Conceptos Fundamentales en Salud
Elementos del Sistema de Salud
- Gobernanza: Normas generales sobre materias técnicas, administrativas y financieras. Formular planes y programas del sistema. Coordinar y controlar actividades del organismo del sistema. Supervisar y evaluar cumplimiento de políticas, planes y normas.
- Información
- Financiación
- Prestación de Servicios
- Recursos Humanos
- Medicamentos y Tecnología
Los Decretos enmarcan códigos y reglamentos.
Evaluación Antropométrica
IMC en Adultos
- Normal: 18.5-24.9
Perímetro de Cintura (Adultos)
- Riesgo Moderado/Alto: Hombres 94-102 cm, Mujeres 80-88 cm
IMC en Adulto Mayor
- Normal: 23.1-27.9
- Riesgo de Cintura: Hombres >102 cm, Mujeres >88 cm
Incremento de Peso en Embarazadas
- Bajo Peso: Incremento total de 12-15 kg durante la gestación, con 400-600 g semanales.
- Normal: Incremento total de 10-13 kg, con 330-430 g semanales.
- Sobrepeso: Incremento total de 7-10 kg, con 230-330 g semanales.
- Obesidad: Incremento total de 6-7 kg, con 200-230 g semanales.
Talla Diana (Adolescentes)
- Hombre: (Talla Padre + Talla Madre en cm / 2) + 6.5 cm
- Mujer: (Talla Padre + Talla Madre en cm / 2) – 6.5 cm
Clasificación de Talla por Desviación
- Talla Alta: > +2 cm de desviación
- Normal: -0.9 a +0.9 cm de desviación
- Talla Baja: < -2 cm de desviación
Perímetro de Cintura (Percentiles)
- Normal: < P75
- Riesgo de Obesidad Abdominal: > P75 y ≤ P90
- Obesidad: > P90
Crecimiento y Desarrollo Infantil
Recién Nacido
- 0-10 días: Baja de peso no mayor al 10% del peso de nacimiento.
- 10-15 días: Recupera peso de nacimiento.
- 15 días – 6 semanas: Incremento igual o superior a 20 gramos diarios.
- 6 semanas – 4 meses: Incremento 150 a 200 gramos semanal.
- 4-6 meses: Incremento 80-150 gramos semanal.
- 6-12 meses: 40-80 gramos semanal.
Clasificación por Edad Gestacional
- Postérmino: > 42 semanas
- De Término: 37-41 semanas
- Prematuro Tardío: 32 a 37 semanas
- Muy Prematuro: 28-32 semanas
- Extremadamente Prematuro: < 28 semanas
Clasificación por Peso al Nacer
- RN Macrosómico: > 4000 g
- RN Normal: 3000-3999 g
- RN Peso Insuficiente: 2500-2999 g
- RN Bajo Peso: < 2500 g
- RN Muy Bajo Peso: < 1500 g
- RN Extremado Bajo Peso: < 1000 g
Adecuado para Edad Gestacional (AEG): Percentiles 10-90. Menor peso usualmente entre el tercer y cuarto día.
Curvas de Crecimiento (OMS)
- Curva Peso/Edad:
- Evalúa el crecimiento del niño.
- Detecta cambios agudos.
- No diferencia a prematuros.
- Valores normales: -1 DS y +1 DS.
- Diagnóstico nutricional en menores de 1 año.
- Curva Talla/Edad:
- Poco sensible a cambios agudos.
- En el primer año, el canal de crecimiento puede cambiar por factores genéticos.
- Valores normales: -2 DS y +2 DS.
- Curva Peso/Talla:
- Evalúa la armonía del crecimiento.
- Valores normales: -1 DS y +2 DS.
- Diagnóstico nutricional en mayores de un año.
- En menores de un año, se diagnostica malnutrición con valores mayores a +1 DS.
Ante Déficit Nutricional:
- Peso/Edad: Más alterado, el peso se modifica más rápidamente.
- Talla/Edad: Indica el tiempo de evolución del compromiso nutricional.
- Peso/Talla: Refleja la compensación de la desnutrición.
Semiología y Examen Físico
Conceptos de Semiología
Semiología: Estudio de los signos y síntomas de las enfermedades.
- Síntomas y Síndromes: Subjetivos (referidos por el paciente).
- Signos Físicos o Exámenes Confirmados: Objetivos (observados o medidos por el examinador).
Técnicas de Examen Físico
- Inspección
- Palpación
- Percusión
- Auscultación
Escalas de Valoración del Dolor
- Escala Visual Analógica (EVA)
- Escala de Wong-Baker (Pediatría)
Importante determinar la distribución y localización del dolor.
Terminología de Hemorragias
- Petequia: Lesiones hemorrágicas puntiformes en la piel.
- Equimosis: Lesión hemorrágica extensa en la piel (moretón).
- Hematoma: Tumor asociado a una hemorragia en la piel, frecuentemente relacionado con traumatismo.
- Epistaxis: Sangrado nasal.
- Gingivorragia: Sangrado de encías.
- Hemoptisis: Sangre proveniente de las vías respiratorias.
- Hematemesis: Sangre proveniente del tracto gastrointestinal alto (vómito con sangre).
- Melena: Sangre proveniente del tracto gastrointestinal alto, eliminada por el ano (deposiciones pastosas, brillantes y fétidas).
- Rectorragia: Hemorragia digestiva baja. Sangre roja brillante.
- Hematoquecia: Sangrado rectal caracterizado por la presencia de sangre fresca o no digerida en las heces o en el recto.
- Hematuria: Sangre en la orina.
- Metrorragia: Sangrado uterino irregular, fuera del ciclo menstrual.
- Hemoperitoneo: Presencia de sangre en la cavidad abdominal.
- Hemotórax: Presencia de sangre en la cavidad pleural.
Signos Vitales
- Temperatura Corporal:
- Normal: 35.0-36.9°C
- Fiebre: ≥ 37.0°C (axilar), ≥ 37.2°C (bucal)
- Hiperpirexia: > 41°C
- Hipotermia: < 35°C
- Frecuencia Respiratoria: 12-18 respiraciones por minuto (en adultos).
- Frecuencia Cardíaca: 60-100 latidos por minuto (en adultos).
Otros Términos Clínicos
- Astenia: Falta o pérdida de fuerza, desgano.
- Dispepsia: Síntomas digestivos relacionados con la ingestión de alimentos.
Estructura del Examen Físico
Generalmente se realiza de forma cefalocaudal (de cabeza a pies).
- Examen General: Estado general, signos vitales, evaluación nutricional (ej. IMC, índice cintura-cadera).
- Examen Segmentario: Cabeza, cuello, tórax, abdomen, columna, extremidades.
Técnicas utilizadas: Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación (y Olfato, si aplica).
Condiciones necesarias: Temperatura ambiental adecuada, privacidad, iluminación suficiente y materiales necesarios.
Evaluación Psicosocial y Funcional
AUDIT
AUDIT (Alcohol Use Disorders Identification Test): Cuestionario para identificar trastornos por consumo de alcohol. Puede ser autoadministrado.
Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo
Utilizada para detectar riesgo de depresión.
- Riesgo de depresión: ≥ 13 puntos durante el embarazo, ≥ 10 puntos en el postparto.
MRS (Menopause Rating Scale)
MRS (Menopause Rating Scale): Utilizada para medir la gravedad de los síntomas de la menopausia, su impacto en la calidad de vida y evaluar cambios antes y después del tratamiento (ej. Terapia de Reemplazo Hormonal).
Aspectos Farmacológicos y Prescripción
Competencias de Matronas (Artículo 37)
Prescripción de medicamentos solo para parto normal, como:
- Retractores de fibra uterina
- Preparados oxitócicos
- Analgésicos no narcóticos
Clasificación de Medicamentos por Venta
- Venta Directa: No requiere receta (ej. Analgésicos de venta libre).
- Receta Simple: Requiere receta médica simple (ej. Antihipertensivos, Antiinflamatorios).
- Receta Retenida: La receta queda retenida en la farmacia (ej. Antibióticos, algunos psicotrópicos).
- Receta Bajo Cheque: Requiere un formulario especial (cheque) para control de estupefacientes y psicotrópicos.
Elementos Básicos de una Receta Médica
- Individualización del paciente (nombre completo, RUT/identificación).
- Prescripción clara (nombre del medicamento, dosis, frecuencia).
- Vía de administración, presentación (comprimido, jarabe, etc.) y duración del tratamiento.
- Nombre, RUT o timbre de quien prescribe.
- Fecha y firma.
Anamnesis
Componentes de la Anamnesis
Recopilación de información del paciente mediante entrevista.
- Antecedentes Generales: Nombre, RUT, dirección, teléfono, previsión de salud, estado civil, nivel educacional, ocupación, religión.
- Antecedentes Mórbidos:
- Familiares (enfermedades hereditarias, antecedentes relevantes en parientes).
- Personales (alergias, antecedentes quirúrgicos, enfermedades crónicas).
- Hábitos Nocivos: Tabaquismo, consumo de alcohol, drogas, etc.
- Antecedentes Psicosociales: Servicios básicos disponibles, características de la vivienda, ingresos económicos, estructura familiar, relaciones interpersonales, redes de apoyo.
Semiología Obstétrica
Ritmo Menstrual
Ritmo Menstrual (RM): Se describe como (V/Días), ejemplo: (5/30 días) – 5 días de sangrado cada 30 días.
Fórmula Obstétrica
Registro de la historia reproductiva.
- Gestaciones (número total de embarazos)
- Hijos de Término (nacidos ≥ 37 semanas)
- Hijos Prematuros (nacidos < 37 semanas)
- Abortos (espontáneos o provocados)
- Hijos Vivos
Examen Físico de Mama
- Inspección (estática y dinámica)
- Palpación (mamaria y de linfonodos axilares/supraclaviculares)
Estimación de Edad Gestacional
- Regla de Wahl (según documento): FUR (Primer Día de Última Regla) + 10 días.
Signos de Embarazo
- Signos de Presunción: Ausencia de menstruación (amenorrea), mareo, náusea o vómito, sensibilidad olfativa aumentada, cansancio, aumento del apetito, necesidad frecuente de orinar, cambios en los pechos.
- Signos de Certeza: Test de embarazo positivo (en orina o sangre), determinación de beta-hCG en sangre, pesquisa de latidos cardiofetales, percepción de movimientos fetales, palpación de segmentos fetales, confirmación por ecografía.
Examen Obstétrico
- Desde 10 semanas: Auscultación de latidos cardiofetales mediante Doppler fetal (Sonicaid).
- Desde 20 semanas: Medición de altura uterina y auscultación con estetoscopio de Pinard o Doppler.
- Desde 28 semanas: Auscultación, estimación del peso fetal, Maniobras de Leopold para determinar actitud, situación, posición y presentación fetal.
Signos Vitales Específicos
- Presión Arterial Normal (Adultos): Sistólica 80-120 mmHg, Diastólica 60-85 mmHg.
- Presión Arterial Normal (Recién Nacido): 25-30 mmHg.
- Frecuencia Respiratoria (Adultos): 12-18 por minuto.
- Frecuencia Cardíaca (Adultos): 60-100 latidos por minuto.