Diccionario de Conceptos Clave en Ecología y Biodiversidad

Conceptos Fundamentales de Ecología

Biosfera
Conjunto de todos los seres vivos de la Tierra.
Ecología
Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente y las distintas interacciones entre todos ellos.
Ecosistema
Formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos.
Biocenosis
Conjunto de poblaciones que comparten una zona geográfica y que interactúan entre sí.
Población
Conjunto de organismos de la misma especie que viven en una zona, que pueden reproducirse entre sí y tener descendencia fértil.
Biotopo
Lugar físico que ocupa la biocenosis, con el que esta interactúa.
Ecotonos
Límites entre ecosistemas. Zonas de transición que pueden ser nítidas o graduales, que presentan especies de los ecosistemas adyacentes y, en ocasiones, especies propias características.

Tipos de Organismos y Flujo de Energía

Organismos quimioautótrofos
Son bacterias que obtienen su energía de la oxidación de sustancias inorgánicas.
Organismos fotoautótrofos
Organismos que utilizan energía luminosa para sintetizar materia orgánica.
Organismos heterótrofos
Organismos que utilizan la energía química contenida en la materia orgánica de otros seres vivos.
Biomasa
Masa de materia viva acumulada en un determinado espacio en un momento dado.
Necromasa
Masa de materia muerta en forma de hojarasca, madera, restos y desechos orgánicos de todo tipo.
Coprófagos
Animales que se alimentan de los excrementos de otros animales.
Detritívoros
Obtienen su alimentación de materia orgánica en descomposición.
Descomponedores
Hongos y bacterias del suelo que transforman la materia orgánica en inorgánica.
Producción
Cantidad de biomasa que los seres vivos fabrican en un momento dado.
Producción bruta
Aumento de la biomasa por unidad de tiempo.
Producción neta
Incremento real de la biomasa por unidad de tiempo.

Biodiversidad y Adaptación

Biodiversidad
Variedad de vida que puede existir en todas sus formas viables y con todas las combinaciones posibles.
Diversidad genética
Variabilidad de individuos que se da dentro de las especies.
Biodiversidad específica
Variedad de especies y el número de individuos que la forman.
Diversidad de ecosistemas
Variedad de ambientes en el que las distintas especies coexisten y están interrelacionadas.
Hábitat
Lugar físico que ocupa en el ecosistema y que reúne las condiciones necesarias para poder vivir en él.
Límite de tolerancia
Valores máximos y mínimos de un determinado factor ambiental entre los que se desarrolla una especie o población concreta.
Óptimo
Valor del factor ambiental para el cual el desarrollo de la especie o población es máximo.
Curvas de tolerancia
Representaciones gráficas que muestran los aspectos anteriores.
Estenoicos
Individuos que presentan curvas de tolerancia muy estrechas para cierto factor. Admiten pocas variaciones.
Eurioicos
Individuos que presentan curvas de tolerancia muy anchas para un determinado factor. Admiten amplia variación.
Factores limitantes
Factores que limitan o impiden el crecimiento de una población o su distribución.
Nicho ecológico
Es el papel que desempeña una especie en un ecosistema, es decir, su modo de vida.
Nicho
Espacio ecológico ocupado por cada población de un ecosistema.
Principio de exclusión competitiva
Competencia establecida entre dos especies que compiten por el mismo recurso; con el tiempo, una de las especies desaparece.
Nicho potencial
Es el que cumple los requisitos máximos exigidos por una determinada especie.
Especies generalistas
Nicho ecológico más flexible. Son especies poco exigentes con su hábitat y pueden adaptarse con facilidad a cambios drásticos de su entorno.
Especies especialistas
Especies muy exigentes, que dependen de un hábitat muy concreto.

Dinámica de Poblaciones

Dinámica de poblaciones
Estudia mediante modelos numéricos los cambios que se producen en el tamaño de las poblaciones con el paso del tiempo.
Natalidad
Número de individuos nacidos por unidad de tiempo.
Natalidad potencial
Número de nacimientos en condiciones óptimas.
Natalidad real
Número de nacimientos efectivos al estar sometida la población a unas condiciones determinadas.
Mortalidad
Número de individuos que mueren en una población.
Mortalidad potencial
Número de individuos que mueren por senectud.
Mortalidad real
Número de individuos que mueren en condiciones normales.
Inmigración
Número de individuos que se suman a una población procedente de otras poblaciones.
Emigración
Número de individuos que abandonan la población para ir a otros ecosistemas.
Tasa de crecimiento
Capacidad que tiene una población de aumentar el número de individuos.
Curvas de supervivencia
Porcentaje de mortalidad de una población en función de su edad.
Tipo I o convexa
La supervivencia disminuye en la última fase de la vida.
Tipo II o rectilínea
La supervivencia y la mortalidad son constantes a lo largo de la vida.
Tipo III o cóncava
La mortalidad es elevada al comienzo de la vida.
Curvas de crecimiento
Representan el crecimiento de la población con el paso del tiempo.
Modelo exponencial
La población crece indefinidamente de forma exponencial. Los recursos son ilimitados.
Modelo logístico
Modelo de crecimiento real porque existe una serie de factores que provocan la muerte de algunos individuos y limitan su crecimiento.
Capacidad del medio
Número máximo de individuos que pueden ser sostenidos por el medio.
Estrategas de la R
Especies de ambientes fluctuantes que, cuando aparecen las condiciones idóneas, deben reproducirse rápidamente. Suelen ser generalistas.
Estrategas de la K
Especies de ambientes estables, que se mantienen cerca de la capacidad máxima del ambiente y están muy adaptadas al medio. Suelen ser especialistas.
Especies oportunistas
Estrategas de la R y eurioicas. Son las primeras que colonizan espacios vírgenes.

Interacciones Biológicas

Relaciones intraespecíficas
Son las que se establecen entre individuos de la misma especie.
Territorialidad
Un individuo o un grupo ocupan una determinada zona impidiendo que los individuos de su misma especie se establezcan. La ocupación exclusiva de ese territorio evita la competencia por los recursos y facilita la reproducción.
Competencia intraespecífica
Se produce cuando el número de individuos de una población aumenta en exceso y comienzan a escasear los recursos. Supone la supervivencia de los mejor adaptados.