La Comunicación: Conceptos Esenciales
Concepto
La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado mensaje. Es también un proceso de intercambio de información, en el que un emisor transmite a un receptor algo a través de un canal, esperando que posteriormente se produzca una respuesta de dicho receptor, en un contexto determinado.
Elementos de la Comunicación
En un proceso de comunicación se pueden identificar los siguientes elementos:
- Emisor: Es aquel que transmite el mensaje o información (un individuo, un grupo o una máquina).
- Receptor: Es aquel, individual o colectivamente, que recibe el mensaje y lo interpreta.
- Mensaje: Es la información que se quiere transmitir o la propia información que el emisor transmite.
- Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje, ya sea por el medio técnico empleado (radio, teléfono, televisión, ordenador, etc.) o el medio natural (aire, luz, etc.).
- Código: Conjunto o sistema de signos que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje.
- Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc.) que existen en el momento de la comunicación.
Barreras de la Comunicación
Son las barreras u obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo. Estos factores impiden o dificultan la comunicación, deformando el mensaje u obstaculizando el proceso general.
Tipos de Barreras de Comunicación
- Barreras Físicas: Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación. Ejemplos: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje (teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.).
- Barreras Semánticas: Se refieren al significado de las palabras. Cuando no se precisa su sentido, estas se prestan a diferentes interpretaciones, y así el receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.
- Barreras Fisiológicas: Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje debido a defectos fisiológicos del emisor o del receptor. Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos, ya sea en forma total o parcial.
- Barreras Psicológicas: Representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso hacia el mensaje que se comunica. La deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice.
- Barreras Administrativas: Incluyen periodo insuficiente para ajustarse al cambio o sobrecarga de información. Estas pueden deberse a la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor.
Tipos de Comunicación
El tipo de comunicación puede variar dependiendo de las personas que participen en la interacción comunicativa, el canal utilizado, etc.
Comunicación Verbal y No Verbal
- 1. Comunicación Verbal: La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción entre el emisor y el receptor.
- A) Comunicación Oral: Se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son comunicación oral.
- B) Comunicación Escrita: Se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación.
- 2. Comunicación No Verbal: Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos, de forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar son algunos ejemplos.
Según el Número de Participantes
Según el número de participantes, el tipo de comunicación puede variar:
- 3. Individual: En este tipo de comunicación solamente interactúan un emisor y un receptor, es decir, que la comunicación se produce de individuo a individuo.
- 4. Colectiva: Este tipo de comunicación ocurre cuando hay más de dos personas que intercambian mensajes.
- 5. Intrapersonal: Este tipo de comunicación se da cuando una persona se comunica consigo misma.
- 6. Comunicación Masiva: La comunicación masiva o de masas se refiere a la interacción entre un emisor único y un receptor masivo o audiencia.
Según el Canal Sensorial
Según el canal sensorial, es posible diferenciar distintas clases de comunicación:
- 7. Comunicación Visual: En este tipo de comunicación, se transmiten mensajes (por ejemplo, ideas) a través del medio visual y son percibidos a través de la vista.
- 8. Comunicación Auditiva: Es un tipo de comunicación en el que los mensajes y la información es percibida a través del oído.
- 9. Comunicación por Señas: Este tipo de comunicación se refiere a la que emplean las personas sordas y sordomudas y las personas de su entorno para establecer un canal de comunicación con sus círculos sociales, ya sea conformado por otros sordos o personas sin problemas auditivos.
Ventajas y Desventajas de la Comunicación
Ventajas de la Comunicación Oral
- Posibilidad de aclaraciones, ampliaciones, sugerencias por parte del oyente, para facilitar la comprensión.
- Se manejan temas generales, informales y subjetivos.
- La retroalimentación es inmediata.
- Hay interacción entre emisor y receptor.
- Es más rápida.
Desventajas de la Comunicación Oral
- Existe un elevado potencial de distorsión.
- El riesgo de interpretación personal es mayor.
- En la comunicación oral cometemos muchos errores, algunas veces usamos vocabularios con significados y pronunciaciones incorrectas.
Ventajas de la Comunicación Escrita
- Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volverla a usar.
- Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente utilizarlo.
- Se Registra la Información.
- Es Fuente de Consulta. Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información, ya que está escrita permanentemente.
Desventajas de la Comunicación Escrita
- No hay retroalimentación inmediata.
- Consume más tiempo.
- No existe seguridad de la recepción ni de la interpretación.
Ventajas de la Comunicación Gráfica
- Causa impacto, llama la atención.
- Transmite ideas y sentimientos (Conceptos).
- Fácil y rápida de entender.
- No existe la barrera del idioma.
Desventajas de la Comunicación Gráfica
- Para una buena comunicación gráfica se tiene que tener mucha habilidad de diseño.
- Puede ser ofensivo si no se respeta el entorno cultural y/o ambiental.
- Es limitada en su alcance: solo llega a quienes estén cerca.
Comunicación en la Empresa
Para mantener una buena comunicación dentro de la empresa, es esencial saber elegir los canales adecuados y desarrollarlos de manera eficaz.
La gestión de la comunicación interna es muy importante para mantener el buen funcionamiento de la organización. No solo contribuye a una administración más ordenada y eficaz de los recursos humanos, sino que permite el establecimiento de un clima laboral saludable.
Existen diversos canales de comunicación que las empresas pueden utilizar. Cabe señalar que estos pueden ser de dos tipos: formales e informales. Los primeros sirven para transmitir la información oficial (comunicados, órdenes, memorandos, etc.), mientras que los segundos se componen de las conversaciones y rumores. Si bien los canales formales permiten llevar un control más eficaz del flujo de la información, no permiten pronosticar por sí solos el comportamiento colectivo dentro de la organización.
Para una gestión estratégica de la comunicación, es necesario tomar en cuenta los flujos de información que corren por estos dos tipos de canales. Cabe señalar que las comunicaciones pueden ser transmitidas a través de diversos medios:
Canales de Comunicación en la Empresa
- Canales Orales: Dentro de este medio, se encuentran los mensajes transmitidos durante las reuniones, las conversaciones personales y las llamadas telefónicas.
- Canales Escritos: Estos canales son útiles principalmente porque permiten mantener un registro tangible y verificable del mensaje a comunicar en la organización.
- Canales Tecnológicos: Aunque fusiona elementos de los medios anteriores, se ha convertido en un componente muy importante dentro de la comunicación interna de las empresas. Dentro de él se encuentran los correos electrónicos, newsletters, el chat, las redes sociales, servicios de videollamadas, los blogs, etc.
Vías de Comunicación en una Empresa
La comunicación en una empresa puede fluir a través de diferentes vías:
- Comunicación Vertical: La comunicación vertical es un tipo de comunicación que se da entre diferentes niveles o posiciones jerárquicas dentro de una organización. Existen de dos tipos:
- Comunicación Ascendente: Permite que cada miembro de un nivel determinado comunique lo que considera de interés para el nivel superior.
- Comunicación Descendente: El fin es comunicar a los niveles inferiores de la organización las órdenes o noticias que emanan de los niveles superiores.
- Comunicación Horizontal: Es la que se da entre personas que desempeñan puestos de un mismo nivel. El fin es promover el intercambio de datos e impresiones entre los miembros de un mismo nivel jerárquico o de su mismo grupo.
Técnicas para una Comunicación Eficaz
Las Órdenes
La orden es una comunicación descendente. Es una instrucción específica que la autoridad de nivel jerárquico superior imparte a su subordinado o subordinados de manera escrita u oral, para la realización de una acción determinada.
Consecuencias
Las órdenes deben ser acatadas y cumplidas. La comunicación en las organizaciones es un proceso basado en la reciprocidad que permite, por un lado, la transmisión correcta de información de un emisor a un receptor con el fin de que este la entienda y produzca en él los comportamientos y las acciones esperadas.
Una orden debe ser entendida y atendida de acuerdo a lo especificado para el logro de las metas de la organización o empresa.
La Motivación
La motivación es la voluntad para hacer un gran esfuerzo para alcanzar las metas de la organización, condicionada por la capacidad del esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.
Es una importante herramienta para lograr el cumplimiento de los objetivos de la empresa, optimizando el rendimiento de cada operario.
El arte de motivar se convierte en una de las claves del éxito de la empresa moderna. Este arte de motivar es el que define el auténtico liderazgo. Es una de las inversiones más productivas para una empresa.
La Bitácora de Obra
En los procesos de construcción, la Bitácora es un libro foliado y encuadernado que se utiliza para “prescribir teóricamente” y corregir las desviaciones que, por incidentes o accidentes, sucedan en la obra y que, por dichas circunstancias, impidan terminarla a tiempo. En ella se anotarán las observaciones que haga en sus visitas el Ingeniero, Gerente, Superintendente, Propietario, etc. (En el documento utilizaremos el término de Propietario para definir a la organización o su representante que ha encargado la ejecución de la Obra. Ingeniero, para describir a la oficina Supervisora o su representante en la obra, independiente de la estructura organizativa que este tenga y de la cantidad de personal y de especialistas, ya que depende de la complejidad y envergadura del proyecto; el Ingeniero también es un representante especializado del Propietario. Contratista denominaremos a la empresa o su representante que se encuentra a cargo de la ejecución de la obra, cuya estructura organizativa depende de la complejidad y tipo de obra.).
La Bitácora es utilizada para dar instrucciones de seguridad estructural, instalaciones de diseño urbano y arquitectónico. Se detallarán las normas que deben cumplir los materiales empleados para fines estructurales o de seguridad, procedimientos de construcción y de control de calidad, así como la certificación de cada uno de ellos. Se autorizarán todas las etapas constructivas de la obra, modificaciones y ampliaciones, siempre y cuando cumplan con el Reglamento de Construcciones y las Normas Técnicas. Los nombres y las firmas autorizadas para asentar notas en la Bitácora se registrarán al inicio de la Bitácora, así como los datos del permiso de construcción, como son: No. de permiso, descripción detallada, ubicación, vigencia, uso autorizado, área de construcción, altura máxima, pisos autorizados, área libre, etc.