El Trabajo: Conceptos Fundamentales
El trabajo es la aportación física e intelectual que realiza el ser humano para contribuir a la producción de bienes y servicios.
Participantes en el Mercado Laboral
- Población de 16 años o más: Es la población que está en edad de trabajar.
- Población activa:
- Ocupada: Tiene trabajo.
- Parada: Busca trabajo y no encuentra.
- Población inactiva: Aquellos que tienen edad para trabajar pero no buscan empleo (ej. estudiantes, jubilados).
Oferta y Demanda de Trabajo
En el mercado laboral, las empresas son las que demandan trabajadores y las familias las que ofrecen su trabajo.
La Oferta de Trabajo
La oferta de trabajo dependerá de la población activa y los salarios. La curva de oferta de trabajo es creciente.
La Demanda de Trabajo
La demanda de trabajo depende del salario y de la productividad de los trabajadores. La curva de la demanda de trabajo es decreciente.
La Productividad
La productividad del trabajo depende del capital humano (su formación y su experiencia), de la calidad de los bienes de producción y de los avances tecnológicos. La mejora de la formación de los trabajadores ha impulsado la productividad de los países desarrollados.
Peculiaridades del Mercado de Trabajo: Factores de Desigualdad Salarial
- El riesgo y la dificultad (ej. bombero).
- El talento y la habilidad valorados por la sociedad (ej. actor de cine).
- El capital humano (ej. ingeniero).
- La discriminación (ej. hombres con mayor salario que mujeres por el mismo trabajo).
Desempleo y sus Causas
El desempleo se constituye por personas en condiciones de trabajar que buscan empleo pero no lo encuentran. El desempleo tiene importantes costes económicos, sociales y humanos.
Medición del Empleo y el Paro
- El empleo se mide con la EPA (Encuesta de Población Activa) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
- El paro registrado se mide a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Causas del Desempleo
Según los Liberales
Según los liberales, el paro existe porque los salarios no son flexibles. La intervención del Estado y los sindicatos en el mercado laboral, a través del establecimiento de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y de una excesiva regulación, hace que el salario no se ajuste a la oferta y la demanda, generando desempleo.
Según los Keynesianos
Según los keynesianos, el paro se debe a una falta de demanda de bienes. Cuando el sector empresarial no vende lo suficiente, no puede generar empleo. Para los keynesianos, la solución para luchar contra el paro consiste en tomar medidas que impulsen la demanda de bienes y servicios.
Colectivos más Afectados por el Desempleo
- Jóvenes.
- Mujeres.
- Trabajadores no cualificados.
- Mayores de 45 años.
Desempleo Juvenil
Afecta a menores de 25 años y ronda el 50%.
Otros Colectivos Vulnerables
- Desempleo femenino.
- Personas con un nivel educativo bajo.
- Mayores de 45 años desempleados.
Tipos de Desempleo según sus Causas
- Friccional o transitorio: Este tipo de paro es transitorio y se produce porque la persona decide tomarse un tiempo sin trabajar por motivos como ampliar su formación.
- Cíclico: La economía se mueve por ciclos. En la parte alta del ciclo se producen gran cantidad de bienes y servicios, lo que reduce el paro. Por el contrario, durante la crisis disminuye la actividad productiva y aumenta el paro.
- Estacional: Se debe a que no todas las estaciones ofrecen las mismas probabilidades de empleo.
- Estructural: El desempleo estructural se produce cuando la formación y la experiencia de los trabajadores no coinciden con la demanda de empleo.
Medidas contra el Paro
- Medidas sobre la demanda de trabajo.
- Medidas sobre la oferta de trabajo.
- Medidas en materia de formación e información.
- Medidas de protección social: prestaciones por desempleo.
Nuevas Tendencias del Mercado de Trabajo
- Nuevas tecnologías (ej. diseñador de videojuegos).
- Salud y bienestar (ej. preparador físico).
- Desarrollo sostenible (ej. consultor energético).
- Turismo y ocio (ej. guía de descenso de barrancos).
Fórmulas de Cálculo
TA = (PA / PT) * 100
TP = (PP / PA) * 100
TPJ = (TPAJU / T.ACT.JUV) * 100