Contaminación Atmosférica: Causas, Consecuencias y Soluciones

Contaminación Atmosférica

Llamamos contaminación atmosférica a la presencia en la atmósfera de sustancias químicas o formas de energía que pueden resultar perjudiciales para las personas, los seres vivos y los materiales.

Tipos de Contaminación Atmosférica

  1. Contaminación Química

    Se debe a la actividad humana, ya que las emisiones de gases contaminantes proceden básicamente de los coches, las industrias, centrales térmicas y calefacciones domésticas.

    Hay dos grandes grupos de contaminantes:

    • Primarios: Los que se vierten directamente a la atmósfera desde las fuentes emisoras (azufre, carbono).
    • Secundarios: Los que se producen en la atmósfera a partir de los contaminantes primarios mediante reacciones químicas desencadenadas por la energía de la luz solar. Uno de los más importantes es el ozono.

    En este tipo de contaminación influyen también otros factores como la topografía local o las condiciones meteorológicas.

  2. Contaminación Acústica

    Es la que deriva del ruido. Las principales fuentes del ruido son los medios de transporte, las actividades industriales, el ruido doméstico y las construcciones. Se estima como límite superior de tolerancia unos 65 decibelios de ruido ambiental. Por encima de él pueden empezar a aparecer efectos fisiológicos relacionados con patologías auditivas, estrés, etc.

Alteraciones Medioambientales Provocadas por la Contaminación Atmosférica

Destrucción de la Capa de Ozono

La capa de ozono es una pantalla protectora que se encuentra en la estratosfera y que filtra la peligrosa radiación ultravioleta del sol. Los principales destructores de la capa de ozono son el óxido nitroso y los CFC, presentes en frigoríficos, aerosoles y extintores. Los efectos del deterioro de la pantalla de ozono son el incremento de cánceres en la piel y de afecciones oculares, junto con el debilitamiento inmunológico.

Lluvia Ácida

La precipitación de los ácidos se realiza en forma de deposición seca y lluvia ácida, pudiendo llegar a zonas muy alejadas de los focos de producción. Los efectos de la lluvia ácida son varios:

  • Corrosión de materiales de construcción, que afecta a los edificios y deteriora el patrimonio histórico-artístico.
  • Deterioro de las masas boscosas.
  • Acidificación de lagos y aguas dulces, lo que afecta a la supervivencia de las especies acuáticas.
  • Acidificación de los suelos, con efectos nocivos sobre la cubierta vegetal y cultivos.

Efecto Invernadero

El efecto invernadero es el papel que desempeña la atmósfera en el calentamiento de la superficie terrestre, impidiendo el enfriamiento de la Tierra. Por tanto, el efecto invernadero natural es importante, ya que posibilita las condiciones de vida del planeta. El problema radica en que en los últimos años el aumento de la presencia de ciertos gases en la atmósfera está elevando globalmente la temperatura del planeta y provocando un cambio climático en todo el mundo, con efectos como el ascenso del nivel del mar y el deshielo de los casquetes polares.

Efectos Locales

La actividad en las ciudades provoca calor y contaminación que en situaciones anticiclónicas y de ausencia de vientos provoca la llamada isla urbana de calor.

Políticas Preventivas y Paliativas sobre la Contaminación Atmosférica

Reducción de la Emisión de Contaminantes

En 1997 se celebró en Kioto la cumbre sobre el cambio climático, que culminó con la aprobación del denominado Protocolo de Kioto, que estipulaba lo siguiente: los países desarrollados reducirían las emisiones de gases de efecto invernadero en un 5,2% de media durante el periodo de 2008-2012 respecto al nivel de emisiones de 1990. El porcentaje de reducción para Europa sería de un 8%. Para su aplicación se requería la ratificación de 55 países que sumaran, como mínimo, el 55% de las emisiones totales del planeta.

Uso de Energías Renovables

Las energías renovables, como la eólica y la solar, son menos contaminantes.

Medidas Contra la Contaminación Acústica

Hay dos tipos de medidas contra la contaminación acústica:

  • Medidas preventivas: Abarcan aspectos tan diversos como una planificación urbana que aleje las actividades ruidosas de las áreas residenciales.
  • Medidas correctivas: También diversas, como la incorporación a la arquitectura urbana de pantallas acústicas.

La Problemática del Suelo

La Contaminación del Suelo

Los suelos son contaminados por la acción de diferentes agentes: la lluvia ácida, las deposiciones en seco de los contaminantes atmosféricos, el creciente uso por parte de los agricultores de productos químicos (pesticidas, fertilizantes inorgánicos) y los vertidos sin control de los lixiviados (líquidos formados por la disolución de los componentes de los residuos con las aguas de infiltración y que contienen gran cantidad de contaminantes).

La Erosión y la Desertificación

La erosión del suelo es un proceso natural que consiste en el desgaste de la superficie del suelo, lo que representa una pérdida de materia mineral y orgánica. Las dos causas naturales más importantes de este proceso son la erosión eólica (producida por la acción del viento) y la erosión hídrica (producida por el agua).

El término desertificación también implica la pérdida de suelos, pero se reserva para los casos en los que la degradación del suelo es provocada, directa o indirectamente, por la acción humana. En todo caso, tanto la erosión como la desertificación comportan la desaparición de la capa de suelo fértil y la extensión de los desiertos.

El problema de la desertificación en España es, sin duda, uno de los más acuciantes desde el punto de vista medioambiental. Los siguientes factores explican la gran incidencia de este problema en nuestro país:

  • El relieve accidentado y con fuertes pendientes.
  • El régimen de precipitaciones, escasas, pero en ocasiones torrenciales.
  • Las grandes áreas de tierras arcillosas que difícilmente se pueden drenar.
  • Las prácticas agrícolas inadecuadas.
  • Las prácticas de pastoreo abusivo.
  • La desaparición de la cubierta vegetal en amplias zonas.

La Contaminación del Agua

La Contaminación de las Aguas Superficiales

La calidad del agua de los ríos españoles se ha visto deteriorada de forma acelerada por la acción conjunta de los siguientes factores:

  • Vertidos de los residuos urbanos.
  • Vertidos de las instalaciones industriales y mineras.
  • Vertidos y escorrentías procedentes de instalaciones agroganaderas.

La Contaminación de las Aguas Litorales

Estas son las fuentes de contaminación de las aguas litorales:

  • Una fuerte presión demográfica en las áreas litorales, que se acentúa en la costa mediterránea.
  • Los grandes complejos industriales que vierten, sobre todo, materiales pesados.
  • Los vertidos de petróleo que desencadenan las tristemente famosas mareas negras, las cuales afectan a las aguas, a la flora y a la fauna marina y avícola.

La Protección de los Espacios Naturales

En la actualidad está vigente la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, aprobada en diciembre de 2007. Dicha ley ha ampliado el objeto de protección medioambiental y, junto a parajes naturales de gran belleza, se protegen ecosistemas representativos poco degradados y reductos de flora y fauna, así como formaciones geológicas de gran interés. La ley establece las siguientes categorías de espacios naturales protegidos:

Las Reservas Naturales

Tienen como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que por su rareza, importancia o fragilidad merecen una valoración especial. En ellas está limitada la explotación de los recursos, salvo que sea compatible con los objetivos de protección.

Los Parques

Son áreas naturales poco transformadas por la explotación o la ocupación humana. En los Parques Nacionales prima la conservación sobre los demás usos; su gestión corre a cargo de las comunidades autónomas y del Estado. Ejemplos de Parques Nacionales: Monte Perdido, Ordesa.