Origen e Inspiración de la Obra
Cuando Gabriel García Márquez era periodista, recibió el encargo de hacer un reportaje sobre las criptas del Monasterio de Santa Clara, que iban a ser derruidas. Allí se enteró de la exhumación del cráneo de una niña con una cabellera de veintidós metros y once centímetros de largo. Este hecho le recordó una leyenda que le había contado su madre, sobre una marquesita de doce años a la que, después de muerta, le creció exageradamente el cabello durante doscientos años. Este suceso sirvió de inspiración directa para escribir la novela.
El Padre Delaura y la Poesía
El obispo mandó al padre Cayetano Delaura para que atendiera el caso de Sierva María. Ella, al principio, lo muerde. Él se empezó a interesar por la niña y recuerda versos de amor de Garcilaso de la Vega.
Movimiento Literario: El Realismo Mágico
La obra pertenece al Realismo Mágico porque el autor presenta una versión compleja de la realidad integrando elementos mágicos y misteriosos. Esto se evidencia en el caso de la supuesta posesión demoníaca de Sierva María y en la forma en que su cabello brotaba incluso después de su muerte.
Tema Central: La Influencia Opresiva de la Iglesia
El tema principal de la obra es la influencia dominante de la Iglesia durante esa época, donde sus órdenes se acataban sin cuestionamiento. La sociedad se regía por sus mandatos, tachando de hereje a todo aquel que tuviera un modo de pensar diferente. Esto se ejemplifica claramente en dos casos:
- El médico Abrenuncio, quien por tener creencias contrarias a las de la institución era llamado hereje y demonio, y se advertía a la sociedad para que se alejara de él.
- Las creencias africanas de Sierva María, propias de su crianza cultural, que la Iglesia no supo respetar y que, por el contrario, oprimía.
Personajes Principales
Sierva María de Todos los Ángeles
Hija del Marqués y de Bernarda de Cabrera, de 12 años de edad. Posee un cuerpo escuálido, piel lívida, ojos de azul taciturno y una cabellera larga de color cobre radiante. A causa de la falta de atención de sus padres, fue criada por esclavos negros y adquirió sus costumbres.
Cayetano Delaura
Hombre de confianza del Obispo, bibliotecario de 36 años de edad. Es descrito como intenso, pálido, de ojos vivaces y el cabello muy negro con un mechón blanco en la frente, de aliento breve y manos febriles. Tenía como sueño ser encargado de la biblioteca en el Vaticano y pasaba largos ratos leyendo. Fue encargado por el obispo de exorcizar a Sierva María.
El Marqués de Casalduero
Segundo Marqués de Casalduero, de 64 años de edad. Padre de Sierva María de Todos los Ángeles y esposo de Bernarda de Cabrera. Hombre de apariencia fúnebre, se sentía culpable por no haber dedicado tiempo a su hija y quiso cubrir todas sus faltas al enterarse de que había sido mordida por un perro con rabia.
Dr. Abrenuncio
Médico notable y controvertido de la ciudad, idéntico al Rey de Bastos. En el obispado se decía que era un farsante y hereje, que no tenía ningún título de médico y que solo tenía la reputación de supuestamente haber resucitado a un muerto.
Estructura Narrativa
Introducción
La obra inicia cuando Sierva María de Todos Los Ángeles, hija del Marqués de Casalduero, es mordida por un perro con rabia. Días después del incidente, se lo comunicaron a su madre, pero como la herida había cicatrizado, no le prestó importancia. Un mes después, una esclava fue a visitar al Marqués para advertirle de la peste de rabia que había y que su hija había sido mordida. Su esposa le confirmó el hecho, por lo que el Marqués quiso darle a su hija todo lo que no le había dado antes, creyendo que pronto moriría. La niña enfermó y sufrió muchas fiebres, por lo que se pensó que estaba poseída por un demonio. El obispo recomendó llevarla al convento de Santa Clara para ser exorcizada.
Nudo
La niña fue llevada al convento, donde no fue muy bien recibida. La abadesa era una mujer de muy mal carácter y se quejaba constantemente de que le hubieran llevado a ese “demonio”. El obispo encargó a su hombre de confianza, el padre Cayetano Delaura, para que se hiciera cargo de los exorcismos de la niña. Sin embargo, este terminó obsesionado con ella. El obispo lo encontró acariciando extasiado las prendas de Sierva María, por lo que le retiró el cargo y lo mandó a cuidar leprosos. A pesar de eso, Sierva María y Cayetano se veían todas las noches a escondidas en el convento y se enamoraron locamente, envueltos en un éxtasis indescriptible.
Desenlace
Un día, cuando Cayetano iba a cruzar la cerca para ver a Sierva María, fue rodeado por muchas monjas que lo descubrieron y lo mandaron al hospital a cuidar leprosos el resto de su vida. Sierva María nunca supo por qué Cayetano nunca volvió y fue exorcizada por el obispo, quien le cortó su larga cabellera. La mantuvieron encerrada porque sus indicios de posesión demoníaca aumentaron. Sierva María dejó de comer y murió, siempre preguntándose por qué Cayetano nunca regresó. Una guardiana la encontró muerta en su cama y se veía cómo el cabello le brotaba.
Metáfora Final
«Cuanto más transparente es la escritura, más se ve la poesía.»