Cúpula de Brunelleschi
La Cúpula de Santa María del Fiore en Florencia, obra de Filippo Brunelleschi, es un hito fundamental del Quattrocento italiano.
- Brunelleschi cubrió el tambor octogonal con dos cúpulas superpuestas, encofrando una dentro de la otra y dejando una cámara de aire entre ambas estructuras, una solución ingeniosa para su época.
Filippo Brunelleschi: Arquitecto y Visionario
Filippo Brunelleschi comenzó su carrera como orfebre y escultor.
- El conocimiento de estos oficios lo llevó en 1401 a participar en el concurso para fundir las segundas puertas del Baptisterio de Florencia.
- Decepcionado por el fallo arbitral, marchó a Roma para estudiar la estatuaria clásica. Sin embargo, las ruinas de la Ciudad Eterna cambiaron su vocación hacia la arquitectura, entregándose desde entonces a este arte con pasión.
- Trató de conjugar en sus proyectos los elementos y las proporciones de la tradición romana con la perspectiva renacentista, que él mismo inventó.
- Entre los elementos clásicos, se decantó por las columnas de fuste liso cuando construía pórticos y basílicas, y por las pilastras estriadas cuando edificaba capillas de planta central; en ambos casos, utilizó capiteles corintios de ocho volutas, tramos de entablamento y arcadas de medio punto.
- La proporción vendría marcada por la distancia de separación entre soportes. Como creador de la perspectiva, armonizó visualmente las masas en el espacio, graduándolas según las leyes ópticas.
Iglesia de San Andrés de Mantua
Leon Battista Alberti: El Humanista Universal
La Iglesia de San Andrés de Mantua es una obra clave de Leon Battista Alberti, otro pilar del Quattrocento italiano.
- La voluntad de introducir elementos de la Antigüedad clásica queda patente en su fachada, concebida como un arco del triunfo y apeada sobre un podio, al igual que los templos romanos.
- En cuanto a la planta, es de nave única con capillas entre contrafuertes.
- Fue el único edificio religioso que Alberti diseñó en su totalidad.
- Leon Battista Alberti es un teórico que representa el saber universal del genio renacentista.
- Sobresalió en todas las artes, desde el atletismo hasta la música.
- Su misión principal era concebir el edificio, confiando su ejecución material a los maestros de obras y albañiles.
- El comerciante Rucellai le encargó un palacio en la Via della Vigna de Florencia, que se convertiría en prototipo de la mansión ciudadana del Renacimiento.
- El segundo objetivo de Alberti fue el templo. Sus primeros trabajos consistieron en remodelar edificios medievales, enmascarándolos con portadas renacentistas.
Escultura del Quattrocento
Lorenzo Ghiberti: El Maestro del Bronce
Lorenzo Ghiberti, con su virtuosismo técnico y la delicadeza en el tratamiento de los detalles, logró en 1401 ganar el concurso público para construir las Segundas Puertas del Baptisterio de Florencia, superando a Brunelleschi.
- Las condiciones del contrato estipulaban que la estructura general debía ajustarse a un modelo gótico establecido. Por lo tanto, tuvo que fragmentarlas en veintiocho tréboles de cuatro hojas y desarrollar en estos compartimentos veinte escenas del Nuevo Testamento, más ocho imágenes de los evangelistas que situó en el zócalo.
- Acto seguido y sin ningún concurso, le encargaron las Terceras Puertas. Los cambios afectaron al diseño, al relieve y a la inspiración. Esta vez optó por diez espacios cuadrados, que le permitieron tratar con mayor amplitud las escenas del Antiguo Testamento que le encargaron.
- En la narración de estos episodios bíblicos, adoptó la perspectiva lineal.
- Los complejos efectos de profundidad los había transmitido mediante la técnica donatelliana del “aplastado” (stiacciato).
- Finalmente, los marcos se decoraron con reproducciones de esculturas griegas y festones de flores, frutas y animales.
- Miguel Ángel consideró estas puertas dignas de figurar a la entrada del Paraíso.
- En los últimos años de su vida, escribió unos Comentarios, que son el primer tratado estético del Quattrocento y la primera autobiografía del arte moderno.
- También labró estatuas independientes. Los gremios florentinos le encargaron las figuras de sus patrones: San Juan Bautista y San Mateo.
Donatello: El Escultor Revolucionario
Donato di Niccolò, conocido como Donatello, fue el escultor más influyente del siglo XV. Sus contemporáneos lo consideraron un genio. Sus cualidades destacadas son: el dominio que ejerció sobre todas las técnicas y materiales, la profundidad psicológica y su imaginación creadora.
- Antes de abandonar Florencia, exaltó el cuerpo del adolescente en el David del Palacio de los Medici, que constituye el primer desnudo masculino del arte europeo.
- Labró un segundo monumento que propagó su fama por toda Europa: la estatua ecuestre del caudillo Erasmo de Narni, el Gattamelata, donde resucitó el modelo romano del emperador Marco Aurelio.
- Los últimos años de Donatello transcurrieron en Florencia, donde sufrió una crisis religiosa antihumanista. Su Magdalena penitente inicia un conjunto de obras dramáticas que anticipan la angustia y la terribilità de Miguel Ángel.
Pintura del Quattrocento
La pintura italiana del siglo XV se movió en dos direcciones principales: los artistas interesados por la línea y los preocupados por el volumen.
Beato Angelico: La Divina Inspiración
Beato Angelico es un título que concedieron sus contemporáneos al fraile dominico Giovanni da Fiesole después de morir, para proclamar que su obra era de inspiración divina.
- Ingresó en la Orden Dominica, destacando como ilustrador de manuscritos. El preciosismo de esta técnica dominaría sus futuras pinturas sobre tabla y frescos murales.
- Sus obras son herederas del gótico internacional. Utiliza colores rutilantes y fondos dorados.
Masaccio: El Fundador de la Pintura Moderna
Tommaso di Giovanni, apodado Masaccio, impresionó por su precocidad. Murió con apenas 27 años, pero, pese a su corta carrera, es considerado el fundador de la pintura moderna.
- Técnicamente, es el primer artista que construye con el color, preocupándose del volumen y de los efectos tridimensionales.
Piero della Francesca: Luz, Color y Geometría
Piero della Francesca superó la herencia de Masaccio al combinar la luz y el color en la construcción del volumen.
- Se educó en Florencia, donde entabló amistad con la familia Bacci, que le encargó decorar la capilla familiar en la Basílica de San Francisco de Arezzo con la Historia de la Vera Cruz.
- Las características de sus obras las expuso en sus dos tratados. Estas peculiaridades son: modelar al hombre, objetos y al paisaje mediante la fusión de luz y color, reducir la naturaleza a figuras geométricas y aplicar la perspectiva con rigor matemático.
- Además de pintor sacro, Piero fue retratista de la corte de los príncipes del Quattrocento. Retrató a Segismundo Malatesta y Battista Sforza.
Sandro Botticelli: La Poesía Mitológica
Sandro Botticelli se formó en un taller de orfebrería y en 1470 ya trabajaba en Florencia, convirtiéndose en el pintor favorito de los Medici.
- La pintura que desarrolló es de temática mitológica y moralizante.
- Para la villa de Castello, realizó dos cuadros singulares: La Primavera y El Nacimiento de Venus, que simbolizan el Amor y la Belleza.
- La Primavera es un horóscopo destinado a celebrar la boda de su propietario. Botticelli representó la doble naturaleza del amor: la novia al mismo tiempo casta y sensual, que siempre hará feliz al esposo.