Diferencia entre Modernismo y Generación del 98

El Modernismo surge a finales del s.XIX, se presenta un proceso de renovación. La crítica se divide entre los que separan tajantemente Modernismo y Generación del 98; y quienes incluyen la Generación del 98 dentro del Modernismo. Azorín y Salinas defienden que el Modernismo es una renovación formal de la poesía, mientras que la generación del 98 es una renovación ideológica. Salinas, por su parte, decía que los noventayochistas son pensadores y reformadores ideológicos, buscando la verdad, de carácter autóctono; mientras que los modernistas son buscan la belleza, de carácter cosmopolita. Así, defiende la Generación del 98 a través de los criterios de Petersen:  (1) Nacimiento de fechas cercanas entre el más joven y más mayor. (2) Formación intelectual semejante.  (3) Relaciones de amistad, ya que frecuentan en las mismas tertulias y publicaban en las mismas revistas (Vida Literaria) (4) Existencia de un acontecimiento histórico: el desastre del 98. (5) Presencia de un guía intelectual: Nietzsche.Juan Ramón Jiménez y Luis Cernuda, totalmente en desacuerdo a los anteriores, niegan la existencia de la Generación del 98, porque responde a un cambio de sensibilidad y actitudes estéticas fruto de un fenómeno cultural: el Modernismo. Para Juan Ramón Jiménez, es una tendencia literaria, artística y del pensamiento en formas e ideas. Actualmente, lo consideramos al igual que Juan Ramón y Cernuda, un único movimiento que aglutina diferentes sensibilidades.2. EL Modernismo COMO MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN ESPIRITUAL Los modernistas se muestran rebeldes ante la burguésía, para mostrar su opinión, lo hacen a través de unas perspectivas: Actitud anticientífica, la ciencia no respondíó a los enigmas humanos. Denuncian las consecuencias de la sociedad industrializada que ha creado cinturones alrededor de las ciudades. Azorín escribe su primer artículo anarquista, a la vez que Unamuno ingresa en el PSOE, un año después, Unamuno propone seguir las ideas del Regeneracionismo. Desde el punto de vista intelectual, recoge la influencia de filósofos como Schopenhauer o Nietzsche o el psicoanálisis de Freud. Debido a la oposición contra la burguésía, adoptan actitudes antisociales, consideradas lacras por el burgués (drogas)3. EL Modernismo COMO MOVIMIENTO DE RENOVACIÓN ESTÉTICATambién se se influenciaron por: (1) Parnasianismo de Leopold Gautier.(2) Simbolismo de Charles Baudelaire . (3) Decadentismo de Leconte de Lisle. (4) Expresionismo pictórico.Con respecto al Parnasianismo, encontramos “el arte por el arte”, es decir, el arte no ha nacido para imitar a la realidad. Los simbolistas sugieren cuán oculto está el alma de las cosas. Pasemos a realizar un ligero hincapié en los rasgos del lenguaje. En primer lugar, enriquecimiento léxico a través de la búsqueda de los efectos coloristas o musicalidad. El léxico se basaba en la elegancia, inspirados, en París del s.XIX. Destaca la sinestesia (atribuir una sensación a un sentido que no le corresponde) Otro campo a destacar son los la evasión de la realidad (Japón o India) A. Miguel DE UNAMUNODe personalidad arrolladora y afán de acercar la novela al ensayo, además de poblarlas con diálogos para dar agilidad (Ej: Niebla).Los críticos del momento no lo valoraron, ya que se apartaba del cañón tradicional. Por ello, criticó la ignorancia del país y postuló la necesidad de europeizarse. Además defendíó intrahistoria, aludiendo a que en la historia lo importante son los seres anónimos.A partir de 1897, presenta un viraje ideológico, del materialismo a la espiritualidad. Como influencia pasó de europeizar España a defenderla idea de  españolizar España.Entre su obra y género destaca poesía (Teresa)B. VALLE – INCLÁNNació en Pontevedra, de perfil anti burgués y de vida bohemia, síntomas del inconformismo y su deseo de escandalizar al burgués. Se aprecia dos etapas en sus obras: La modernista de esteticismo brillante o decadente con obras narrativas (ej: Sonatas)o poéticas (pipa de Kif) ; La otra etapa es la del Esperpento, consiste en la deformación grotesca de la realidad, ya que la degradada situación de España solo puede ser mostrada a través de la distorsión. Entre sus obras más famosas encontramos Luces de Bohemia, aludiendo a la lujuria, avaricia y la muerte, es decir, lo conocido como Esperpento. Y su trilogía: Comedias Bárbaras, Ágüila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata.C. RUBÉN DARÍOA pesar de su origen nicaragüense se le estudia dentro de la literatura española porsu introducción de formas francesas en la poesía. Su primera gran obra fue “Azul”, con la que abríó un nuevo camino en el lenguaje literario español. En sus obras no descuidó la crítica de la sociedad burguesa, en base a reflexiones filosófico-existencial. Otro de los temas es el impulso erótico (Prosas profanas), además, de  diversidad de tonos y críticas a Norteamérica.D. PÍO BAROJADe familia acomodada, estudió medicina y  lo abandonó para dedicarse a la literatura. Los críticos le censuraron su falta de estilo. Se mostró contrario a las ideas de Ortega y Gasset sobre la novela. Los rasgos que lo comprenden es la búsqueda de matices y  sugerencias. “La casa de Aizgorri, mayorazgo de Labraz y Zalacaín el aventurero” / “La Raza: El árbol de la ciencia, la dama errante y la ciudad de niebla”E. JOSÉ Martínez RUIZ (AZORÍN)Su peculiar visión de España responde a su temperamento melancólico del Modernismo, tal angustia existencial la encontramos reflejada en “La Voluntad”. Ha enmarcado sus obras, sobre todo, en Castilla, en la cual basaba el pasado medieval y heroico, para conseguirlo utilizaba en sus descripciones la técnica impresionista.F.Antonio MACHADODe ideas republicanas, tras el golpe de Franco, se exilió a Francia. Se experimenta una evolución en sus obras. El simbolismo intimista en “Soledades”, lo consigue a través de símbolos de melancolía, paso del tiempo (otoño, tiempo…). El paisaje castellano está presente en su obra “Campos de Castilla”, donde muestra la miseria de los habitantes, aprovechando así para reflejar su espíritu reformista. Entre sus obras destacadas en  prosa “Juan de Mairena”  y  en el teatro “Juan de Mañara”G. Manuel MACHADOIdeológicamente se sitúa en las antípodas de su hermano Antonio. Su obra principal es “Alma”, compuesto por 27 poemas divididos en 7 partes, en el cual se observa la tristeza de Azorín y sentimiento de Baroja, y huella de Schopenhauer. En otro poema “Castilla” muestra interés por el español. Al final de toda su trayectoria, defenderá el arte nuevo ”Modernismo periclitado”.