Conceptos Fundamentales de Organización, Producción y Costes Empresariales

Conceptos Fundamentales de la Dirección y Gestión Empresarial

Estructuras Organizativas y Recursos Humanos

Estructura Organizativa Lineal

Autoridad directa del jefe sobre todos los empleados. Está basada en la unidad de mando.

Estructura Organizativa de Línea y Staff

Combina la estructura lineal con el asesoramiento de especialistas (staff), quienes no toman decisiones ejecutivas.

Estructura Matricial

Combina la departamentalización por proyectos con la departamentalización por funciones. Los trabajadores tienen un jefe funcional y un jefe de proyecto.

Organización Formal

Estructura diseñada conscientemente por la dirección para conseguir unos objetivos con unos medios disponibles.

Organización Informal

No está establecida por la dirección. Surge de manera espontánea cuando las personas se asocian entre sí.

Departamento

División interna de la empresa utilizada para distribuir el trabajo. Las agrupaciones se realizan según las funciones que se realicen.

Organigrama

Representación gráfica y sencilla de la organización formal de la empresa.

Negociación Colectiva

Proceso voluntario llevado a cabo entre asociaciones de trabajadores y empresarios. Su finalidad es llegar a un acuerdo sobre las condiciones laborales.

Convenio Colectivo

Acuerdo en el cual se establecen las condiciones de trabajo tras la negociación colectiva.

Teorías de Dirección y Motivación Laboral

Taylor y Mayo (Organización del Trabajo)

  • Taylor (Administración Científica): Reduce al máximo los tiempos muertos, generando mayor productividad y creando un salario a destajo que sirve como incentivo para aumentar el ritmo de trabajo.
  • Mayo (Relaciones Humanas): Se centra en analizar los efectos psicológicos que pueden producir las condiciones de trabajo y cómo están relacionados con la producción.

Funciones Básicas de la Dirección de la Empresa

Son la planificación, la organización, la gestión y el control.

Teorías X e Y de McGregor

McGregor describió dos estilos de dirección para motivar a los trabajadores, que a su vez son dos formas de percibir el comportamiento humano:

  • Estilo X: Estilo autoritario que describe al trabajador como perezoso, al que hay que coaccionar y estimular económicamente.
  • Estilo Y: Estilo democrático y participativo. El individuo ejerce su propio control. Implica delegar responsabilidad, incrementando la motivación y la integración.

Teoría de Maslow (Jerarquía de Necesidades)

La motivación se basa en una jerarquía de necesidades. Cuando una persona satisface una necesidad, estará más motivada para conseguir la siguiente. Las necesidades jerarquizadas son:

  1. Autorrealización
  2. Reconocimiento
  3. Sociales/Afiliación
  4. Seguridad
  5. Básicas (Sueldo, vacaciones)

Teoría de Herzberg (Factores de Higiene y Motivación)

Los trabajadores mantienen un equilibrio entre la satisfacción y la insatisfacción frente al trabajo. Existen dos grupos de factores referentes a la motivación:

  • Factores Higiénicos: Su existencia no produce satisfacción laboral, pero su carencia produce insatisfacción en los trabajadores.
  • Factores Motivacionales: Ayudan a trabajar más y mejor, ya que están relacionados con el contenido de la tarea, favoreciendo la satisfacción de los trabajadores.

Producción, Eficiencia y Estructura de Costes

Eficiencia Técnica

Capacidad de obtener mejores resultados en función de una serie de recursos técnicos, utilizando menos unidades físicas de factores productivos.

Eficiencia Económica

Un proceso de producción es eficiente económicamente con respecto a otros si, además de ser eficiente técnicamente, es el más económico.

Productividad Global de la Empresa

Muestra la relación entre el valor de la producción y el coste total de los factores productivos utilizados.

Productividad de un Factor

Número de unidades que produce de media cada factor (trabajador, máquina, etc.).

I+D+i (Investigación + Desarrollo + Innovación)

Concepto adaptado a los estudios relacionados con el avance tecnológico e investigativo, centrado en el desarrollo de la sociedad.

Tipos de Costes

Costes Fijos (CF)
Costes que tiene la empresa independientemente de su nivel de producción. Se originan aunque la empresa esté parada.
Costes Variables (CV)
Costes que dependen directamente de la cantidad producida.
Costes Directos
Costes que se relacionan directamente con la fabricación de un producto específico.
Costes Indirectos
Costes comunes a varios productos, resultando difícil asignar una parte de los mismos a cada producto.
Coste Medio (CTme)
Costes asociados a cada unidad del producto. Se pueden desglosar en costes fijos medios (CFme) y costes variables medios (CVme).
Coste Marginal (CMg)
Muestra el incremento de costes cuando la producción aumenta en una unidad.

Umbral de Rentabilidad (Punto Muerto)

Es la cantidad de producto que una empresa tiene que producir y vender en un periodo de tiempo determinado para obtener un beneficio nulo (B=0). Es el nivel de ventas necesario para cubrir todos sus costes (fijos y variables). Punto en el que sus ingresos totales son iguales a sus costes totales.

Gestión de Inventarios y Externalidades

Costes de Ruptura de Stocks

Costes que asume la empresa cuando se queda sin existencias (pérdida de ventas, penalizaciones, etc.).

Stock Mínimo o de Seguridad

Cantidad mínima de existencias que debe tener la empresa. Sirve para hacer frente a retrasos en el plazo de entrega del proveedor o a picos de demanda inesperados.

Pedido Óptimo

Número de unidades que hay que incluir en cada pedido para que los costes totales de gestión de inventario (almacenamiento y emisión de pedidos) sean mínimos.

Punto de Pedido

Nivel de existencias en el cual debemos realizar el pedido para evitar caer por debajo del stock mínimo, teniendo en cuenta el tiempo de preparación y envío por parte del proveedor (lead time).

Externalidades Positivas de la Producción

Surgen cuando una empresa o persona produce efectos externos positivos en terceros y no recibe compensación por todos estos beneficios.

Externalidades Negativas de la Producción

Todo tipo de efectos dañinos para la sociedad, generados por actividades de producción o consumo, cuyos costes no están internalizados en el precio final.

Fórmulas Clave en Economía de la Empresa

Definiciones de variables:

  • Q = Cantidad producida o vendida
  • P = Precio unitario
  • IT = Ingresos Totales
  • Bº = Beneficios
  • CF = Costes Fijos
  • CV = Costes Variables
  • CT = Costes Totales
  • CFme = Coste Fijo Medio
  • CVme = Coste Variable Medio
  • CTme = Coste Total Medio
  • CMg = Coste Marginal

Fórmulas:

  • Costes Variables: CV = CVme · Q
  • Costes Totales: CT = CF + CV
  • Coste Fijo Medio: CFme = CF / Q
  • Coste Variable Medio: CVme = CV / Q
  • Coste Total Medio: CTme = CT / Q
  • Ingresos Totales: IT = P · Q
  • Beneficios: Bº = IT - CT
  • Coste Marginal: CMg = (CTf - CTi) / (Qf - Qi) (Variación del Coste Total / Variación de la Cantidad)
  • Umbral de Rentabilidad (Punto Muerto): Q* = CF / (P - CVme)

Precio Medio Ponderado

El valor se va acumulando. Si se compra, se suma el último valor con el nuevo. Si se vende, se resta. Para saber el nuevo precio, se divide el nuevo valor entre la nueva cantidad.