Deporte y Sociedad: Desafíos de Género y Beneficios Terapéuticos

Contexto Actual del Deporte

  • La **práctica deportiva** sigue siendo inferior en mujeres a la de los hombres.
  • La mayoría de los hombres están **federados** en comparación con las mujeres.
  • Los deportes considerados violentos tienen un alto porcentaje y una gran diferencia en la participación de hombres respecto a las mujeres, mientras que, por el contrario, las mujeres tienen una gran diferencia de porcentaje con los hombres en deportes considerados más estéticos.
  • Los datos que se pueden extraer de estos estudios confirman la hipótesis inicial de que el mundo del deporte todavía presenta una **mayoritaria presencia masculina**, donde la mujer aún enfrenta **dificultades en su acceso**.

Barreras para la Mujer en el Deporte

  • Falta de **reconocimiento social**: no hay el mismo reconocimiento del talento deportivo.
  • Falta de **sentido lúdico**: se asigna a la mujer mayor responsabilidad en la familia.
  • **Diferentes socializaciones**: consecuencia de educaciones distintas.
  • Menos espacio del deporte femenino en los medios de comunicación: “no hay a quien imitar”.
  • Hoy en día hay muchas entidades que se preocupan por promover la **práctica deportiva femenina**.
  • Encontramos hombres y mujeres que han superado estos **modelos hegemónicos**, se han interesado por diversas actividades y practican con éxito deportes sin tener en cuenta si socialmente se consideran propios de hombres o de mujeres.
  • En realidad, el hecho de practicar una determinada actividad u otra no conlleva una **orientación sexual** u otra, pero tradicionalmente se ha asociado así y, algo mucho más grave aún, se ha **sancionado**.
  • A pesar de los cambios acaecidos en la sociedad en general a favor de la aceptación de cualquier orientación sexual, la **homofobia** aún perdura en el mundo del deporte, si bien la orientación sexual de cada uno nunca debería suponer una limitación o un **estigma** para nadie.
  • La situación del deporte femenino ha cambiado a lo largo del tiempo; han jugado un papel decisivo las propias mujeres: las **pioneras** que han roto los estereotipos haciendo lo que hasta ese momento no se consideraba adecuado o posible; las **campeonas** en el deporte de élite; las que, de manera anónima, sin llegar a alcanzar grandes metas, han sido capaces de salir a correr a la calle cuando esto no era nada habitual y estaba mal visto.

Los **cambios sociales** son lentos y aún queda mucho camino por recorrer. Es necesario incrementar el número de niñas y chicas practicantes facilitando su acceso, el número de mujeres deportistas, el número de mujeres deportistas de élite, el número de deportes practicados por mujeres, el número de mujeres dirigentes, el número de mujeres periodistas deportivas, la repercusión mediática del deporte femenino, etc.

Diferencias Físicas y Deporte

  • Cuando se habla de **igualdad**, no se trata de negar la diferencia, sino de que todo el mundo, sean hombres o mujeres, pueda tener las **mismas oportunidades** de practicar cualquier actividad deportiva.
  • Las **diferencias biológicas** entre hombres y mujeres conllevan que nuestra respuesta al ejercicio, en parámetros cuantitativos, sea diferente, si bien dentro de cada grupo también hay sujetos muy dispares (de hecho, las diferencias entre individuos de un mismo sexo pueden ser mayores que las diferencias entre hombres y mujeres en conjunto).

El Deporte Terapéutico

  • El deporte terapéutico tiene dos objetivos principales: **prevenir o cuidar de lesiones o enfermedades** y buscar la mejora en el **equilibrio psicológico y emocional**.

Prevención y Cuidado de Lesiones o Enfermedades

  • La **actividad física planificada** por un profesional y bajo prescripción médica es adecuada para la **prevención de enfermedades o lesiones**.
  • La práctica continuada de deporte provoca **modificaciones en el organismo** como la hipertrofia muscular, el aumento del volumen y de las paredes del corazón, lo que ayuda a la prevención de enfermedades coronarias, resfriados, entre otros.
  • Puede aumentar la **fuerza** y mejorar el **acondicionamiento general** del cuerpo.
  • Se pueden trabajar los diferentes grupos musculares para tener una **buena postura** y un **tono muscular adecuado**, evitando al máximo los molestos dolores que impiden disfrutar de un buen estado de salud.
  • Se podría conseguir a través de técnicas utilizadas en la **fisioterapia**, como movimientos activos o pasivos del cuerpo.

Equilibrio Emocional y Psicológico

Sentirse más equilibrados emocionalmente o psicológicamente es posible a través de la **práctica deportiva**.

Colectivos que se benefician del Deporte Terapéutico

  • El **deporte adaptado** puede ser terapéutico, permitiendo a personas con discapacidades mejorar su condición física y adquirir hábitos saludables, con **beneficios sociales y psicológicos**.
  • El deporte es una herramienta principal en la **rehabilitación en centros penitenciarios**, ya que permite integrar valores como el **compañerismo**, el **respeto** y el **esfuerzo**. (El rugby es a menudo citado por su nobleza).
  • Mujeres que han sufrido **malos tratos** físicos o psicológicos o alguna enfermedad que les afecta emocionalmente.
  • Personas con problemas de **adicciones** o de **salud mental**, o que se encuentran en **riesgo de exclusión social**.
  • Personas **recién llegadas**, que a través del deporte pueden ampliar su red de relaciones y mitigar el miedo a no ser aceptadas.
  • Personas **mayores**, donde las actividades físicas ayudan a favorecer el **envejecimiento activo**, combatir la **soledad no deseada** e, incluso, favorecer las **relaciones intergeneracionales**.
  • Niños y adolescentes, que son el centro de diferentes iniciativas deportivas. El deporte ayuda a prevenir el **acoso escolar** y la **violencia juvenil**, y apoya a quienes huyen de la guerra o la persecución. Además, reduce el **sedentarismo**, previene la **obesidad** y enfermedades asociadas (como la diabetes), combate la **ansiedad** o **depresión**, mejora la **concentración** y el **rendimiento escolar**, entre otros beneficios.