Dominios y paisajes agrarios en españa

tema 17

1. Dominio atlántico

Está condicionado por el relieve montañoso y los climas húmedos (oceánico y de montaña), lo que conlleva la abundancia de vegetación en forma de bosques y prados. Esto permite que las actividades ganadera y forestal tengan una gran importancia. Existe un mayor reparto de la propiedad agraria, con predomino de la pequeña y mediana, aunque se da una gran fragmentación parcelaria, más acusada en Galicia. El hábitat en general es disperso, repartido en aldeas y caseríos.

El aprovechamiento es variado:

   *agricultura: con destino al consumo humano (patatas, legumbres, hortalizas) y animal (maíz, forrajes);

   *ganadería: especialización en ganadería vacuna, para la obtención de leche y carne; alimentada en prados y mediante forrajes;

   *explotación forestal.

2. Dominio mediterráneo interior

 La estación seca de su clima y los inviernos fríos y largos condicionan los cultivos. En su mayor parte está ocupado por suelos sedimentarios. Existe una gran diversidad de paisajes, en parte derivada de las variedades del clima, en parte por los suelos y en los últimos años por la extensión del regadío.

 Cuenca del Duero:

   *predominio de la pequeña y mediana propiedad;

   *hábitat concentrado, pero en núcleos pequeños;

   *aprovechamiento tradicional a base de productos de secano: cereales (trigo, centeno, cebada) y legumbres, complementado con la vid (vega del Duero) y el girasol; 

   *extensión del regadío (remolacha, forrajes);

   *empleo de maquinaria;

   *ganadería extensiva en regresión (ovina), sustituida por la intensiva estabulada (vacuno, porcino, avícola).

 Castilla-La Mancha:

   *mayor presencia de la gran propiedad y del latifundio;

   *hábitat concentrado;

   *en la agricultura destacan los cultivos de secano: cereal, viñedo (área más extensa de España, base de una actividad vinícola importante) y, en algunas zonas, olivar;

   *ganadería ovina extensiva, base de la producción de quesos.

 Oeste de la Meseta:

   *coincide en gran parte con la penillanura que se extiende por el oeste de las provincias que van de Salamanca a Badajoz;

   *condicionado por el predomino de suelos ácidos (poco fértiles);

   *presencia importante de la gran propiedad y del latifundio;

   *dehesa: paisaje característico, donde se aúna la ganadería porcina y vacuna extensiva con lo agrícola y lo forestal;

   *en algunas zonas se adaptan cultivos de vid, olivo y frutas;

   *en las zonas de regadío de Extremadura se cultivan hortalizas, arroz, tabaco, etc.

  Valle del Ebro:

   *dispone en general de suelos fértiles, que lo son menos en los rebordes montañosos;

   *predomino de la agricultura: alternancia del secano y el regadío, éstos en las proximidades de las cuencas fluviales;

   *secano: cereales, vid (gran importancia en La Rioja y Somontano) y olivo;

   *regadío: remolacha, forrajes, hortalizas y frutales; y en el delta del Ebro, arroz;

   *ganadería: la extensiva ha perdido importancia, reducida a las zonas de montaña (ovina, vacuna); mayor presencia actual de la estabulada.

3. Dominio mediterráneo litoral

Su clima resulta más suave, consecuencia de la menor altitud y la proximidad del mar. El mayor problema deriva de la escasez de precipitaciones en algunas zonas (Levante y sureste) y su carácter torrencial, limitando los recursos hídricos. Pese al relieve montañoso, en el litoral hay pequeñas llanuras con suelos muy fértiles. Hay una gran variedad de paisajes, al ocupar una franja territorial muy amplia desde el Cataluña, al noreste, hasta Andalucía, al sur. Sus aprovechamientos son muy diversos.

Cataluña:

   *predominio de la pequeña y mediana propiedad;

   *aprovechamiento intensivo, especializado y orientado al mercado; 

   *agricultura: hortalizas, frutas y vid, ésta muy vinculada a la industria vinícola;

   *importante presencia de la ganadería intensiva (porcina y avícola).

Levante:

   *predominio de la pequeña y mediana propiedad;

   *agricultura muy especializada y orientada al mercado;

   *regadío: en cultivos de huerta, frutales (s.t. cítricos) y arroz;

   *en Murcia se ha extendido en los últimos años una agricultura de regadío de los llamados cultivos forzados (hortalizas y frutas);

   *ganadería intensiva de gran importancia (porcina y avícola.

Andalucía:

En Andalucía, compartiendo rasgos con el litoral mediterráneo, distinguimos los siguientes paisajes orientados en franjas desde Sierra

Morena hasta el mar:

1) Cinegético-forestal de las montañas, particularmente en Sierra Morena,

2) Las campiñas béticas son el espacio cerealista por antonomasia. Hoy acogen amplias superficies de girasol y otras plantas industriales.

 3) El paisaje del olivar conforma una franja continuada sobre todo el subbético, presentándose con caracteres de exclusividad sobre el espacio.

4) Las hoyas y las depresiones interiores acogen el regadío y un policultivo, como los cereales, y las plantas industriales, como el tabaco y la remolacha.

5) El litoral alberga, desde los cultivos subtropicales hasta los enarenados

bajo plástico que se interpone entre el Mediterráneo y las cordilleras

4. Dominio canario

El archipiélago canario tiene una superficie agraria muy reducida se sitúa preferentemente en las zonas bajas, así como en las laderas, donde, gracias al esfuerzo humano, se han construido terrazas.

Muy condicionadas por la falta de agua y favorecidas por el régimen térmico, las islas Canarias desarrollaron una agricultura de exportación basada en el plátano, la patata y el tomate, que acusa la competencia de la promoción inmobiliaria y del turismo.

PROBLEMÁTICA DE LOS PAISAJES AGRARIOS: DINAMISMO Y CRISIS.

Todos los paisajes agrarios comparten su espacio con otras actividades que no son las agrarias como las turísticas y recreativas o las segundas residencias, convirtiéndose estas zonas en rururbanas. No obstante, muchos de estos paisajes tienen un gran dinamismo pues encontramos en ellos :

• zonas de agricultura competitiva,

• secanos especializados en algunos cultivos,

Por otra parte, encontramos paisajes en crisis, son aquellos que se han ido despoblando y que se encuentran abandonados.

 Muchos paisajes afectados por crisis agrarias o reestructuración productivista se han ido deteriorando. Sin embargo, sus valores en cuanto a biodiversidad, morfología agraria o patrimonio cultural son grandes y necesitan mantenerse. Entre estos paisajes encontramos:

• Huertas cercanas a pueblos, regadas por ríos y arroyos, que conforman el paisaje y que tienen unos elementos a respetar como son los cultivos, manantiales, albercas, molinos, casas,…se convierten en vertederos.

• Los paisajes agrarios de montaña, de gran extensión y variables condicionamientos, también se encuentran en crisis la mayoría de las veces porque los productos obtenidos en ellos no tienen muchas probabilidades económicas.

• El litoral, en otro tiempo destinado a cultivos tradicionales, se ha desvastado con las construcciones turísticas y urbanas y en algunos casos se ha reconvertido en paisajes agrícolas intensivos.

• El paisaje de olivar de montaña, propiamente andaluz. se han ido adehesando, aprovechándose para la ganadería y con poca recogida de aceituna.

•La dehesa. Las causas de su degradación se deben a envejecimiento del arbolado, por falta de renovación del mismo, invasión del matorral.

 En Andalucía es de destacar el paisaje de la dehesa Sierra Morena, sierras gaditanas. Pues la dehesa no es solamente un paisaje, una explotación agrícola y ganadera, sino que es una sociedad, independientemente que se viva de los beneficios que ésta aporta y está en la base del desarrollo rural.

Caminamos, o debemos hacerlo, hacia un desarrollo rural sostenible cuyo objetivo es la obtención de alimentos de calidad, pero respetando el medio ambiente, lo que se traduce en no usar residuos que contaminen, en el uso racional de la tierra, el espacio y el agua.