Apuntes Bachiller

Apuntes y recursos para estudiantes de Bachillerato

Apuntes Bachiller

Menú principal

Ir al contenido principal
  • Inicio

Navegación de entradas

← Anterior Siguiente →

Contabilidad del Capital Social: Asientos Contables de Emisión, Rescisión y Dividendos

Posted on 30 septiembre, 2025 por apuntes

Contabilidad del Capital Social

1. Creación o Constitución de la Empresa (Emisión de Acciones)

Suscripción de Acciones:

  • Accionistas Comunes (Debe)
  • Accionistas Preferentes (Debe)
  • Suscripción (Haber)

Registro del Capital Emitido:

  • Descuento en Emisión de Acciones (menos del 100% del valor nominal) (Debe)
  • Prima en Emisión de Acciones (más del 100% del valor nominal) (Haber)
  • Capital Social Común: #Acc * V/N (Haber)
  • Capital Social Preferente (Haber)

2. Cobro de Suscripciones

H4: Cobro de la Inicial

Registro del ingreso de efectivo o forma de pago:

  • Forma de Pago (Caja/Banco) (Debe)
  • Accionistas Comunes o Preferentes (Haber)

H4: Cobro de las Cuotas Pendientes

Registro del ingreso de efectivo o forma de pago:

  • Caja o Forma de Pago (Debe)
  • Accionistas Comunes o Preferentes (Haber)

3. Acciones Rescindidas (Incumplimiento de Pago)

H4: Paso N.º 1: Cobro de la cuota a los demás accionistas


  • Caja (Debe)
  • Accionistas Comunes o Preferentes (Haber)

H4: Paso N.º 2: Rescisión de las acciones del accionista incumplido

Se anula la cuenta por cobrar del socio y se registra la penalización/devolución.


  • Accionistas Comunes o Preferentes (monto pagado) (Debe)
  • Superávit por Acciones Rescindidas (% que se queda la empresa) (Haber)
  • Otras Cuentas por Pagar (% que se le devuelve al socio) (Haber)

H4: Paso N.º 3: Venta de las acciones rescindidas (al nuevo accionista)

Se registra la suscripción del nuevo socio y se anulan las acciones del socio anterior.


  • Accionistas Comunes o Preferentes (nuevo) (Debe)
  • Otras Cuentas por Pagar (Descuento del nuevo) (Debe)
  • O Superávit por Acciones Rescindidas (Debe)
  • Suscripción (Haber)
  • Capital Social Común o Preferente (anulamos acciones) (Haber)
  • Prima en Emisión de Acciones Comunes o Preferentes (prima del viejo) (Haber)
  • O Descuento en Emisión de Acciones Comunes o Preferentes (descuento del viejo) (Haber)
  • Accionista Común o Preferente (viejo) (Haber)

H4: Paso N.º 4: Cobro al nuevo accionista (misma proporción que los demás socios)


  • Caja (Debe)
  • Accionistas Comunes o Preferentes (Haber)

H4: Paso N.º 5: Registro de Gastos de Rescisión

  • Superávit por Acciones Rescindidas (si paga la empresa) (Debe)
  • Otras Cuentas por Pagar (si paga el socio saliente) (Debe)
  • Banco (Haber)

H4: Paso N.º 6: Cancelación al Accionista Saliente

Se liquida la deuda pendiente con el socio que incumplió.

Otras Cuentas por Pagar (Debe)

Banco (Haber)

Nota: La cuenta Otras Cuentas por Pagar se alimenta de los Pasos 2, 3 y 5.

4. Superávit por Donación

H4: Donación de Socio (Efectivo o Activo)


  • Donación (Efectivo o Activo) (Debe)
  • Superávit por Donación de Socios (Haber)

H4: Donación de Tercera Persona


  • Donado (Activo) (Debe)
  • Superávit por Donación (Haber)

H4: Donación de Acciones (Acciones en Tesorería)


  • Acciones Comunes o Preferentes en Tesorería (V/N) (Debe)
  • Superávit por Donación de Acciones (V/N) (Haber)

H4: Venta de Acciones en Tesorería (Donadas)


  • Caja (Debe)
  • Superávit por Donación de Acciones (Descuento) (Debe)
  • O Superávit por Donación de Acciones (Prima) (Haber)
  • Acciones Comunes o Preferentes en Tesorería (V/N) (Haber)

5. Acciones en Tesorería (Compradas)

H4: Compra de Acciones Propias


  • Acciones Comunes o Preferentes en Tesorería (V/N) (Debe)
  • Superávit por Acciones en Tesorería (Prima) (Debe)
  • O Superávit por Acciones en Tesorería (Descuento) (Haber)
  • Banco (Monto pagado) (Haber)


Registro de Reserva:

  • Utilidad No Distribuida (UND) o Resultados Acumulados (V/N) (Debe)
  • Reserva para Acciones en Tesorería (V/N) (Haber)

H4: Venta de Acciones en Tesorería (Compradas)


  • Caja (Monto a cobrar) (Debe)
  • Superávit por Acciones en Tesorería (Descuento) (Debe)
  • O Superávit por Acciones en Tesorería (Prima) (Haber)
  • Acciones Comunes o Preferentes en Tesorería (V/N) (Haber)


Reversión de Reserva:

  • Reserva para Acciones en Tesorería (Debe)
  • Utilidad No Distribuida (UND) o Resultados Acumulados (Haber)

6. Acciones Redimibles y Convertibles

H4: Acciones Redimibles


  • Capital Social Preferente (V/N) (Debe)
  • Superávit para Acciones Redimibles (Prima) (Debe)
  • O Superávit para Acciones Redimibles (Descuento) (Haber)
  • Banco (Monto a pagar al %) (Haber)

Fórmula de Redención: #Acc. Pref. * V/N * al % Redimir

H4: Acciones Convertibles


  • Capital Social Preferente (V/N) (Debe)
  • Superávit por Conversión de Acciones (Prima) (Debe)
  • O Superávit por Conversión de Acciones (Descuento) (Haber)
  • Capital Social Común (V/N) (Haber)


Ejemplo de ratio de conversión: 4:2

7. Dividendos

H4: No Acumulativas y No Participantes


Dividendo Preferente (DivPref) = #AccPref. * V/N * al %

H4: Acumulativas


Dividendo Preferente (DivPref) = #AccPref. * V/N * al % (Se deben incluir dividendos de años anteriores no pagados)

H4: Participantes (Parcial o Total)

Cálculo Básico:


  • DivPref = #AccPref * V/N * al % = XXXX (Dividendos por Pagar Preferentes)
  • DivComún = #AccCom * V/N * al % = XXX (Dividendos por Pagar Comunes)

Nota: Utilidad – (Suma de los dividendos básicos) = Excedente. Si queda excedente, se reparte según el tipo de participación.

H5: Totalmente Participantes

X


Cálculo del Excedente:

  • Excedente / Total Acciones (Comunes + Preferentes) = Porcentaje de Participación
  • Excedente * % Participación = Monto a repartir (Primero el preferente)

Total Acciones Comunes: XXX

Total Acciones Preferentes: XX

Fórmula de Participación:


Excedente * % Participación = XXXX

H4: Asientos Contables de Dividendos

H5: Decreto de Dividendos


  • Utilidad No Distribuida (UND) o Resultados Acumulados (Debe)
  • Dividendos por Pagar Acciones Comunes (Haber)
  • Dividendos por Pagar Acciones Preferentes (Haber)
H5: Pago de Dividendos


  • Dividendos por Pagar Acciones Comunes (Debe)
  • Dividendos por Pagar Acciones Preferentes (Debe)
  • Forma de Pago (Caja/Banco) (Haber)
Esta entrada fue publicada en Economía y etiquetada acciones, acciones en tesorería, asientos contables, Capital social, contabilidad, dividendos, rescisión de acciones por apuntes. Guarda enlace permanente.
© Apuntes Bachiller, 2025