Explorando los Cordados: Características, Anatomía y Clasificación de Vertebrados

Características Generales de los Cordados

Los cordados son metazoos triblásticos, eucelomados y deuteróstomos, caracterizados por la presencia de notocorda. Presentan simetría bilateral, con órganos pares.

Anatomía Interna de los Cordados

Aparato Digestivo

La boca está dispuesta para una alimentación filtrante. Las especies acuáticas poseen hendiduras branquiales que comunican el interior con el exterior del cuerpo. El tubo digestivo suele presentar un recorrido sinuoso.

Aparato Respiratorio

Deriva Sigue leyendo

Clasificación del Reino Animal: Una Exploración Completa de los Filos Principales

El Reino Animal

Características Generales

Los animales son organismos:

  • Formados por células eucariotas sin pared celular.
  • Pluricelulares, con tejidos organizados.
  • Heterótrofos, que obtienen energía consumiendo otros organismos.
  • Almacenan glucógeno y grasas como reservas energéticas.
  • Generalmente móviles.
  • Con reproducción sexual.

Clasificación

Filo Poríferos (Esponjas)

Las esponjas tienen un cuerpo con forma de saco y una estructura porosa. Presentan numerosos poros inhalantes que permiten la entrada Sigue leyendo

Nutrición y Aparato Digestivo en Animales: Invertebrados y Vertebrados

Nutrición en Animales

La nutrición es el conjunto de procesos por el cual los alimentos se transforman en nutrientes que pueden ser utilizados por las células para obtener energía y nueva materia, y se expulsa todo aquello que no se aprovecha. Es un proceso involuntario. La nutrición animal es heterótrofa; deben tomar los alimentos ya elaborados del exterior.

La alimentación es un proceso voluntario que consiste en la ingesta de alimentos. Para llevar a cabo esto, los animales más evolucionados Sigue leyendo

El Sistema Nervioso: Transmisión del Impulso Nervioso y Evolución

Transmisión del Impulso Nervioso de Neurona a Órgano Efector

La transmisión de los impulsos nerviosos se realiza de forma similar a como ocurre en la sinapsis, gracias a neurotransmisores que se liberan hacia los órganos efectores. Así, los efectores responden a la presencia del neurotransmisor, contrayéndose si es un músculo o produciendo la secreción en el caso de una glándula.

Sistema Nervioso de los Invertebrados

A medida que se asciende en la escala evolutiva, el sistema nervioso adquiere Sigue leyendo