Ferlosio sería el mejor exponente. En ella Asistimos a la fragmentaria recreación de una merienda en el río de un grupo de Jóvenes.. Otros títulos importantes son “Tormenta de verano”, de Juan García Hortelano, “Entre visillos”, de Carmen Martín Gaite o los cuentos de Ignacio Aldecoa. La otra versión de Realismo social, el llamado “Realismo crítico”, Ofrece una expresión más cruda de la realidad. Los protagonistas ya no son Burgueses ni universitarios, sino campesinos del vino (“Dos días de Septiembre”, de José Manuel Caballero Bonald), u obreros de una presa (“Central Eléctrica”, de Jesús López Pacheco), y los conflictos sociales pasan a un Primer plano, pero sin renunciar a la técnica objetivista ni a la concentración Temporal y espacial.

El panorama narrativo español a principios de los años 60 está Protagonizado por la novela social. Autores neorrealistas como José Manuel Caballero Bonald, Juan Goytisolo o Ignacio Aldecoa publican novelas ya maduras Dentro de esta estética. Sin embargo, la publicación en 1962 de “Tiempo de Silencio”, de Luis Martín-Santos, iba a cambiarabruptamente la trayectoria de nuestra literatura. Sin renunciar a Cierto Realismo crítico, el autor nos presenta una cuidada trama donde un Médico investigador