Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Economía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Definiciones y Ejemplos Prácticos

  • Costo de Oportunidad

    El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Ejemplo: Si hay tres tintes para el cabello, pero solo se elige uno (el mejor), el costo de oportunidad son los beneficios perdidos de los otros dos tintes no seleccionados.

  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

    La FPP en un Oxxo (o cualquier contexto productivo) al ingreso diario. Se requiere una gráfica de posibilidades para ilustrar la combinación máxima de bienes o servicios que se pueden producir con los recursos disponibles. Ejemplo: Sabritas (25 unidades) vs. Agua (25 unidades).

  • Costo Marginal

    El costo marginal es el aumento en el costo total resultante de producir una unidad adicional. Ejemplo: Si el costo de una blusa es de 30 pesos y se vende a 50 pesos, la ganancia marginal es de 20 pesos por unidad.

Metodología de la Investigación Económica

El Método de investigación de la economía es el conjunto de pasos, técnicas y procedimientos que los economistas utilizan para explicar fenómenos económicos. Su objetivo es comprender cómo se producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios, y cómo se comportan los agentes económicos (personas, empresas y Estado).

Método de Estudio en la Economía

Se basa en la observación y medición del fenómeno. Al estudiar, se debe delimitar el motivo del estudio. Es conveniente destacar que se requiere tener un conocimiento previo del tema, lo que permite fundamentar un Marco Teórico de Referencia y la hipótesis correspondiente. La siguiente etapa del trabajo científico es comprobar si las hipótesis formuladas corresponden a la realidad de los hechos.

Nociones Preliminares de la Economía

Estas son las ideas que se deben conocer antes de adentrarse en los estudios de la ciencia económica:

  • Economía

    Ciencia social que estudia cómo las personas y las sociedades administran recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas.

  • Necesidades

    Aquellas que buscan ser satisfechas. Pueden ser básicas o primarias (alimentación, vivienda, salud).

  • Bien

    Objetos materiales que satisfacen necesidades (ropa, comida, casa).

  • Escasez

    Situación en la que los recursos son limitados frente a las necesidades que son ilimitadas. Es el problema fundamental económico.

  • Recursos Económicos

    Incluyen: Tierra (recursos naturales), Trabajo (esfuerzo humano, físico e intelectual), y Capital (maquinaria, dinero, infraestructura).

Estructura Económica y Medición

Sectores Económicos

Los sectores económicos se dividen en: sector primario, sector secundario y sector terciario.

  • Sector Primario

    Agrupa aquellas actividades extractivas de recursos o materias primas de la naturaleza, como la agricultura, ganadería, minería y pesca.

  • Sector Secundario

    Conocido como sector industrial, tiene como objetivo transformar las materias primas. Incluye la industria, la energía y la construcción.

  • Sector Terciario

    Recoge aquellas actividades cuya finalidad es prestar servicios a los consumidores, políticos y empresas, tales como: transporte, turismo, ocio, cultura, servicio público y sanidad.

Contabilidad Nacional

Es el conjunto de indicadores que nos muestran distintas actividades económicas realizadas en el interior del país durante un periodo determinado.

Indicadores Clave de la Contabilidad Nacional

  • Producto Interno Bruto (PIB)
  • Producto Nacional Bruto (PNB)
  • Renta Nacional
  • Renta Personal Disponible

Demanda Agregada

La Demanda Agregada se compone de:

  • Consumo de las familias
  • Inversión empresarial
  • Gasto público
  • El saldo neto exterior: Exportaciones (X) menos Importaciones (M)

Historia del Pensamiento Económico

Corrientes del Pensamiento Económico

Son diferentes enfoques teóricos sobre cómo funciona la economía y cuál debe ser el papel del Estado en ella.

Mercantilismo

  • Origen: Entre los siglos XVI y XVII.
  • Ideas Centrales: La riqueza de la nación se basa en la acumulación de oro y plata.
  • Papel del Estado: El Estado debe intervenir activamente para fomentar la industria nacional y la exportación.

Fisiocracia

  • Origen: Francia, en el siglo XVIII.
  • Ideas Centrales: La agricultura es la única actividad económica productiva y la verdadera fuente de riqueza (genera el “producto neto”).
  • Papel del Estado: Aboga por la libertad económica y la no intervención del Estado en la economía (Laissez faire, laissez passer).

El pensamiento económico es un enfoque teórico que explica cómo funciona la economía y cómo debería organizarse para mejorar la calidad de vida.

El Desarrollo Histórico del Pensamiento Económico

El desarrollo del pensamiento económico es la evolución histórica de las ideas sobre cómo funciona la economía y cómo se crea la riqueza, desde los primeros escolásticos y mercantilistas, hasta la Economía Clásica de Adam Smith, el análisis marginal, la escuela neoclásica y la teoría macroeconómica de John Maynard Keynes, culminando en la escuela contemporánea que responde a problemas sociales y actuales.

Entender la evolución de las ideas que sustentan las políticas económicas y sociales es crucial. Estudiar el pensamiento económico pasado ayuda a evitar errores y a comprender que ideas aparentemente modernas ya fueron exploradas.

Conceptos y Escuelas Históricas

  • Balanza de Pagos

    Es el documento contable que registra las transacciones económicas llevadas a cabo entre los residentes de un país y el resto del mundo durante un periodo de tiempo determinado (normalmente un año). Sirve para registrar las Exportaciones (X) y las Importaciones (M) de un país con el resto del mundo.

  • Mercantilismo

    Doctrina económica que refleja la condición del capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII.

  • Fundadores de la Economía Política

    A finales del siglo XVII y sobre todo en el siglo XVIII, se desarrollan conceptos clave del capitalismo moderno. Entre los pensadores destacan John Locke y Dudley North. David Hume habla sobre la importancia del dinero y su teoría sobre la función de la utilidad.

  • Fisiócratas

    Surgió en el siglo XVIII y considera que la agricultura es la única actividad realmente productiva, porque es la única que genera un producto neto, a diferencia de la industria, el comercio y los servicios.

  • Clásicos

    Se desarrolla a partir del siglo XVIII, coincidiendo con el desarrollo de la Revolución Industrial.

  • Marxistas

    Es una doctrina económica que implica aspectos filosóficos, sociales, económicos y políticos.

  • Neoclásicos

    Surge a mediados del siglo XIX y se le llama también la Teoría de la Utilidad Marginal.