Comedia nacional Lope de Vega

Conceptismo:

  • Se preocupan del contenido y del ingenio, buscando el doble sentido de las palabras (lo bueno si breve dos veces bueno).

  • Muestra la realidad tal cual es, pero a veces la deforma para destacar sus aspectos más ridículos o corruptos.

  • Busca expresar muchas ideas con pocas palabras.

  • Autores: Gracián, Quevedo y Calderón.

Culteranismo:

  • Se preocupa más de la belleza de la escritura, utiliza latinismos, metáforas e hipérboles.

  • El contenido de las obras suele ser mínimo (el argumento es escueto).

  • Idealiza la realidad.

  • Autor: Góngora.

3. Francisco de Quevedo:

Es el máximo representante del conceptismo.
Escribíó:

  1. Poemas religiosos en los que manifestaba su esperanza de alcanzar la vida eterna.

  2. Poemas metafísicos que tratan sobre la brevedad de la vida.

  3. Poemas morales que critican los vicios y las malas costumbres de los hombres.

  4. Poemas burlescos en los que el autor se ríe de todos y de todos.

  5. Poemas amorosos en los que expresa un amor imposible e idealizado.


Antecedentes del teatro Barroco:

  • Hasta Lope de Vega existíó, por un lado, un teatro religioso, cuya finalidad era ayudar a fomentar los sentimientos religiosos de los espectadores. Eran los llamados autos sacramentales.


  • Por otro lado, hubo un teatro más profano (no religioso) influido por los autores italianos. Se introducen entre otros temas el honor, la figura de los criados y se mueve en bastante ocasiones entre lo trágico y lo cómico.


  • El verdadero impulsor de una forma de comedia nueva fue Lope de Rueda, empresario teatral que escribía pequeñas obras (los pasos) que servían para entretener a los espectadores en los intermedios de las grandes obras teatrales. Más tarde se llamarían entremeses.


Lope de Vega y la comedia nueva:

Lope de Vega fue el gran renovar del teatro en España. Cambió la forma tradicional de hacer teatro por una nueva fórmula teatral (“Arte nuevo de hacer comedias”). Se basaba fundamentalmente en:

  1. Pluralidad temática y libertad en la elección del tema (en su época había preferencias por los asuntos de honra).

  2. Mezcla de lo trágico y lo cómico ( tal y como se da en la vida real).

  3. Ruptura de la norma clásica de las tres unidades: hasta ese momento las obras tenían una sola acción principal, un único lugar y se desarrollaba en un solo día.

  4. División de la obra en tres jornadas o actos: asigna a cada uno de los actos el planteamiento, nudo y desenlace.

  5. Verosimilitud en a forma de hablar de los personajes: cada uno hablaba según su condición.

  6. Personajes fijos: desarrolló la figura del gracioso y fue introduciendo en sus dramas una trama secundaria.

  7. Polimetría y adecuación del verso al contenido del mensaje: recomienda que los versos se ajusten a aquello que se quiere decir.


Los personajes de la comedia nueva:

Los personajes no acostumbran a tener una profundidad psicológica, aunque tienen una consciencia de si mismo, son estereotipos:

  1. El galán y la dama: son jóvenes movidos por el amor, lo celos y la honra.

  2. El gracioso y la criada: actúan de contrapunto y acostumbran a tener una relación entre ellos.

  3. El caballero: suele ser un familiar de la dama y tiene como misión restaurar su honra.

  4. El poderoso: suele ser un joven de clase alta que con sus abusos provoca conflictos.

  5. El villano: es un campesino rico y orgulloso que defiende su derecho al honor.

  6. El rey: es una figura dual (si es joven actúa como poderoso y si es viejo de forma más prudente y más justa).


4. Temas del teatro de Lope:

  1. El tema amoroso: trata sobre el amor y los celos en las comediad de capa y espada. Ej: La dama boba o El perro del Hortelano.

  2. El tema del poder injusto: inspirado en fuentes históricas plantea situaciones injustas y su resolución. Ej: Fuenteovejuna.

  3. El tema del honor y la honra: Se trata el tema del honor y la honra basada en la limpieza de sangre (la ofensa al honor solo puede limpiarse con la sangre del que ofende). Ej: El mejor alcalde el rey.


Pedro CALDERÓN DE LA BARCA:

  • Poeta, dramaturgo, y caballero de la Orden de Santiago del Siglo de Oro.

  • Nacíó el 17 de Enero de 1600 en Madrid y murió el 25 de Mayo de 1681.

  • Se cuenta como anécdota que podría llamarse Calderón porque al nacer parecía que estaba muerto y lo introdujeron en un caldero con agua caliente y al entrar en contacto con el agua hirviendo se puso a llorar.

  • Cursó estudios en la Compañía de Jesús de Madrid y más tarde en las universidades de Alcalá y Salamanca.

  • Tuvo un gran prestigio en la corte de rey Felipe IV y el rey le otorgó el hábito de Santiago.

  • Más tarde se convirtió en capellán de la catedral de Toledo y capellán del rey.

  • Murió en Madrid el 25 de Mayo de 1681 y con ello se da por concluido el Siglo de Oro.


El teatro de Calderón:

Asume la fórmula de la comedia nueva de Lope Vega.

Sus rasgos innovadores fueron entre otros:

  1. Estilo conciso y simplificación de la trama: se evitan intrigas secundarias.

  2. Perfección formal: sus obras son más claras y ordenadas en su desarrollo.

  3. Fuerte carga ideológica: el autor, con su visión barroca del mundo, pretende educar y adoctrinar al pueblo.

  4. Menor número de personajes: se gira más en torno a una figura clave.

  5. Uso del monólogo: el protagonista realiza largos monólogos para explicar sus conflictos internos.

  6. Lenguaje artificioso: se usan muchos de los recursos del conceptismo y el culteranismo.

  7. Complicación de la escenografía: los escenarios empiezan a ser más complejos.

Los personajes de Calderón:

  1. Adquieren una profundidad psicológica que los diferencia de la comedia nueva.

  2. Se presentan a menudo en parejas divididos por un fuerte conflicto: la fe y la espíritu critico, la credulidad y el escepticismo.

  3. Son seres que se sienten impotentes frente a su destino.

  4. La figura del gracioso adquiere más importancia y tiene más capacidad para decidir sobre su destino.

  5. La figura del villano (campesino digno) cobra un valor universal.

Los temas:

  1. Obras de tema trágico: los sucesos acostumbran a formar parte de situaciones dramáticas. Ej: La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.

  2. Obras de tema cómico: pertenecen a esta temática algunas comedias de capa y espada como La dama duende.

  3. Autos sacramentales: obras dramáticas de un solo acto que trataban temas relacionados con el dogma católico.