Conceptos Fundamentales de Botánica: Preguntas y Respuestas Clave

Morfología Floral y Reproductiva

  1. ¿Qué nombre reciben los antófilos que forman el perigonio?

    Respuesta: Tépalos.

  2. Una flor que presenta cáliz y corola, dos verticilos de estambres y gineceo unicarpelar es:

    Respuesta: Pentacíclica.

  3. Cuando una especie (planta) presenta un ovario ínfero, su flor es:

    Respuesta: Epígina.

  4. ¿Cuál de las siguientes especies no es una angiosperma?

    Respuesta: Pinus radiata.

  5. Una flor presenta perianto cuando:

    Respuesta: Tiene cáliz y corola diferenciados.

  6. ¿De cuál de las siguientes especies sus semillas son comestibles?

    Respuesta: Araucaria araucana.

  7. Las flores de la clase Liliopsida son preferentemente:

    Respuesta: Trímeras o sus múltiplos.

  8. Conium maculatum (cicuta) es una maleza que presenta flores:

    Respuesta: En umbela.

  9. La familia Asteraceae presenta inflorescencia en:

    Respuesta: Capítulo.

  10. Estructuras como la lígula, lema y gluma las podemos encontrar en:

    Respuesta: Las Poaceae.

  11. El fruto de Brassica rapa y Avena fatua respectivamente son:

    Respuesta: Silicua y cariópside.

  12. El fruto de la familia Poaceae y Rutaceae respectivamente son:

    Respuesta: Cariópside y hesperidio.

  13. Una de las siguientes especies presenta fruto no comestible:

    Respuesta: Solanum tuberosum (el fruto, no el tubérculo).

  14. Las flores aclamídeas son aquellas que:

    Respuesta: No presentan perianto.

  15. Taraxacum officinale (diente de león) y Vitis vinifera presentan como inflorescencia:

    Respuesta: Capítulo y racimo, respectivamente.

Organografía y Anatomía Vegetal

  1. Lapageria rosea es una monocotiledónea y presenta en sus hojas nervadura:

    Respuesta: Paralela.

  2. ¿Cómo se denomina el lugar de donde nacen las hojas?

    Respuesta: Nudo.

  3. En la semilla, una de las siguientes estructuras es impermeable:

    Respuesta: La testa.

  4. Las dicotiledóneas leñosas se caracterizan por la presencia simultánea de:

    Respuesta: Haces vasculares generalmente dispuestos en círculo y abiertos, que permiten el desarrollo del cámbium.

  5. ¿Cómo son entre sí las piezas de una corola dialipétala?

    Respuesta: Libres.

  6. El aparato reproductor masculino de una flor se llama:

    Respuesta: Androceo.

  7. La flor de la familia Cucurbitaceae presenta flores con gineceo… y flores…

    Respuesta: Ínfero y unisexuales.

  8. Helianthus annuus (girasol), presenta flores dispuestas en… y su fruto es:

    Respuesta: Capítulo y aquenio.

  9. Las gimnospermas se caracterizan en general por tener:

    Respuesta: Polinización anemógama y flores unisexuales.

  10. Las flores estériles se caracterizan por presentar:

    Respuesta: Solamente perianto.

  11. Una de las siguientes especies produce frutos de forma subterránea:

    Respuesta: Arachis hypogaea (maní).

  12. ¿Cómo se reconoce una flor dicotiledónea?

    Respuesta: Porque es tetrámera o pentámera (sus piezas florales están en múltiplos de 4 o 5).

  13. Los frutos de Solanum lycopersicum y Malus domestica, son respectivamente:

    Respuesta: Una baya (tomate) y un pomo (manzana).

  14. Las flores son helicoidales y acíclicas cuando:

    Respuesta: Sus piezas florales se disponen en espiral sobre el eje floral.

  15. Las células buliformes se pueden observar en:

    Respuesta: En hojas de monocotiledóneas (gramíneas).

  16. La endodermis es un tejido que podemos encontrar en:

    Respuesta: Tallo y raíces.

  17. Las lenticelas se encuentran ubicadas en:

    Respuesta: El súber.

Sistemática y Familias Botánicas

  1. Cirsium vulgare (cardo negro) pertenece a la familia:

    Respuesta: Asteraceae.

  2. Una de las siguientes subclases no pertenece a Liliopsida (monocotiledóneas):

    Respuesta: Hamamelidae.

  3. Taraxacum officinale presenta flores de tipo… y su fruto es…

    Respuesta: Liguladas, y su fruto es un aquenio con vilano.

  4. Las flores de las Magnoliopsida (dicotiledóneas) presentan un número de sépalos igual a:

    Respuesta: 4 o 5, o múltiplos de estos números.

  5. Las monocotiledóneas se distinguen de las dicotiledóneas por presentar:

    Respuesta: Hojas envainadoras.

  6. El androceo de la familia Brassicaceae se caracteriza por ser:

    Respuesta: Tetradínamo (cuatro estambres largos y dos cortos).

  7. La característica de estambres tetradínamos es propia de la familia:

    Respuesta: Brassicaceae.

  8. La inflorescencia de Rumex acetosella corresponde a:

    Respuesta: Panícula.

Histología Vegetal (Tejidos y Células)

  1. La antera está constituida por:

    Respuesta: Dos tecas y cuatro sacos polínicos.

  2. En los tallos de monocotiledóneas, el tejido fundamental realiza las mismas funciones que… y… en los tallos de las dicotiledóneas herbáceas:

    Respuesta: El córtex y la médula.

  3. En los tallos de las monocotiledóneas, los tejidos vasculares están inmersos en:

    Respuesta: El parénquima fundamental.

  4. La capa celular externa protectora que cubre los tallos herbáceos recibe el nombre de:

    Respuesta: Epidermis.

  5. Las raíces presentan haces conductores:

    Respuesta: Radiales.

  6. Uno de los siguientes grupos de plantas no presenta crecimiento secundario en grosor:

    Respuesta: Monocotiledóneas.

  7. Uno de los siguientes grupos de plantas no presenta haces conductores:

    Respuesta: Briófitas.

  8. ¿A qué tejidos se asocian los tricomas?

    Respuesta: A los tejidos protectores (epidérmicos).

  9. ¿Cuáles son las células conductoras del floema en angiospermas?

    Respuesta: Los miembros de los tubos cribosos.

  10. ¿Cuál de los siguientes tejidos tiene función de sostén?

    Respuesta: El colénquima (y también el esclerénquima).

  11. Las células oclusivas forman:

    Respuesta: Los estomas.

  12. ¿En qué tejido vegetal se pueden observar células en división (mitosis)?

    Respuesta: En los tejidos meristemáticos.

  13. ¿Cuál de los siguientes tejidos está encargado de almacenar sustancias?

    Respuesta: El parénquima.

  14. El felógeno se origina a partir de células:

    Respuesta: Parenquimáticas.

  15. El cámbium vascular no existe en:

    Respuesta: Briófitos y monocotiledóneas.

  16. El floema está formado por:

    Respuesta: Células cribosas y células acompañantes (o anexas).

  17. Los miembros de los vasos son células más evolucionadas que las traqueidas por tener:

    Respuesta: Placas perforadas en sus paredes terminales.

  18. La estructura que protege al meristema radical se denomina:

    Respuesta: Cofia o caliptra.

  19. Las fibras son:

    Respuesta: Células alargadas de paredes secundarias gruesas y lignificadas.

  20. ¿Dónde puedes encontrar tejidos meristemáticos primarios?

    Respuesta: En el ápice de las ramas y raíces.

  21. El tejido bajo la epidermis en el haz de las hojas se denomina:

    Respuesta: Parénquima en empalizada.

  22. El meristema es un tejido especializado en:

    Respuesta: La producción de células por mitosis.

  23. La epidermis es un tejido que está cubierto de una capa impermeable de:

    Respuesta: Cutina (que forma la cutícula).

  24. La membrana que rodea la vacuola se denomina:

    Respuesta: Tonoplasto.

  25. Las células conductoras del xilema son:

    Respuesta: Traqueidas y tráqueas (miembros de los vasos).

  26. Los meristemas laterales encargados del crecimiento secundario son:

    Respuesta: El cámbium suberoso (o felógeno) y el cámbium vascular.

  27. El cámbium suberoso y los tejidos que produce se denominan en conjunto:

    Respuesta: Peridermis.

  28. El transporte horizontal de materiales en las plantas leñosas ocurre en:

    Respuesta: Los radios vasculares.

  29. El tejido fotosintético de la hoja se encuentra en el:

    Respuesta: Mesófilo.

  30. Son zonas localizadas dentro del cuerpo vegetal donde ocurre la división celular:

    Respuesta: Los meristemas.

  31. Los tejidos simples que se especializan en el sostén de la planta son:

    Respuesta: El colénquima y el esclerénquima.

  32. La mayor parte del cuerpo vegetal consiste en el sistema de tejidos:

    Respuesta: Fundamentales.

  33. Almacenamiento, secreción y fotosíntesis son funciones del:

    Respuesta: Parénquima.

  34. ¿Cuál de los siguientes tejidos está formado por células muertas a la madurez?

    Respuesta: El esclerénquima.

  35. Señale la frase verdadera:

    Respuesta: Las plantas acuáticas (hidrófitas) presentan parénquima aerífero (aerénquima) para la flotación.

  36. El cámbium vascular es un tejido meristemático que forma:

    Respuesta: Floema secundario hacia el exterior y xilema secundario hacia el interior.

  37. ¿A qué tejido se asocian las traqueidas?

    Respuesta: A los tejidos conductores (xilema).

  38. El felógeno es un tejido que forma:

    Respuesta: Súber (corcho) hacia el exterior y felodermis hacia el interior.