Clasificación Completa del Reino Animal: Estructura, Filos y Diversidad

El Reino Animal: Invertebrados

Animal: Organismo capaz de moverse.

Etapas del Desarrollo Embrionario

  • Endodermo: Capa interna, origina los órganos digestivos.
  • Ectodermo: Capa externa, origina el tejido nervioso y los recubrimientos externos.
  • Mesodermo: Capa intermedia, origina los músculos, huesos y sistemas circulatorios.

Clasificación según Tejidos y Simetría

Subgéneros

  • Parazoos: Sin tejidos y forma indefinida (Ej.: Poríferos o esponjas).
  • Eumetazoos: Con tejidos, clasificados según la forma:
    • Radiados: Simetría radial (Ej.: Celentéreos).
    • Bilaterales: Simetría bilateral.

Celoma (Relaciones Filogenéticas)

  • Acelomados: No tienen celoma.
  • Pseudocelomados: Cavidad corporal entre el mesodermo y el endodermo.
  • Celomados: Tienen cavidad visceral.

Líneas Evolutivas de Celomados

  • Protostomados: El blastoporo embrionario se convierte en la boca del organismo adulto.
  • Deuteróstomos: El blastoporo embrionario se convierte en el ano. La boca se crea por un nuevo agujero.

Filos de Invertebrados

Filo Poríferos (Esponjas)

Son acuáticos. Poseen un ósculo (agujero por donde sale el agua) y tienen dos capas de células separadas por la mesénquima, la cual contiene espículas.

Filo Cnidarios (Celentéreos)

  • Poseen cnidoblastos o células urticantes.
  • Dos tipos de organización corporal:
    • Pólipo: Forma de saco cilíndrico.
    • Medusa: Forma de sombrilla, tiene un manubrio que es una cavidad cilíndrica donde cuelga la boca.

Filo Platelmintos (Gusanos Planos)

Animales de cuerpo blando con simetría bilateral y órganos bien desarrollados. Tres clases:

  • Turbelarios: Platelmintos de vida libre (Ej.: Planarias).
  • Trematodos: Parásitos (Ej.: Duela del hígado).
  • Cestodos: Forma de cinta (Ej.: Tenias).

Filo Nematodos (Gusanos Cilíndricos)

Cuerpo cilíndrico y delgado. Los más importantes para la sanidad serían:

  • Triquina: Transmitida por la carne de cerdo, provoca degeneración de las fibras musculares.
  • Filaria: Parásitos de los humanos. Transmiten filariasis.
  • Gusanos intestinales.

Filo Anélidos (Gusanos Segmentados)

Son animales celomados con una serie de anillos llamados metámeros. El cuerpo está revestido de células epidérmicas y, por debajo, tiene dos capas musculares que le permiten moverse. Poseen quetas (filamentos empleados en la locomoción).

Clases de Anélidos

  • Poliquetos (Gusanos marinos).
  • Oligoquetos (Lombrices de tierra).
  • Hirudíneos (Sanguijuelas).

Filo Moluscos

Viven en ambientes acuáticos. Características:

  • Cuerpo blando e insegmentado.
  • Celoma reducido.
  • Tienen un pie.
  • Órganos en la cavidad visceral.

Clases de Moluscos

  • Gasterópodos (Ej.: Caracoles).
  • Bivalvos: Cuerpo cerrado en dos conchas.
  • Cefalópodos (Ej.: Calamar).

Filo Equinodermos

Tienen un sistema hidráulico tubular llamado aparato ambulacral.

Filo Artrópodos

Características

  • Cuerpo segmentado en anillos.
  • Cáscara dura y rígida (exoesqueleto).
  • El exoesqueleto se desprende temporalmente para que el animal pueda crecer (muda).
  • Apéndices articulados, normalmente dos en cada anillo.
  • Órganos de los sentidos muy especializados.

Clases de Artrópodos

  • Arácnidos: Cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen (Arañas, Escorpiones y alacranes, Ácaros).
  • Crustáceos:
    • Crustáceos inferiores: Muchos son microscópicos y forman parte del zooplancton.
    • Crustáceos superiores: 5 pares de patas.
  • Insectos:
    • Exoesqueleto: Impermeabiliza el cuerpo.
    • Tamaño reducido y capacidad de volar.
    • Adaptabilidad.
    • Número elevado de descendientes.
    • Metamorfosis.
    • Estructura corporal: Cabeza, Tórax, Abdomen.
  • Miriápodos (Ej.: Cienpiés).

Vertebrados (Filo Cordados)

Características de los Cordados

Presentan tres características principales:

  • Notocorda: Eje esquelético presente en el embrión.
  • Tubo nervioso longitudinal.
  • Hendiduras faríngeas.

El cuerpo se divide en tres partes: cabeza, tronco y cola. Todos los vertebrados, excepto los mamíferos placentarios, tienen cloaca. Los vertebrados se dividen en Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos.

Clasificación de los Peces

Se dividen en dos grandes grupos: Óseos y Cartilaginosos.

Peces Óseos

  • Piel cubierta de escamas superpuestas.
  • Aletas: Dos tipos: impares (formadas por dos lóbulos iguales) y pares (Pectorales y Ventrales).

Peces Cartilaginosos (Condrictios)

  • Formados por los tiburones y las rayas.
  • Cuerpo cubierto por dentículos.
  • Aletas carnosas y rígidas.
  • Dientes insertados en la boca.

Ciclóstomos

Vertebrados más primitivos.

Anfibios

Organización del cuerpo: Cabeza, tronco, extremidades. Tienen dos pares de extremidades (quiridio). Se dividen en dos grupos:

  • Anuros: Tienen tronco corto y sin cola en estado adulto.
  • Urodelos: Con cola en estado adulto.

Reptiles

Primeros vertebrados que se adaptaron 100% al medio terrestre.

Grupos de Reptiles

  • Quelonios: Tortugas terrestres y acuáticas.
  • Cocodrilos y caimanes.
  • Saurios: Lagartos, dragones, etc.
  • Ofidios: Serpientes.

Aves

Tipos de Plumas

  • Remeras: Sirven para volar.
  • Timoneras: Situadas en la cola.
  • Cobertoras: Recubren el cuerpo.
  • Plumón: Aislamiento.

Otras características: Extremidades (patas recubiertas de escamas) y Pico.

Mamíferos

Tipos de Reproducción

  • Monotremas (Ej.: Ornitorrinco).
  • Marsupiales: El embrión se desarrolla y después pasa al marsupio.
  • Placentarios.

Tipos de Apoyo al Caminar

  • Plantígrados: Al caminar apoyan toda la planta del pie (Ej.: Humanos/Osos).
  • Digitígrados: Apoyan solo los dedos (Ej.: Perros/Gatos).
  • Ungulígrados: Solo apoyan la parte de la uña o pezuña (Ej.: Caballo).