Comentario del plano urbano de vitoria

10.1. EL PLANO DE LA CIUDAD

En el plano de una ciudad se pueden Documentar las sucesivas fases de crecimiento, la disposición del trazado Viario, la configuración de los espacios edificables, los elementos que han Condicionado su evolución y la dedicación de cada parte del suelo, en Definitiva, en el plano se reflejan la morfología y la estructura urbana. Para Poder analizar el plano de una ciudad debemos observar primero la escala. Puede Aparecer de forma numérica mediante un quebrado 1/50.000 (significa que una Unidad representada en el mapa  se Corresponde con 50.000 de la realidad, es decir 500 m.) o mediante una gráfica (consiste en un segmento dibujado con n partes iguales en las que aparecen Directamente los Km. O metros de realidad que corresponden a cada tramo) En Segundo lugar debemos determinar la forma delimitando las áreas con diferentes Formas: en cuadrícula, trazado irregular o radiocéntrico. Debemos describir el Emplazamiento (si está en una colina, junto a un río, vía de comunicación o el Mar) y relacionarlo con las posibles funciones que habrían dado origen a la Ciudad: defensiva, comercial, estratégica, etc. Por último hay que explicar la Situación de la ciudad en relación con su entorno geográfico (confluencia de Ríos o caminos, a lo largo de un eje de comunicaciones) y relacionarla con las Funciones respecto a él: control militar, económico, político, etc.

En el plano de una ciudad podemos Distinguir cuatro áreas:

El casco antiguo: La zona más antigua de Una ciudad se encuentra dividida en dos, el casco antiguo y el casco histórico, éste concentra todos los edificios con valor cultural y artístico y con Frecuencia áreas comerciales y de negocios. El casco antiguo es el que abarca Calles y edificios anteriores a la revolución industrial. Conserva los restos De su origen y de su historia a través del tiempo. El casco histórico, además Del antiguo, incluye el ensanche y las barriadas del extrarradio contemporáneas A él. Puede estar rodeado de una muralla o si lo estuvo, se puede intuir por la Forma de las calles. El plano del casco antiguo puede ser: irregular, en Cuadrícula, radiocéntrico, lineal… Se pueden apreciar modificaciones: Apertura de plazas (siglos XVI y XVII), de vías anchas y regulares (Siglo XIX) o Renovaciones (Siglo XX); también si existen edificios históricos destacados (catedral, palacios).  Tradicionalmente El suelo se ha destinado a usos residenciales o religiosos y en la actualidad Han sido sustituidos por usos comerciales, turísticos o administrativos

El ensanche: Consiste en la ampliación Del espacio urbano de forma planificada y coherente,  con  una Morfología y estructura propias. Se caracteriza por sus calles perfectamente Alineadas, de trazado ortogonal, que dibujan manzanas de grandes proporciones En las que se levantan edificios dispuestos en torno a un gran patio central.

Según el tipo de ensanche podemos Distinguir: Ensanche burgués, con plano en cuadrícula, edificios de cinco o Seis plantas, y uso residencial. Destinados a acoger la vivienda burguesa, Estos ensanches son zonas de una calidad medioambiental muy alta. En España Destaca el Plan de Ildefonso Cerdá para la ciudad de Barcelona.

Barrios obrero-industriales, con plano Irregular, edificación de pequeño tamaño, dos o tres plantas, y baja calidad; El uso del suelo es residencial-industrial. Barrios ajardinados, con plano Regular, edificación unifamiliar y uso del suelo residencial.

La periferia Es la zona que rodea a la Ciudad o el extrarradio de la ciudad, donde se mezclan los usos del suelo Propios de la ciudad como bloques de viviendas, polígonos industriales, Fábricas, instalaciones ferroviarias, etc.

Podemos observar diferentes áreas: Residenciales, Pueden ser polígonos de promoción privada, barrios de promoción oficial, Viviendas unifamiliares, chabolas, etc. Industriales, pequeños polígonos, Parques empresariales o tecnológicos. De Equipamiento, puede ser comercial, Sanitario, educativo, etc.

El área de negocios Es el espacio Destinado a albergar oficinas y las principales actividades financieras y Comerciales. En EEUU se conoce como CBD Se ubica en los ensanches o en sus Alrededores, cerca de las grandes vías de comunicación como podemos ver en Madrid, Barcelona o Sevilla, aunque a veces lo podemos encontrar en el centro Histórico. Son espacios constituidos, generalmente, por edificios de nueva Construcción y bastante altos; el precio del suelo es elevado.

10.2. PRINCIPALES RASGOS MORFOLÓGICOS DE LA CIUDAD EN ESPAÑA

Dentro del proceso de urbanización Español podemos diferenciar tres etapas correspondientes a la ciudad preindustrial, La industrial y la postindustrial:

La ciudad preindustrial: Comprende desde El origen de las ciudades hasta el inicio de la industrialización en el siglo XIX. El tamaño medio de las ciudades se situaba entre 5.000 y 10.000 Habitantes, las que superaban los 25.000 o los 100.000 eran escasas.

Los factores para la fundación fueron estratégico-militares, Político-administrativos, económicos y religiosos. Las primeras ciudades Españolas son de la época de la colonización fenicia, púnica y griega (siglo VIII A.C.) y no suelen presentar una estructura ni morfología definida. En la época Romana la ciudad fue utilizada como vehículo de romanización así pues se Establecieron sobre ciudades ya preexistentes como Corduba (Córdoba), Cartago Nova (Cartagena), Emporion (Ampurias) o crearon ciudades nuevas como Emérita Augusta (Mérida) o Itálica (Sevilla). Aportación romana en la morfología de la Ciudad fue la utilización de un plano en cuadrícula configurado a partir de dos Ejes principales que se cortaban perpendicularmente: el cardo máximo y el Decumano máximo. En el interior, el espacio se ordenaba en torno a un lugar Central donde se localizaban los edificios públicos: el Foro A partir del siglo III d. C.  y durante la Edad Media muchas Ciudades desaparecieron o se convirtieron en asentamientos rurales o en sedes Religiosas, apareciendo dos espacios distintos: el cristiano y el musulmán. En el Primero, la ciudad desempeñaba una función militar y estratégica, su estructura Se caracterizaba por pequeños recintos amurallados cuyas calles solían ser Estrechas y estar bordeadas con pórticos y soportales. En el centro se situaba La plaza y en ella se levantaba la iglesia, utilizándose también como lugar de Mercado.  Los planos de estas ciudades Podían ser radiocéntricos, en cuadrícula o irregulares Las ciudades musulmanas Solían emplazarse en lugares estratégicos o al lado de los ríos y barrancos, Usados como defensa natural. Tenían funciones comerciales o militares. Su Estructura se caracterizaba por un conjunto apretado de edificios rodeados y Protegidos por una muralla. En su plano destacaban unas cuantas calles Transversales o radiales que enlazaban con las entradas o puertas de la ciudad; Las calles eran angostas, quebradas y torcidas; también eran frecuentes los callejones Ciegos o sin salida, llamados adarves.

Durante la Edad Moderna la urbanización Experimentó vaivenes en función de la situación demográfica, económica y Política de cada momento, así, en el Siglo XVI hubo un crecimiento urbano Continuado, una mejora de las infraestructuras urbanas (puentes) y una Remodelación de la trama viaria. Como elementos significativos destacan la Introducción de la plaza mayor y la creación de fortificaciones (murallas, Ciudadelas). Durante el Siglo XVIII la ciudad experimentó una nueva etapa, los Cambios reflejan las nuevas ideas del reformismo ilustrado: mejora de las Condiciones higiénico-sanitarias, creación de puertas monumentales, avenidas o Bulevares, así como puentes e infraestructuras urbanísticas como el alumbrado y El saneamiento. El plano de las nuevas ciudades será en damero o cuadrícula. Con los Borbones se produjeron las fundaciones de nuevas poblaciones en el bajo Segura, en Andalucía y en Sierra Morena.

La ciudad industrial. Comprende desde el Inicio de la industrialización en el Siglo XIX a la crisis económica de 1975. Durante esta época la tasa de urbanización experimentó un gran crecimiento, Pues el incremento de la población urbana súperó al de la rural.

Los factores de crecimiento fueron Administrativos (la nueva división en provincias) y económico-sociales. Hasta Mediados del Siglo XIX el crecimiento urbano afectará principalmente a las capitales De provincia, las ciudades pusieron en marcha una serie de operaciones de Crecimiento y remodelación de su espacio interior que se concretaron en: Proyectos De reforma interior, perseguían aliviar la presión social, mejorar las Condiciones de vida de la población y los servicios urbanos. Se manifestaron en La construcción de cementerios, mataderos públicos y viviendas, acometida de Aguas, saneamiento, pavimentación y en la apertura de nuevas calles o la Alineación de las ya existentes con el fin de adaptarlas a las nuevas Necesidades circulatorias. Planes de ensanche, consistían en la yuxtaposición De un nuevo conjunto urbano coherente, planeado una sola vez y unido a la Ciudad consolidada, pero con una morfología y estructura propias. Se Caracterizó por sus calles perfectamente alineadas, de trazado ortogonal, que Dibujaban manzanas de grandes proporciones en las que se levantaban edificios Dispuestos en torno a un gran patio central. Destinados a acoger la vivienda Burguesa, los ensanches eran zonas de una calidad medioambiental muy alta. En España destaca el Plan de Ildefonso Cerdá para la ciudad de Barcelona. En el Siglo XX el intenso proceso de urbanización va a causar profundos cambios en el Paisaje urbano, en la organización de la ciudad y en las condiciones Medioambientales. Los hitos más significativos son: El fomento de la Construcción de viviendas, la necesidad de viviendas se agudizó cuando las Corrientes migratorias campo-ciudad se hicieron más intensas. Este proceso se Interrumpíó con la Guerra Civil y la posguerra debido a los problemas de Deterioro y de abastecimiento que afectaban a las ciudades. Con el fin de Aliviar la situación, el Estado promulgó leyes para fomentar la construcción de Viviendas sociales. La labor más intensa se desarrolló en las dos décadas que Siguieron a la Guerra Civil. Con este mismo fin el Estado emprendíó un amplio Plan de Reconstrucción Nacional creando organismos especiales para fomentar la Construcción de viviendas: Instituto Nacional de la Vivienda (INV); al mismo Tiempo se regularon ayudas y subvenciones para la construcción de viviendas Sociales. Muchas ciudades crecerán también de manera irregular con suburbios en Las áreas periféricas; eran barriadas de autoconstrucción, carentes de los más Elementales servicios o zonas de chabolas. La maduración de la legislación Urbanística, nace así la obligación de introducir la planificación para el Control del crecimiento urbano lo que conlleva la distribución de usos y Funciones en espacios separados dentro de la ciudad. Esta planificación urbana Tiene su respaldo legal en la Ley del Suelo de 1956 que será sustituida por la De 1976 y el Plan General de Ordenación Urbana y sus planes derivados. El Desarrollo de nuevas formas de crecimiento, en la primera mitad del siglo se Experimentan nuevas formas: La ciudad jardín tiene su origen en las ideas de E. Howard, cuyo objetivo era acercar la naturaleza a la ciudad, por eso la Carácterística de estas viviendas es la presencia de un huerto o jardín. En la Ciudad lineal, ideada por el español Arturo Soria se propónía el crecimiento Urbano en torno a las principales vías de comunicación entre ciudades, Procurando mantener relación entre el medio urbano y el medio natural. Pero las Formas más extendidas fueron los polígonos residenciales, situados en zonas Próximas a la ciudad, en la periferia o extrarradios urbanos. Lo más Carácterístico será el bloque de viviendas exento, con una elevada densidad Residencial, un tipo de vivienda de escasa calidad constructiva y pequeña Dimensión, carente de equipamientos sociales (colegios, mercados, etc.). La Etapa importante de crecimiento se extenderá entre 1960 y 1975, gracias a los Planes de desarrollo y al crecimiento natural (baby boom), que incrementó la Población urbana en un 30%. El paisaje urbano sufríó modificaciones importantes Que han afectado al casco antiguo y a los ensanches, se sustituyeron las Edificaciones antiguas, lo que presentó un grave atentado contra el patrimonio Arquitectónico de muchas ciudades y conllevó la expulsión de la antigua Población residente y el cambio de uso residencial de los edificios por el de Servicios.

La ciudad postindustrial. Desde 1975 la Crisis económica e industrial produjo cambios que dieron lugar a un nuevo Modelo económico y urbano.

Los cambios que caracterizan a esta etapa Son: Un descenso en el ritmo de crecimiento urbano, debido a la reducción del Crecimiento natural. La pérdida de protagonismo de la industria, ya que la crisis, Principalmente energética, produjo una des-industrialización y con ella el Declive de las ciudades industrializadas.  La importancia que van ganando las actividades Terciarias. El freno en el crecimiento de las mayores ciudades, en favor de las Medianas y pequeñas ciudades próximas a ellas. En los años 80 las operaciones De rehabilitación urbana han intentado paliar las consecuencias de los planes Anteriores, por ello respetan y se adecuan a las tipologías del entorno y Procuran conservar el elemento social y la función, aunque esto no siempre es Posible. En la actualidad las periferias urbanas conocen la implantación de Nuevos usos como centros y áreas comerciales, zonas de equipamientos públicos (parques periurbanos) y centros industriales (parques tecnológicos y polígonos Industriales). La distribución regional de la urbanización en España presenta Notables contrastes. En las comunidades del interior, como las dos Castillas y Extremadura, las tasas de urbanización son muy bajas, mientras en las Comunidades del litoral la urbanización es mayor. La tasa de urbanización en España se encuentra próxima a la media de los países  de la UE (77%), pero todavía alejada del Nivel de urbanización de países como Alemania, Bélgica, Reino Unido o Suecia.

10.3. LA ESTRUCTURA URBANA: LOS USOS DEL ESPACIO EN EL INTERIOR DE LA CIUDAD

El espacio en el interior de la ciudad Queda dividido en 4 zonas: El núcleo central que agrupa el casco antiguo y el Ensanche en él se encuentran los edificios de la administración, las sedes Sociales de las empresas más importantes, las instituciones financieras, los Grandes almacenes y los comercios especializados, y concentra la mayor parte Del equipamiento cultural: museos, teatros, et. Las áreas industriales, aunque Muchas empresas han trasladado sus plantas productivas a municipios de las áreas metropolitanas en polígonos industriales, de esta forma se han Transferido los problemas medioambientales (contaminación ruido, etc.) a estas Nuevas áreas y ha permitido reconvertir para uso residencial los solares de las Antiguas fábricas. Las áreas residenciales, que pueden ser de dos tipos: Conjuntos para clase media y alta en zonas ajardinadas y bien comunicadas o Conjuntos residenciales para clase obrera, en las áreas suburbanas con baja Calidad y pocos servicios. Las áreas de servicios y equipamientos colectivos, Instalados en la periferia de la ciudad constituyen grandes complejos Comerciales que agrupan distintos sectores: alimentación, electrónica, Mobiliario, etc.

Para el uso del espacio urbano es Fundamental la planificación urbana que se basa en la capacidad de previsión de Futuro a partir del análisis de la realidad y en función del interés de la Colectividad.  En la creación del espacio Urbano intervienen diversos agentes, cada uno de ellos defiende sus propios Intereses: Los propietarios del suelo. Los promotores e inmobiliarias. Los Empresarios industriales. La ciudadanía. El poder político. De la ordenación Del espacio urbano se encarga el urbanismo, cuya dimensión práctica es el Planeamiento urbano. El planeamiento urbano incluye el suelo rústico y el Urbano y tiene como fin proyectar nuevos espacios para el futuro crecimiento de La ciudad y transformar los existentes en función de las demandas sociales de Cada momento. En el planeamiento de las ciudades en España podemos distinguir Cuatro etapas: 1.- los inicios en la segunda mitad del Siglo XIX: Las Principales actuaciones hasta 1940 fueron los planes de alineación de calles, De saneamiento, los trazados geométricos y la mejora de los servicios y Equipamientos urbanos.

2.- De 1940 a 1960: La planificación se Centró en tres objetivos:

Reconstrucción tras la Guerra Civil. Regulación Y organización del crecimiento urbano a través de la Ley del Suelo y de Ordenación urbana, de manera que se jerarquizaba la planificación y se Zonificaba la ciudad teniendo en cuenta las diferentes funciones.

Creación de leyes sobre la vivienda (sociales, subvencionadas, protegidas, arrendamientos, etc.)

3.- De 1960 a 1975: Se mantuvo la Ley del Suelo y la tendencia zonificadora, pero no se logró evitar la especulación la Desorganización urbana, la contaminación o la congestión.

4.- De 1975 a la actualidad: Se Caracteriza por tres rasgos:

La planificación del desarrollo urbano a Través del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). El intento de acabar con La especulación.  El interés por la Calidad de vida en las grandes ciudades. Surge así en los años 80 el nuevo Modelo de la ordenación territorial, los objetivos básicos son dos: Procurar a La población el acceso a los servicios y equipos. Conseguir una gestión más Eficaz de los recursos con un uso racional del territorio. En la actualidad, la Ordenación del territorio es competencia de las comunidades autónomas, la Mayoría de las cuales han promulgado sus propias leyes y planes de ordenación.  El Plan Director de Infraestructuras (PDI) de ámbito estatal, aprobado en 1994, propone un conjunto integrado de actuaciones En materia de transportes, agua, medioambiente y costas con objetivos a corto, Medio y largo plazo.