La salud como resultado de los factores genéticos
Un trastorno genético es una enfermedad causada por una alteración de un gen, llamada mutación. Estas mutaciones se pueden producir de manera aleatoria o como consecuencia de una exposición a algún factor de riesgo ambiental, como, por ejemplo, el humo de los cigarrillos.
Salud y factores ambientales
Los factores ambientales, como ciertos productos químicos, la contaminación del aire o las sustancias alérgenas, también tienen una gran importancia en la aparición de enfermedades y en la expresión de ciertos genes.
Principales factores ambientales
La exposición a agentes cancerígenos: Los humos y los componentes de los cigarrillos, así como ciertos materiales de construcción como los aislantes, pueden producir diferentes tipos de cáncer.
El agua y los alimentos: En los países más desarrollados, la calidad del agua y de los alimentos está asegurada por las instituciones sanitarias. Sin embargo, en los países en desarrollo, el agua es responsable de la transmisión de numerosas enfermedades, muchas de las cuales son mortales.
La contaminación: Las ciudades con alto nivel de contaminación y los lugares cercanos a centrales nucleares o térmicas, etc., pueden desarrollar enfermedades como las respiratorias y el cáncer.
La atención sanitaria: Los sistemas sanitarios, como el español, basados en la prevención por medio de campañas sanitarias, vacunación, control epidemiológico, etc., inciden en la mejora de la salud.
Hábitos saludables
Los hábitos saludables son fundamentales para el bienestar. Incluyen:
- Una alimentación equilibrada.
- La práctica regular de actividad física.
- Una buena higiene personal, de los alimentos y del hogar.
- Evitar el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias nocivas.
Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son las producidas por microorganismos tales como bacterias, virus y organismos parásitos. Se llaman enfermedades transmisibles porque se transmiten de un individuo a otros. Estas enfermedades, como el SIDA, la tuberculosis, el sarampión o la gripe, no respetan las fronteras.
Las epizootias son enfermedades que tienen los animales pero que se pueden pasar al ser humano. Muchas de estas enfermedades, como el síndrome respiratorio agudo o el virus del Ébola, vienen de la fauna salvaje; en cambio, la gripe aviar afecta a los animales domésticos.
Enfermedades emergentes y resistencia a los antibióticos
Los antibióticos son medicamentos que destruyen las bacterias causantes de infecciones sin dañar las células del propio organismo. No son efectivos en las enfermedades infecciosas provocadas por virus, por lo cual no deben administrarse en estos casos. En el pasado, eran considerados medicamentos milagrosos, ya que muchas enfermedades mortales fueron eliminadas.
Las enfermedades infecciosas, como el SIDA, la tuberculosis, la fiebre del Nilo, etc., han aumentado rápidamente en todo el mundo. Una de las principales causas es la resistencia a los antibióticos, y una de las razones de esta resistencia es el uso excesivo e inadecuado de los mismos.
El SIDA: una enfermedad infecciosa convertida en epidemia
El SIDA es producido por un virus llamado VIH, que pertenece a la familia de los retrovirus, caracterizados por su pequeño tamaño y por tener ARN como material genético.
Vías de transmisión
- Contacto sexual.
- Transfusiones de sangre.
- De madre a hijo durante el embarazo, el parto y la lactancia materna.
Una vez en el interior, el VIH se incorpora al flujo sanguíneo y se distribuye por todo el cuerpo, localizándose de manera específica en los ganglios linfáticos, que son parte fundamental del sistema de defensas. Por esta razón, las personas afectadas por el VIH/SIDA tienen un sistema inmunitario debilitado y están expuestas a numerosas enfermedades oportunistas.
¿Qué significa ser seropositivo?
Los métodos actuales de diagnóstico permiten detectar la presencia de anticuerpos en la sangre, lo cual es crucial para determinar si una persona es seropositiva (es decir, si está infectada por el virus) o seronegativa (si no lo está), incluso si no presenta síntomas de la enfermedad.
Tratamientos contra el SIDA
Los esfuerzos realizados en todo el mundo para obtener una vacuna han sido nulos hasta ahora. Mientras tanto, la prevención es muy importante. Centros de investigación y laboratorios farmacéuticos han sido capaces de convertir el SIDA en una enfermedad crónica, como la diabetes o la insuficiencia renal. Sin embargo, ninguno de estos fármacos es capaz de destruir el virus, pero sí de frenar drásticamente su multiplicación.
Enfermedades no infecciosas
Las enfermedades no infecciosas se deben a alteraciones de algunos tejidos u órganos del cuerpo. Dos grandes grupos de enfermedades que provocan la muerte son el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, y otras como las enfermedades mentales o las neurodegenerativas (por ejemplo, las demencias).
El Cáncer
El cáncer incluye numerosas enfermedades que tienen en común la proliferación anormal de células que originan un tumor o neoplasia, es decir, una masa de células tumorales producidas por la división incontrolada de células sanas.
Se distinguen dos tipos principales de tumores: malignos y benignos.
- Un tumor benigno se forma y queda localizado en un tejido concreto, sin llegar a los vasos sanguíneos.
- Un tumor maligno puede invadir otros órganos, un proceso conocido como metástasis.
Factores de riesgo y prevención del cáncer
La prevención primaria es fundamental para reducir el riesgo de cáncer.